En el Día de los Derechos Humanos se conmemora la aprobación por la Asamblea General de la histórica Declaración Universal de los Derechos Humanos. Este año se conmemora también el 20° aniversario de la adopción de una medida audaz en la lucha por hacer de esos derechos una realidad para todos: la aprobación por la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de la Declaración y Programa de Acción de Viena. Con la participación de más de 800 organizaciones no gubernamentales, instituciones nacionales, órganos creados en virtud de tratados y académicos, los Estados Miembros adoptaron una visión de l…
(9 de diciembre, 2013) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó hoy a cerrar brechas estructurales como la baja productividad, la mala distribución del ingreso, la insuficiente inversión, los problemas de fiscalidad y la falta de cobertura de la protección social para reducir la desigualdad y lograr un desarrollo inclusivo y sostenible.
La alta funcionaria de Naciones Unidas participó este lunes en la sesión plenaria de apertura del primer encuentro regional para América Latina de la Iniciativa Global Clinton (CGI, en sus s…
The present document offers a comparative study of the legal child protection codes and practices in Latin America and the Caribbean, both in terms of the legal grounds for establishing a Comprehensive National Child Protection System (NCPS) and as a basis for examining current child-protection practice, institutions, functions and powers established within such legal frameworks.
The study also includes an analysis of the status of implementation and start-up of NCPSs in compliance with national mandates in four countries of Latin America and the Caribbean: Uruguay, representing the Southern C…
Este informe forma parte de una serie de estudios de caso nacionales cuyo propósito es difundir el conocimiento sobre la situación actual de los sistemas de protección social en los países de América Latina y el Caribe, así como discutir los principales desafíos en este ámbito en términos de la realización de los derechos económicos y sociales de la población y el logro de los objetivos de desarrollo claves, tales como la superación de la pobreza y el hambre.…
(12 November 2013) Today in Bonn, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, signed a protocol with the German Federal Ministry for Economic Cooperation and Development (BMZ) aimed at boosting structural change based on equality and sustainability.
On behalf of Germany, the agreement was signed by Ingolf Dietrich, Deputy Director for Latin America and Global and Sectoral Affairs of BMZ, and has three main axes: innovation for sustainable structural change; social and climate protection; and sustainable energy policies and fis…
(12 de noviembre, 2013) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, suscribió hoy en la ciudad de Bonn un protocolo con el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ, por sus siglas en alemán) orientado a impulsar un cambio estructural basado en la igualdad y la sostenibilidad.
El convenio fue firmado, en representación de Alemania, por Ingolf Dietrich, Director Adjunto para América Latina y Asuntos Globales y Sectoriales del BMZ, y se estructura en tres ejes: la innovación para un cambio estructural s…
El trabajo compara dos programas de transferencias no contributivas a personas mayores (PTNCPM) en México: uno local (el Programa de la Pensión Alimentaria del Distrito Federal, creado en 2001) y otro nacional (el Programa 70 y Más, impulsado en 2007). Se documenta el proceso de envejecimiento de la población en los países de la Región Norte de América Latina y el Caribe; se revisan los principales instrumentos internacionales sobre los derechos de las personas mayores, así como los marcos jurídicos de ambos programas; se propone una guía para el análisis de los PTNCPM desde un enfoque de dere…
Este informe forma parte de un estudio comparativo de sistemas de salud en Canadá, España y Reino Unido en la OCDE, y Chile y Costa Rica en América Latina, dirigido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Nacional Autónoma de Madrid con la finalidad de informar sobre diferentes alternativas para la constitución de un sistema nacional de salud en México. El propósito del presente documento es describir y analizar la organización, el funcionamiento, la cobertura, la prestación de servicios, y el financiamiento del sistema nacional de salud de Costa Rica. Asimismo, …
En Centroamérica y la República Dominicana se está consolidando un complejo proceso de movimiento poblacional. Alrededor de 5,4 millones de personas de la subregión reside en otro país, y los flujos intrarregionales han adquirido una dimensión progresivamente importante. Para avanzar en el proceso de integración de la subregión con un enfoque de promoción de los derechos de los migrantes, es necesario atender a las formas institucionales que dan cumplimiento a estos derechos, en particular en relación a los derechos laborales y de protección social. Este documento esboza los principales desaf…
This report is part of a series of national case studies aimed at disseminating knowledge on the current
status of social protection systems in Latin American and Caribbean countries, and at discussing their
main challenges in terms of realizing of the economic and social rights of the population and
achieving key development goals, such as combating poverty and hunger.…
This report is part of a series of national case studies aimed at disseminating knowledge on the current status of social protection systems in Latin American and Caribbean countries, and at discussing their main challenges in terms of realizing of the economic and social rights of the population and achieving key development goals, such as combating poverty and hunger.…
Watch the live transmission of the Conference.
See photo gallery
(15 October 2013) In several Latin American and Caribbean countries, women equal men in terms of Internet access, but are at a clear disadvantage when it comes to using it. This limits the personal and professional development of women, as well as the growth with equality of the region's countries as part of a new technological paradigm - according to a new study presented today by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
Average Internet usage rates among women are 8.5% lower than among men in 10 …
Ver galería de fotos
Ver video de la Conferencia
(15 de octubre, 2013) En varios países de América Latina y el Caribe las mujeres equiparan a los hombres en acceso a internet, pero están en clara desventaja con respecto a su uso. Esto limita tanto el desarrollo personal y laboral de la población femenina como el crecimiento con igualdad de los países de la región en el marco del nuevo paradigma tecnológico, revela un nuevo estudio presentado hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La tasa de uso de internet de las mujeres es en promedio 8,5% menor a la de los hom…
Acompanhe a transmissão ao vivo da Conferência. Veja a galería de fotos
(15 de outubro de 2013) Em vários países da América Latina e do Caribe as mulheres equiparam-se aos homens no acesso à internet, porém encontram-se em clara desvantagem em relação a seu uso. Isso limita tanto o desenvolvimento pessoal e do trabalho da população feminina como o crescimento com igualdade dos países da região no marco do novo paradigma tecnológico, revela um novo estudo apresentado hoje pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
A taxa de uso da internet pelas mulheres é em médi…
Why is a covenant important? And how does consensus come about in terms of social policy? These are two of the questions that ECLAC seeks to answer in a new study on this recurring topic in the work of the United Nations Commission.
The document Building covenants and consensus in social policy: notes for a framework of analysis , which was produced by officials from the Social Development Division, is based on a practical concern and a paradox.
According to the authors Carlos Maldonado and Andrea Palma, "The paradox is that, despite the importance of re…
¿Por qué es importante un pacto? ¿Cómo se originan los consensos en el ámbito de la política social? Estas son algunas de las interrogantes que intenta responder un nuevo estudio publicado por la CEPAL sobre un tema recurrente en la reflexión de este organismo de las Naciones Unidas.
Elaborado por funcionarios de la División de Desarrollo Social, el documento La construcción de pactos y consensos en materia de política social: apuntes para un marco de análisis parte de una paradoja y de una preocupación práctica.
"La paradoja es que a pesar de la importancia de alcanzar con…
Por que é importante um pacto? Como se originam os consensos no âmbito da política social? Estas são algumas das perguntas que tenta responder um novo estudo publicado pela CEPAL sobre um tema recorrente na reflexão deste organismo das Nações Unidas.
Elaborado por funcionários da Divisão de Desenvolvimento Social, o documento sobre a construção de pactos e consensos em matéria de política social e apontamentos para um marco de análise parte de um paradoxo e de uma preocupação prática.
O paradoxo é que apesar da importância de criar consensos de médio ou longo prazo em matéria d…