Nota informativa
Este proyecto es coordinado a nivel global por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES) de las Naciones Unidas, y en América Latina y el Caribe por el CELADE-División de Población de la CEPAL. Los países de América Latina y el Caribe seleccionados para el proyecto son Colombia, Costa Rica, Jamaica y Uruguay. El objetivo es mejorar la capacidad de los gobiernos para elaborar políticas intergeneracionales basadas en evidencias que sustenten un crecimiento económico inclusivo y sostenible en el contexto del envejecimiento de la población.
Los talleres están dirigidos a formuladores de políticas públicas con el fin de profundizar sobre cómo las dinámicas demográficas y los cambios en la estructura de edad de la población influyen en el crecimiento económico, la equidad generacional y de género, la salud, educación y protección social, entre otros.
Durante las sesiones, se introdujeron conceptos fundamentales de las Cuentas Nacionales de Transferencias (CNT) y su relevancia en la formulación de políticas públicas. Además, se presentaron las metodologías de las Cuentas Nacionales de Inclusión (CNI) que proponen la desagregación de las Cuentas Nacionales de Transferencia (CNT) por diferentes dimensiones socioeconómicas.
La organización de estos talleres fue posible gracias a la colaboración del CELADE-División de Población de la CEPAL, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES) de las Naciones Unidas, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), junto con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) para el taller en Colombia, la Superintendencia de Pensiones (SUPEN) para el taller en Costa Rica, y el Instituto de Planificación de Jamaica (PIOJ) para el taller en Jamaica. Próximamente se organizará un taller de capacitación para los funcionarios de Uruguay.