Procurar
Framework of reference for security and criminal justice statistical systems in Latin America and the Caribbean. Summary
Marco de referencia para los sistemas estadísticos de seguridad y justicia penal en América Latina y el Caribe
Análisis económico de las cadenas globales de valor y suministro del cobre refinado en países de América Latina
En el presente estudio se evalúan las cadenas globales de valor y suministro del cobre refinado de los países latinoamericanos. El cobre de mina producido por América Latina aumentó del 24,1% del total mundial en 1990 al 43,8% en 2020, pero al mismo tiempo la capacidad de fusión y refinación se redujo del 21,9% al 11,2%, lo que significa que la mayor parte del cobre producido se exporta actualmente en concentrados. La migración de la capacidad de fusión y refinación hacia China y otros países de Asia trajo consigo consecuencias que representan vulnerabilidades y a la vez oportunidades para los…
La transformación digital de las pymes exportadoras desde una perspectiva teórica y práctica
La internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes) ha sido ampliamente analizada desde diversas perspectivas teóricas y empíricas. La aceleración de la digitalización debido a la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha profundizado el cambio en la forma de hacer negocios en los mercados internacionales. En este contexto, la transformación digital es un factor cada vez más importante para el éxito de las pymes en el comercio internacional. Por ello, el objetivo de este documento es hacer una revisión de la literatura que permita distinguir los principales beneficio…
La superación de brechas de género en el comercio justo: el caso de pequeños productores de América Latina
En este documento se revisan las acciones, los avances y los desafíos en la implementación de estrategias de igualdad de género en el comercio justo a través de tres experiencias de asociaciones de pequeños productores agrícolas de América Latina. Las estrategias de igualdad de género en el comercio justo se centran principalmente en cambios de actitud, prácticas y políticas en la producción agrícola, el comercio y la economía en general. La Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo (CLAC) impulsa estas transformaciones mediante el empod…
Module for the Analysis of Growth in International Commerce (MAGIC): User Guide
This guide describes the main characteristics ofthe new Module far the Analysis of Growth in lnternational Commerce (MAGIC), developed by the subregional headquarters of the Economic Commission far Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Mexico City. The fi rst part describes MAGIC's development and its main characteristics, as well as the technical requirements far using the software. A second part describes each of the new modules the MAGIC comprises, its functions and the parameters required befare consulting it. lt also includes an exercise far interpreting the data and indicators …
Lineamientos generales para la captura de datos censales. Revisión de métodos con miras a la ronda de censos 2020
Recomendaciones para la generación de estadísticas e indicadores ambientales con información geoespacial y el uso de fuentes no convencionales. Grupo de Trabajo CEA CEPAL 2020-2021
Guidelines for the formation and functioning of the working groups of the Statistical Conference of the Americas
Guidelines for the formation and functioning of the working groups of the Statistical Conference of the Americas
La contribución de la cultura al desarrollo económico en Iberoamérica
La cultura contribuye en todo el espectro de las políticas públicas, y el reconocimiento de este aporte la convierte en un poderoso facilitador para dar forma a las diversas vías para lograr el desarrollo sostenible. En ese sentido, juega un rol determinante en el logro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) consagrados en la Agenda 2030. El objetivo del presente documento, elaborado de manera conjunta por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), es servir como uno de…
Evaluating South-South cooperation in six Latin American and Caribbean countries: Shared challenges for implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development
In an increasingly uncertain world, the 2030 Agenda for Sustainable Development is a point of reference and a road map, and South-South and triangular cooperation have become ever more important for mobilizing additional resources for implementation of the Agenda, for increasing cooperation capacities and for providing flexible solutions to development challenges. The outcome of the second High-level United Nations Conference on South-South Cooperation invited interested developing countries to engage in consultations within the framework of the regional commissions, relevant intergovernmental…
Evaluating South-South cooperation in six Latin American and Caribbean countries: Shared challenges for implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development
En un mundo cada vez más incierto, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un punto de referencia y una hoja de ruta, y la cooperación Sur-Sur y triangular se ha vuelto cada vez más relevante para movilizar recursos adicionales para su implementación, incrementar las capacidades de cooperación y brindar soluciones flexibles a los retos del desarrollo. En el documento final de la Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur se invitó a los países en desarrollo interesados a que participaran en las consultas que se celebrasen en el marco de las co…
Made in Latam: How smart manufacturing can give Latin America new hope for industrialization
Innovation, automatization, and digitalization of production processes entail many positive externalities for companies. These include higher levels of competitiveness and productivity brought about by improving operational processes, facilitating access to new markets, easing product differentiation and optimizing the entire value chain. Smart manufacturing trends capture these changes, highlighting opportunities and challenges for companies. Various factors condition the adoption of new technologies in companies in Latin America and the Caribbean, thus hampering innovation and technological …
Report of the Extraordinary Meeting of the Committee on South-South Cooperation: opportunities for renewed international development cooperation in Latin America and the Caribbean
Report of the Extraordinary Meeting of the Committee on South-South Cooperation: opportunities for renewed international development cooperation in Latin America and the Caribbean
El Acuerdo de Escazú sobre democracia ambiental y su relación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Este libro presenta los ensayos resultados de las contribuciones realizadas por reconocidas expertas y expertos sobre desarrollo sostenible y democracia ambiental de América Latina y el Caribe. Su contenido se ha organizado en cinco partes con catorce artículos que brindan distintas perspectivas del Acuerdo de Escazú en el marco de cinco esferas de importancia crítica para la humanidad y el planeta de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible conocidas como las cinco «P» por su letra inicial en inglés: personas, planeta, prosperidad, paz y alianzas. El Acuerdo de Escazú representa una oport…
Estimation du coût des paquets de services essentiels de santé, des programmes de graduation et cantines scolaires proposés dans la Politique Nationale de Protection et de Promotion Sociales (PNPPS) en Haïti
Ce document présente l’estimation du coût de trois mécanismes proposés dans le document de Politique Nationale de Protection et Promotion Sociales (PNPPS) en Haïti, promulguée le 12 juin 2020 : l’exemption de paiement des services essentiels de santé, les programmes de graduation et des cantines scolaires. Le premier exercice de chiffrage effectué par la CEPALC en 2020 concernait onze mécanismes de transferts monétaires ; ce deuxième exercice concerne trois mécanismes de transferts non monétaires. Ces deux exercices ont pour objectif d’appuyer à la priorisation des mécanismes retenus, leur exé…