A national training workshop focused on National Inclusion Accounts (NIA) was held in Kingston, Jamaica from February 24-28, 2025. This event was organized by CELADE - ECLAC Population Division, in collaboration with the Planning Institute of Jamaica (PIOJ) and UNFPA. The main objective of the workshop was to strengthen national technical capacity to produce National Inclusion Accounts (NIA) and to analyze the impacts of population aging on inclusive and sustainable economic growth, as well as its subsequent application in public policy. …
Entre el 24 y el 28 de febrero de 2025, se llevó a cabo en Kingston, Jamaica, un taller de capacitación nacional centrado en las Cuentas Nacionales de Inclusión (CNI), cuyo principal objetivo fue fortalecer la capacidad técnica nacional para la elaboración de Cuentas Nacionales de Inclusión (CNI) para analizar los impactos del envejecimiento poblacional en el crecimiento económico inclusivo y sostenible, así como su posterior aplicación en políticas públicas. este taller fue organizado por el CELADE - División de Población de la CEPAL, con la colaboración del Instituto de Planificación de Jama…
Los días 09 y 10 de diciembre, la escuela reunió a 28 académicos y formuladores de políticas públicas en Bogotá, para capacitarlos en los conceptos y metodologías fundamentales de las Cuentas Nacionales de Transferencia, las Cuentas Nacionales de Transferencia de Tiempo y las Cuentas Nacionales de Inclusión. El evento, organizado por el CELADE-División de Población de la CEPAL y UNFPA, se inscribió en el XI Congreso Latinoamericano de la Asociación Latinoamericana de Población (ALAP), y se alinea con las actividades de la Cuenta para el Desarrollo de Naciones Unidas (Tramo 15), cuyo objetivo e…
Del 11 al 13 de diciembre, se llevó a cabo en Bogotá, Colombia, el taller de capacitación nacional sobre las Cuentas Nacionales de Inclusión (CNI), organizado por CELADE - División de Población de la CEPAL, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE) y UNFPA. El objetivo principal fue capacitar al equipo técnico nacional de Colombia en la elaboración de las Cuentas Nacionales de Inclusión (CNI) para su posterior uso en políticas públicas.…
Estos talleres, que se realizaron de manera virtual, contaron con la participación de 120 personas, 56 de Colombia los días 2 y 3 de octubre, 36 de Costa Rica los días 22 y 23 de octubre, y 28 personas de Jamaica los días 29 y 30 de octubre. Cada uno de estos talleres de capacitación forman parte de las actividades del proyecto del 15º tramo de la Cuenta del Desarrollo de las Naciones Unidas Crecimiento económico inclusivo y sostenible en una sociedad para todas las edades en la era post-COVID-19 en Asia y América Latina y el Caribe .…
On June 18 and 19, 2024, the Regional Seminar “Challenges and opportunities of population aging: the silver economy”, organized by CELADE - Population Division of ECLAC, will be held at ECLAC Headquarters in Santiago, Chile.…
Los días 18 y 19 de junio de 2024, se llevará a cabo el Seminario regional “Desafíos y oportunidades del envejecimiento poblacional: la economía plateada”, organizado por el CELADE- División de Población de la CEPAL, en la Sede de la CEPAL de Santiago de Chile.…
Esta publicación brinda elementos para llamar la atención sobre la importancia de los sistemas de pensiones para los ingresos de las personas mayores, y las bajas tasas de contribución a la seguridad social debido a la informalidad y precariedad del mercado laboral y a la incidencia de los programas no contributivos.…
This report is the fruit of collaboration between the Pan American Health Organization (PAHO) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). It describes ageing based on the socioeconomic profiles of older persons in the subregion, from the perspective of national transfer accounts.
The report analyses the profiles of labour income and consumption; the life cycle deficit; financing the system for older persons; the interactions between consumption, health, and population ageing; the economic support ratio; and public policies that provide transfers to older persons. I…
Este informe es fruto de una colaboración entre la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y tiene como objetivo caracterizar el envejecimiento a partir de los perfiles socioeconómicos de las personas mayores de la subregión desde la perspectiva de las cuentas nacionales de transferencia.
El informe analiza los perfiles de ingreso laboral y de consumo; qué se considera déficit del ciclo de vida y financiamiento del sistema para las personas mayores; la interacción entre el consumo, la salud y el envejecimiento poblacional; la…
Este relatório é o resultado de uma colaboração entre a Organização Pan-Americana da Saúde (OPAS) e a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e tem como objetivo caracterizar o envelhecimento com base nos perfis socioeconômicos das pessoas idosas da sub-região sob a perspectiva das contas nacionais de transferência.
