Vea transmisión en directo a partir del 15 de octubre a las 09:00 a.m. de República Dominicana.
(8 de octubre, 2013) Las desigualdades de género presentes en la economía digital, que determinan tanto el desarrollo personal y profesional de las mujeres como el progreso de los países en el marco del nuevo paradigma tecnológico, serán examinadas durante la XII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se llevará a cabo del 15 al 18 de octubre de 2013 en Santo Domingo, República Dominicana.
La reunión intergubernamental, organizada por la Comisión Económica para Améric…
Acompanhe a transmissão ao vivo pela internet a partir das 9h. da República Dominicana do 15 outubro.
(8 de outubro de 2013) As desigualdades de gênero presentes na economia digital, que determinam tanto o desenvolvimento pessoal e profissional das mulheres como o progresso dos países no marco do novo paradigma tecnológico, serão examinadas durante a XII Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe, que ocorrerá de 15 a 18 de outubro de 2013, em Santo Domingo, República Dominicana.
A reunião intergovernamental, organizada pela Comissão Econômica para a América Latina e o C…
(1 de octubre, 2013) "Se requiere avanzar en la concepción de la ciudad como un macro bien público, que integre y aumente los niveles de igualdad en nuestros países", dijo hoy en Santiago, Chile, Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El alto representante de este organismo de las Naciones Unidas participó en la inauguración de la XXII Asamblea General de Ministros y Autoridades Máximas del Sector Vivienda y Urbanismo de América Latina y el Caribe (Minurvi) junto con el Ministro de Vivienda y Urbanismo de Chile, Rodri…
Celebramos hoy el cumpleaños de Mahatma Gandhi y su resonante legado de no violencia. Gandhi demostró el poder de oponerse a la opresión, la injusticia y el odio de manera pacífica. Su ejemplo ha inspirado a muchas otras personas que hicieron historia, como Martin Luther King Jr., Václav Havel, Rigoberta Menchú Tum y Nelson Mandela. Ellos nos encomendaron a cada uno de nosotros que defendiéramos la dignidad humana, rechazáramos la intolerancia y trabajáramos en pro de un mundo en el que las personas de todas las culturas y creencias convivan unas con otras sobre la base del respeto y la iguald…
En el presente documento se entrega un panorama regional actualizado sobre las mujeres indígenas en relación a su autonomía física, socioeconómica y en la adopción de decisiones. El telón de fondo para su elaboración lo constituyeron la agenda internacional de derechos humanos de las mujeres, expresada en la Plataforma de Acción de la cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995), y la agenda regional en esta materia, contenida especialmente en el Consenso de Brasilia (2010), ratificado en la XI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, y el Consenso de Mon…
Aunque con claroscuros y matices, en lo que va transcurrido de este siglo, las tendencias del desarrollo de América Latina y el Caribe exhiben una notable recuperación de las tasas de crecimiento económico, significativos descensos de las tasas de pobreza e indigencia y moderados avances en la reducción de la desigualdad en sus variadas dimensiones. Este acontecer se vincula con el renacimiento del interés público por plantear y propiciar condiciones de desarrollo de largo plazo. No ha sido fácil construir estabilidad macroeconómica con resultados sociales positivos. Esa convicción parece ser…
El presente estudio aborda la aplicación de los lineamientos establecidos en el documento “La hora de
la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir” —emitido por la Secretaría Ejecutiva de CEPAL
durante el trigésimo tercer período de sesiones celebrado en 2010— al ámbito regional del transporte
y las infraestructuras asociadas. Examina en primer lugar el impacto del bajo costo de la movilidad de
personas y bienes sobre los fenómenos de expansión acelerada del comercio y de aglomeración y
densidad de la actividad productiva, constituyendo un disparador del desarrollo económico y de la
gene…
Resulta muy difícil evidenciar una relación causal entre las finanzas públicas y el crecimiento, dada la multiplicidad de interacciones mutuas, pero resulta interesante destacar la literatura reciente, que hace hincapié en los efectos complementarios —más que en los dilemas— de la política fiscal sobre los objetivos de desarrollo. Parece haber un consenso creciente de que es posible —en realidad, necesario— generar ganancias de productividad mediante mejoras en la provisión de bienes públicos, e incrementar por esta vía el potencial de crecimiento de las economías en desarrollo. A su vez, en …
A lo largo de la década de los noventa el Perú emprendió una serie de reformas de amplia base que permitieron no solamente la recuperación económica del país, sino también una mejora sostenible. En materia tributaria, las reformas de entonces apuntaron a una nueva manera de recaudar impuestos, lo que contempló desde importantes modificaciones, tanto de tasas impositivas, como de personas sujetas de impuesto, cuya base se encontraba erosionada, hasta mejoras sustantivas en la recaudación per se de los impuestos, gracias a la simplificación de un sistema tributario caracterizado por altas y dive…
At the Workshop on inequality and high income tax, held in Montevideo, Uruguay, on 1 and 2 October, representatives from governments and academia discussed the tools available to Latin American countries to tax high incomes and improve equitable distribution.
