Durante la Primera Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, realizada en Santiago, Chile los días 5 a 7 de mayo de 2015, Antigua y Barbuda se adhirió a la Declaración.…
En el marco de un acuerdo entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Fundación Rockefeller se publicó en octubre del 2014 una serie especial en The Lancet sobre los desafíos políticos, económicos y técnicos de la implementación de sistemas universales de salud en América Latina. En abril de este año se presentó su versión en español, bajo el título “Cobertura Universal de Salud en Latinoamérica", en MEDICC Review.
A través de cinco artículos y ocho comentarios, esta serie revisa aspectos políticos y técnicos de tres décadas de reformas de salud en América La…
El curso “Modelos y visiones de desarrollo en América Latina” fue organizado por la Universidad Nacional de Colombia (UNC) y el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) del 20 al 24 de Abril de 2015, en la sede de la Universidad Nacional de Colombia.…
La disminución de la mortalidad materna, Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) 5, sigue siendo para muchos países de América Latina una meta que no se alcanzará al 2015. Las muertes de mujeres como consecuencia de complicaciones del embarazo y el parto son evitables en casi todos los casos a través de soluciones sanitarias para prevenir o tratar dichas complicaciones: acceso a la atención prenatal durante el embarazo, especializada del parto y apoyo durante el puerperio.
Si bien todos los países de la región han logrado disminuir la mortalidad materna en los últimos veinte años, esta sigue …
Si bien este curso a distancia se ha reprogramado para el segundo semestre de este año, la aceptación de las postulaciones recibidas mantendrá su vigencia.…
En el marco del Convenio entre la CEPAL, a través del Instituto Latinoamericano y del Caribe de América Latina y el Caribe (ILPES) y el Ministerio de Desarrollo Social de Chile, que tiene el objetivo de contribuir al fortalecimiento del Sistema Nacional de Inversiones de Chile mediante la capacitación de funcionarios del sector público en la evaluación social de proyectos, se llevó a cabo el primero de seis cursos de capacitación “Aspectos Estratégicos del Riego”, del 13 al 17 de Abril en la sede de la CEPAL,.
La apertura del curso estuvo a cargo de Rudolf Buitelaar, Jefe del Área …
Una de las características más visibles de América Latina y el Caribe es la fuerte brecha existente en los niveles de desarrollo económico y social entre territorios de un mismo país, dado que coexisten lugares donde la población goza de una calidad de vida similar a la que se tiene en países desarrollados, junto con otros que muestran enormes rezagos socioeconómicos.
Por ello, la implementación de políticas nacionales que propicien la convergencia territorial y que logren un desarrollo territorial equilibrado, sustentable e incluyente resulta cada vez más necesaria para el progreso de los paí…
La División de Asuntos de Género organizó un taller para apoyar al Instituto Nacional de Estadística de Chile en el diseño de una encuesta nacional que permita medir la carga de trabajo total de hombres y mujeres.…
El Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) organizó en la semana del 16 al 20 de marzo de 2015 un curso internacional en el cual se combinaron teoría, práctica y experiencias relevantes de procesos de planificación participativa en América Latina y el Caribe.…
En el marco del Convenio de Cooperación entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y la Organización Internacional para el Derecho del Desarrollo (IDLO por sus siglas en inglés), se realizará la primera reunión de trabajo en las instalaciones de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH) de la CEPAL.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) firmó hace algunos días un convenio con la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) para fortalecer la asistencia técnica, con el objetivo de reducir el impacto del cambio climático en la región.…
La Oficina de la CEPAL en Buenos Aires comenzó el Programa de capacitación en técnicas de análisis cuantitativo 2015 para funcionarios de la Administración Pública Nacional.…
La División de Recursos Naturales e Infraestructura cooperó (1 de abril de 2015), por medio de Andrei Jouravlev, Oficial para Asuntos Económicos, con el Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos (MICSE), la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) y la Secretaria del Agua (SENAGUA) de Ecuador, con el fin de definir posibles áreas y actividades de asistencia técnica en el marco del memorando de entendimiento entre MICSE y la CEPAL: con ARCA en la regulación y control de los servicios públicos e infraestructura hídrica, y con SENAGUA en la gobernabilidad y gobernanza de la gestión i…
Cuatro millones 400 mil personas han salido de la pobreza: Presidente Santos
"Estamos haciendo las cosas bien y que tenemos que hacer las cosas, perseverar y hacer las cosas donde no estén funcionando tan bien, hacerlas mejor", dijo el Jefe de Estado tras revelar las cifras de pobreza en Colombia.…
Se llevó a cabo los días 25 y 26 de marzo, en Santo Domingo, República Dominicana el Foro Internacional Mujer y Desarrollo, organizado por el Despacho de la Vicepresidenta de República Dominicana, Margarita Cedeño de Fernandez.
La CEPAL estuvo presente a través de una presentación sobre autonomía económica de las mujeres en la agenda de políticas públicas.
Más información ://vicepresidencia.gob.do/vice/vicepresidenta-organiza-foro-internacional-mujer-y-desarrollo/#more-10031…
El Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe participó en el lanzamiento del Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá –OMEG- cuyo propósito es recopilar, ordenar, analizar, interpretar y difundir información concerniente a las situaciones y condiciones de las mujeres que habitan en el Distrito Capital.
Este Observatorio busca ser una herramienta que genere desarrollo de capacidades e intercambio de saberes sobre la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá. Junto con dar cuenta de las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres y visibiliz…