O relatório analisa os perfis de renda do trabalho e de consumo; o que se considera déficit do ciclo de vida e financiamento do sistema para pessoas idosas; a interação entre consumo, saúde e envelhecimento da população; a razão de suporte; e os arranjos de tran…
El inicio del proceso de transición demográfica, tanto en la República de Corea como en América Latina y el Caribe, fue casi simultáneo y en condiciones económicas bastante similares —caracterizadas por bajos niveles del PIB per cápita—, aunque su avance ha sido más rápido e intenso en la República de Corea, lo que ha generado un bono demográfico de menor extensión y ya finalizado, pero de mayor magnitud, en comparación con el de América Latina y el Caribe.
En este documento se analiza la gran diferencia entre los procesos de la República de Corea y América Latina y el Caribe, y la manera en q…
El documento analiza de forma comparativa los procesos de transición demográfica de la República de Corea y América Latina y el Caribe, y la manera en que se han logrado transformar los principales factores demográficos y sociales en beneficios económicos concretos en dicho país asiático con respecto al de la región.…
Actualmente, Guatemala se encuentra en una etapa de la transición demográfica caracterizada por el aumento de la población en edad productiva y una gradual disminución de la población infantil, acompañada de un bajo crecimiento de la población de mayor edad. A este período, que conlleva una serie de oportunidades para el desarrollo de los países, se le conoce como bono demográfico. Considerando que la relación entre población activa y dependiente se revertirá en las próximas décadas, se hace necesario disponer de herramientas que permitan analizar los efectos económicos de esta transición. Est…
La mayoría de los países de América Latina y el Caribe atraviesa un período propicio para el bono demográfico, en el que la proporción de personas en edad de trabajar aumenta en relación con el resto de la población. Este documento analiza los cambios en la estructura etaria de la población en 9 países de América Latina y el Caribe y presenta opciones de políticas públicas relacionadas al envejecimiento.…
A partir de la metodología de las Cuentas Nacionales de Transferencia (CNT), este documento presenta nueve estudios nacionales (Argentina, Estado Plurinacional de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México y Perú) que analizan los cambios en la estructura etaria de la población y presentan escenarios ilustrativos, con opciones de políticas públicas para hacer frente a los desafíos del envejecimiento, centradas en: extensión de la vida laboral, eliminación de la brecha de género en materia de ingreso laboral, aumento de los impuestos e inversión en educación, para aumenta…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES) publicaron recientemente la versión actualizada y traducida al español del “National Transfer Accounts Manual: Measuring and Analysing the Generational Economy”, publicado originalmente en 2013, importante herramienta para el estudio, interpretación y comprensión más cabales de los cambios demográficos y sus efectos macroeconómicos y distributivos.
El Manual de cuentas nacionales de transferencia: medición y análisis de la economía generacional, es pro…
La presente publicación es producto de una estrecha colaboración entre el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL y la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES). Responde a las necesidades detectadas por parte de los investigadores y las entidades gubernamentales de los países de la región de contar con documentación en español sobre las cuentas nacionales de transferencia (CNT) para el análisis de políticas públicas y su integración en los sistemas estadísticos nacionales.…
In the context of the rapidly advancing population ageing, the region of Latin America and the Caribbean is currently facing an unprecedented challenge of adapting to the transformed - yet, still evolving - age structure of the population. The paper provides a regional synthesis of the National Transfer Accounts on the basis of the most recent NTA estimates from 10 LAC countries. Despite the greatly varying length of the per capita lifecycle surplus among the countries, the regional average stands at 26 years, with individuals below 30 and above 56 years old experiencing periods of deficits. A…
En los últimos 50 años, la región de América Latina y el Caribe ha experimentado rápidos cambios demográficos, sociales, económicos y políticos. Sin embargo, y no obstante la reducción de la pobreza, los progresos en la prestación de los servicios básicos a la población y las mejoras en materia de educación, salud e igualdad de género, persisten diversos desafíos. En particular, la desigualdad a nivel intergeneracional e intergeneracional sigue siendo alta. Además, en la mayoría de los casos, la transición demográfica ha sido más veloz que la capacidad de las sociedades de propiciar las condic…