Áreas de trabajo
Del 11 al 13 de diciembre, se llevó a cabo en Bogotá, Colombia, el taller de capacitación nacional sobre las Cuentas Nacionales de Inclusión (CNI), organizado por CELADE - División de Población de la CEPAL, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE) y UNFPA. El objetivo principal fue capacitar al equipo técnico nacional de Colombia en la elaboración de las Cuentas Nacionales de Inclusión (CNI) para su posterior uso en políticas públicas.

El taller nacional sobre Cuentas Nacionales de Inclusión se inserta en el marco de las actividades de la Cuenta para el Desarrollo de Naciones Unidas (Tramo 15) “Crecimiento económico inclusivo y sostenible en una sociedad para todas las edades en la era post-COVID-19 en Asia y América Latina y el Caribe.” Este proyecto es coordinado a nivel global por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES) de las Naciones Unidas, y en América Latina y el Caribe por el CELADE-División de Población de la CEPAL. Los países de América Latina y el Caribe seleccionados para el proyecto son Colombia, Costa Rica, Jamaica y Uruguay. El objetivo es mejorar la capacidad de los gobiernos para elaborar políticas intergeneracionales basadas en evidencias que sustenten un crecimiento económico inclusivo y sostenible en el contexto del envejecimiento de la población.
En este contexto, este taller buscó familiarizar al equipo técnico nacional de Colombia con el marco y la metodología de las Cuentas Nacionales de Transferencia (CNT) y de las Cuentas Nacionales de Inclusión (CNI). Además, se capacitó en la construcción de las Cuentas Nacionales de Inclusión (CNI) con ejercicios prácticos cuantitativos. Ello se realizó para diferentes desagregaciones, como nivel educativo, nivel de ingreso y estructura familiar. Estas desagregaciones son cruciales para abordar los objetivos de inclusión y sostenibilidad en el contexto de gran desigualdad y de envejecimiento de la población.
La sesión de apertura contó con las palabras de bienvenida de Andrea Ramírez, Subdirectora del DANE Colombia; Ángela María Penagos, Directora de la Oficina de CEPAL en Bogotá; Zulma Sosa, Coordinadora del Área de Población y Desarrollo de CELADE - División de Población de la CEPAL; y Luis Mora, Representante de UNFPA.