The workshop was organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), along with the Spanish Agency for International Development Cooperation (AECID) and Uruguay's Centre for Fiscal Studies (CEF).
The event was opened by Juan Pablo Jiménez, Director of the ECLAC office in Montevideo, F…
Representantes gubernamentales y de la academia debatieron en el Taller sobre desigualdad y tributación a los altos ingresos, celebrado en Montevideo, Uruguay, los días 1 y 2 de octubre, sobre los instrumentos que poseen los países de América Latina para gravar a los altos ingresos y mejorar la equidad distributiva.
El Taller fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) junto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Centro de Estudios Fiscales de Uruguay (CEF).
Inauguraron el evento Juan Pablo Jiméne…
Representantes governamentais e do meio acadêmico debateram no Workshop sobre desigualdade e tributação das rendas altas, celebrado em Montevidéu, Uruguai, nos dias 1 e 2 de outubro, sobre os instrumentos que possuem os países da América Latina para impor gravames às altas rendas e melhorar a equidade distributiva.
O Workshop foi organizado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) junto com a Agência Espanhola de Cooperação Internacional para o Desenvolvimento (AECID) e o Centro de Estudos Fiscais do Uruguai (CEF).
O acontecimento foi inaugurado…
Latin America requires innovation, growth and income-distribution policies all at the same time if it is to tackle pending challenges for development, according to a new publication from the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) subregional headquarters in Mexico.
In the document Economic growth, innovation and inequality in Latin America: Post-Washington Consensus advances, setbacks and issues, authors Gabriela Dutrénit, Juan Carlos Moreno-Brid and Martín Puchet Anyul (with the collaboration of Eduardo Moreno) examine the development of the region's economi…
América Latina requiere al mismo tiempo políticas de innovación, crecimiento y distribución del ingreso para enfrentar los desafíos pendientes en su desarrollo, según una nueva publicación editada por la Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México.
En el documento Crecimiento económico, innovación y desigualdad en América Latina: Avances, retrocesos y pendientes Post-Consenso de Washington, los autores Gabriela Dutrénit, Juan Carlos Moreno-Brid y Martín Puchet Anyul (con la colaboración de Eduardo Moreno), examinan la evolución de las econom…
A América Latina requer em forma concomitante políticas de inovação, crescimento e distribuição da renda para enfrentar os desafios pendentes em seu desenvolvimento, segundo uma nova publicação editada pela Sede Sub-Regional da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) no México.
No documento Crecimiento económico, innovación y desigualdad en América Latina: Avances, retrocesos y pendientes Post-Consenso de Washington, de autoria de Gabriela Dutrénit, Juan Carlos Moreno-Brid e Martín Puchet Anyul (com a colaboração de Eduardo Moreno), se examina a evolução das economias …
(27 September 2013) The address by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), at a seminar today in New York, focused on the promotion of social covenants for equality as the basis for structural change in Latin America and the Caribbean.
The senior official was the main speaker at the event The Future of Latin America: Positioning the Region in the Global Scene, which was organized by the Latin American Student Association (LASA) of the School of International and Public Affairs of Columbia University, New York.
The meeting was …
(27 de septiembre, 2013) La promoción de pactos sociales por la igualdad como la base para un cambio estructural en América Latina y el Caribe fue el eje de la intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un seminario hoy en la ciudad de Nueva York.
La alta funcionaria fue la principal oradora en el evento The Future of Latin America: Positioning the Region in the Global Scene (El futuro de América Latina: Posicionando la región en la escena global), que organizó la Asociación de Estudiantes Latinoamericano…