Análisis económico de las cadenas globales de valor y suministro del cobre refinado en países de América Latina
Área(s) de trabajo
Análisis económico de las cadenas globales de valor y suministro del cobre refinado en países de América Latina
- Autor: Lagos, Gustavo; Peters, David; Salas, Juan Carlos; Parra, Roberto; Pérez, Víctor
- Descripción física: 89 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/TS.2021/149
- Fecha: 19 de Noviembre de 2021
Resumen
En el presente estudio se evalúan las cadenas globales de valor y suministro del cobre refinado de los países latinoamericanos. El cobre de mina producido por América Latina aumentó del 24,1% del total mundial en 1990 al 43,8% en 2020, pero al mismo tiempo la capacidad de fusión y refinación se redujo del 21,9% al 11,2%, lo que significa que la mayor parte del cobre producido se exporta actualmente en concentrados. La migración de la capacidad de fusión y refinación hacia China y otros países de Asia trajo consigo consecuencias que representan vulnerabilidades y a la vez oportunidades para los países latinoamericanos. El estudio concluye que la construcción de nueva capacidad de fusión y refinación en América Latina aborda estas vulnerabilidades y es viable económica y tecnológicamente.
Índice
- Resumen
- Introducción
- I. Tecnologías de procesamiento de concentrados
- II. Análisis del mercado de concentrados y materiales secundarios
- III. Evaluación económica de una nueva fundición refinería en Chile
- IV. La cadena de valor del cobre desde la mina a la manufactura
- V. Sustentabilidad de fundiciones y refinerías
- VI. Modelo de negocios para fundiciones y refinerías
- VII. Conclusiones.