El webinar forma parte de una serie de eventos virtuales organizados por el Workstream de Género y Energía + de GADeR-ALC para acercar las diferentes temáticas, desde la que se ha propuesto hacer una incorporación del enfoque de género novedoso y disruptivo en distintas partes de Latinoamérica.…
This FAL Bulletin pursues two objectives. The first is to share information and a few reflections about the IMO 2020 Regulation. To that end, it provides an introduction to Annex VI of MARPOL and to the possible impacts, expectations, and uncertainties it poses for the maritime sector. Supplementing the information and reflections presented by the authors, it will also contain comments by the professionals and experts in the field who responded to the survey conducted by the authors to ascertain where Latin America and the Caribbean stands vis-à-vis these changes in the regulations. The second…
Following on from FAL Bulletin No. 372 concerning the new regulation on sulphur emissions from maritime transport, the aim of this document is to present the methodology for calculating CO2 emissions generated by maritime transport in international trade. This methodology was used to obtain a preliminary estimate of emissions from a representative sample of exports from Latin America and the Caribbean. The sample was obtained from export tonnages from eight countries in 2017, and represents nearly 70% of total regional exports.…
Dando continuidad al Boletín FAL 372 referente a la nueva reglamentación sobre las emisiones de azufre del transporte marítimo, el presente tiene como objetivo presentar la metodología para el cálculo de emisiones de CO2 relacionadas al comercio internacional por vía marítima. Se aplicó dicha metodología para lograr una estimación preliminar de las emisiones de una muestra representativa de las exportaciones de América Latina y el Caribe. La muestra fue tomada de las exportaciones en volumen del año 2017 en 8 países, y equivale a casi el 70% de las exportaciones regionales.…
El presente Boletín FAL tiene dos objetivos. El primero es compartir información y algunas reflexiones sobre la norma IMO 2020. Para alcanzar dicho objetivo, será introducido el anexo VI de MARPOL, como también los posibles impactos, expectativas e incertidumbres en el sector marítimo. Para complementar las informaciones y reflexiones presentadas por los autores, serán, además, añadidos comentarios de profesionales y expertos del sector que contestaron la encuesta creada por los mismos autores con el objetivo de analizar en qué situación se encuentra la región de América Latina y el Caribe fre…
ECLAC updates every year its report of container port throughput, which shows the cargo volume in containers in the ports of the region, based on data obtained directly from port authorities and terminal operators. In 2018 this activity rose 7.7% in the 118 ports analyzed, with a total volume of approximately 53.2 million TEU. These three infographics show the cargo movement by port zone, the transhipment and the cargo movement in ports by country.…
La CEPAL elabora cada año un informe que muestra el detalle de los movimientos de carga en contenedores en puertos de la región, en base a información recopilada directamente con las autoridades portuarias y operadores de los terminales marítimos. En 2018 esta actividad aumentó 7,7% en los 118 puertos analizados, con un volumen aproximado total de 53,2 millones de TEU. En las siguientes tres infografías se presenta el movimiento por zona portuaria, el transbordo portuario y el movimiento de carga por país.…
A CEPAL elabora a cada ano um relatório que apresenta detalhadamente os movimentos de carga em contêineres nos portos da região, com base nas informações coletadas diretamente com as autoridades portuárias e profissionais dos terminais marítimos. Em 2018 esta atividade cresceu 7,7% nos 118 portos analisados, com um volume total aproximado de 53,2 milhões de TEU. Os três infográficos a seguir mostram o movimento por área portuária, o transbordo portuário e o movimento de cargas por país.…
Container throughput in ports of Latin America and the Caribbean increased by 7.7% in 2018 in comparison with the previous year, according to data released today by ECLAC. This analysis is based on the performance of a sampling of 31 countries and 118 ports and port areas in the region.
According to the annual report unveiled by the United Nations organization – which was called “port ranking” in prior years – the data largely maintained the heterogeneity seen in throughput behavior in previous periods, both in reference to ports and countries. Of the total sample, 66 ports and port area…
El movimiento de carga en contenedores en los puertos de América Latina y el Caribe se incrementó en 7,7% durante 2018 en comparación con el año anterior, según datos difundidos hoy por la CEPAL. El análisis incluye el comportamiento de una muestra de 31 países y 118 puertos y zonas portuarias de la región.
Según el informe anual entregado por el organismo de las Naciones Unidas – que en años anteriores fue distribuido bajo el nombre de “ranking portuario”-, los datos mantuvieron en gran parte la heterogeneidad mostrada en el comportamiento de los movimientos portuarios en períodos previos, ta…
Se presenta el informe de la actividad portuaria de América Latina y el Caribe del año 2018, anteriormente conocido como ranking portuario, en el que a partir del 2019 se analizan algunas informaciones adicionales al reporte tradicional.
A continuación, se expone un análisis del comportamiento de los puertos y zonas portuarias de la región de América Latina y el Caribe durante 2018, el que surge de una muestra de 31 países y 118 puertos y zonas portuarias. Primeramente, se analiza el movimiento portuario en TEU[1] (tabla 1), en que figuran todos los puertos de la muestra. Seguidamente, se hac…
Recent years have seen a relative slowdown in container movements, which cannot be fully explained by fluctuations in the world economy. The authors note that the year-on-year change in throughput is decreasing relative to changes in GDP. In an attempt to explain these “seesaw” variations, several hypotheses are proposed and some are demonstrated, in particular the reprimarization of the economy, the miniaturization of cargoes, the possible decrease in transshipments, and the increasing use of 40- foot containers.…
Se observa en la actividad portuaria de los últimos años una desaceleración relativa del movimiento de contenedores, que va más allá de lo que explican las perturbaciones de la economía mundial. Los autores de este artículo observan que el cambio interanual en el throughput respecto a cambios en el PIB está decreciendo. Con el intento de explicar estas variaciones de “sube y baja”, se proponen varias hipótesis y se demuestran algunas, en particular la reprimarización de la economía, el empequeñecimiento de la carga, la posible disminución de los transbordos, y el uso creciente de los contenedo…