Ver video por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
"Romper las barreras, abrir las puertas: por una sociedad inclusiva para todos"
Entre nosotros hay más de 1.000 millones de personas que viven con discapacidades. Debemos eliminar todas las barreras que dificultan la inclusión y la participación de las personas con discapacidad en la sociedad, lo que supone, entre otras cosas, modificar las actitudes que fomentan la estigmatización e institucionalizan la discriminación.
En septiembre, durante la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre la Discapacidad y el Desarrollo…
While economic growth is a basic requirement for progressing towards more egalitarian, fair and inclusive societies, it does not guarantee that countries are on the way to achieving those goals, according to the study Economic growth and social cohesion in Latin America and the Caribbean (in Spanish), which has been published by the ECLAC Subregional headquarters in Mexico.
According to the authors, Mariela Buonomo and Pablo Yanes, it is vital to consider the characteristics and quality of economic growth, the framework of rights in which it occurs, its distributi…
Si bien el crecimiento económico es una condición básica para avanzar hacia sociedades más igualitarias, justas e incluyentes, este no garantiza que los países se encaminen hacia el logro de dichas metas, plantea el estudio Crecimiento económico y cohesión social en América Latina y el Caribe publicado por la Sede Subregional de la CEPAL en México.
Para los autores Mariela Buonomo y Pablo Yanes es necesario considerar las características y calidad del crecimiento económico, el marco de derechos en el que se lleva a cabo, sus impactos distributivos y el t…
O crescimento econômico, embora seja uma condição básica para avançar rumo a sociedades mais igualitárias, justas e inclusivas, não garante que os países se encaminhem para a consecução dessas metas, sugere o estudo Crescimento econômico e coesão social na América Latina e no Caribe, publicado por funcionários da Sede Sub-Regional da CEPAL no México.
Para os autores, Mariela Buonomo e Pablo Yanes, é necessário considerar as características e qualidade do crescimento econômico, o arcabouço de direitos em que se concretiza, seus impactos distributivos e o …
En los últimos 30 años América Latina y el Caribe ha registrado importantes cambios institucionales, económicos y sociales. En particular, desde los años noventa se han alcanzado tasas de crecimiento superiores al promedio mundial, aunque con fuertes oscilaciones. Si bien el crecimiento económico es una condición básica para avanzar hacia sociedades más igualitarias, justas e incluyentes, no garantiza encaminarse hacia el logro de dichas metas. Importa también las características y calidad de ese crecimiento, el marco de derechos en el que se lleva a cabo, sus impactos distributivos y el tipo …
Ver video
El 19 de agosto de cada año celebramos el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria en honor de los trabajadores humanitarios que han perdido la vida en actos de servicio.
En este día, conmemoramos su sacrificio y reafirmamos nuestro compromiso con la labor que realizan diariamente los trabajadores humanitarios en todo el mundo para salvar vidas, con frecuencia en circunstancias difíciles y peligrosas, en lugares a donde otros no pueden o no quieren ir.
Este año, la conmemoración marca el décimo aniversario del ataque a la sede de las Naciones Unidas en Bagdad en que perdieron la vida…