El movimiento de carga contenerizada en puertos de América Latina y el Caribe cayó un 0,9% durante 2016, según datos difundidos hoy por la CEPAL. Este promedio regional mantiene la tendencia negativa de desaceleración que se ha observado en los últimos años y representa la mayor pérdida desde la crisis de 2009.
El organismo de las Naciones Unidas dio a conocer una nueva edición de su ranking de movimiento portuario de contenedores, publicado en su Perfil Marítimo y Logístico, el cual confirma las dos tendencias de los últimos años en la región: una agudización general de la desaceleración del …
The economic cycle and the shipping cycle (the microeconomic side of both businesses) play a crucial role on the future of ports and shipping, as it has been in the past. Regarding the latter, the presence of the shipping (or maritime) cycle along the history of the shipping business for over 275 years.
In this short article, I want to question the functioning of the shipping cycle, that is, I am arguing that while the maritime cycle persists, the mechanism that historically made it work has changed.
For that, it is important to begin by discussing the shipping cycle. The latter is understood …
Este documento se pretende ofrecer indicaciones de carácter metodológico y estadístico que posibiliten construir series homogéneas y consistentes de información cuantitativa sobre montos de inversión en infraestructura en los países de la región.
Este documento está conformado por dos partes estrechamente vinculadas: un glosario y un formulario. En el glosario se incluyen diversos conceptos básicos que orientan la recopilación de la información necesaria sobre inversión en infraestructura del sector público. Ambos instrumentos, formulario y glosario, están a disposición de los usuarios en form…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has just made an updated version of its Maritime and Logistics Profile available on its website. The March 2017 update of this interactive tool provides data and information on the maritime and logistics sector and is intended to support countries in the formulation, implementation and evaluation of public policies and regulations in order to increase efficiency and sustainability in the provision of logistics services and maximize their contribution to the implementation of the Sustainable Development Goals (SDGs).
The Profil…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) pone a disposición en su sitio web a partir de marzo de 2017 una renovada versión de su Perfil Marítimo y Logístico, herramienta interactiva que entrega datos e información sobre el sector marítimo y logístico, y que busca apoyar los países en la formulación, implementación y evaluación de las políticas públicas y marcos normativos para aumentar la eficiencia y la sostenibilidad en la prestación de servicios de logística, maximizando de esta forma su aporte a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El Perf…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con Agencia Nacional de Transporte Acuático de Brasil (ANTAQ) y Asociación Mundial de Infraestructuras del Transporte Acuático (PIANC), realizaron el miércoles 19 de octubre de 2016 el taller “Las vías navegables y un uso sostenible de los recursos naturales: redes, desafíos y oportunidades para América del Sur” en Río de Janeiro, Brasil, en el marco de la Conferencia sobre ingeniería costera y puertos en los países en desarrollo (COPEDEC) de PIANC que se desarrolló en esa ciudad.
El encuentro tuvo como objetivo promove…
This edition of the FAL Bulletin aims to stimulate reflection on the future of ports. It describes and analyses the current strains placed on ports, and highlights areas of innovation and change that the port industry will have to tackle in the future. This topic has been chosen in light of current trends and the need to develop new strategies to keep ports in the region competitive.…
El objetivo del presente Boletín FAL es promover la reflexión sobre el futuro de los puertos. Se trata de describir y analizar la situación de estrés actual en la cual se encuentran los puertos y destacar, cuales son las áreas de innovación y de cambio que debe enfrentar la industria portuaria hacia un futuro más lejano. Este documento emana de las tendencias actuales observadas y de la necesidad de desarrollar nuevas estrategias para que los puertos de la región sean competitivos…
This issue of the FAL Bulletin explores a number of challenges and potential opportunities for inland waterway development in South America. The main focus of the discussion is on financing and policy challenges for efforts to develop inland waterways in a way that will allow them to play a key role in a more sustainable transport system in the future.…
En esta edición del Boletín FAL se examinan una serie de desafíos y posibilidades relativos al desarrollo de las vías de navegación interior en América del Sur. El examen se centra principalmente en los retos normativos y de financiamiento de las actividades encaminadas a desarrollar las vías de navegación interior de modo que lleguen a desempeñar un papel fundamental en un sistema de transporte más sostenible en el futuro.…
Quito– La División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL, en colaboración con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas conjuntamente con la realizó el Seminario Internacional “Movilidad Fluvial en la Amazonía: Complementariedad e Integración”, en la ciudad de Quito, los días 17 y 18 de mayo de 2016.
El seminario se realizó en el marco del convenio de cooperación en la movilidad fluvial definido en el “Memorándum de Entendimiento entre CEPAL y MTOP” vigente desde enero de 2012. El objetivo del seminario es conocer los avances normativos, logísticos y de infraestruc…
ECLAC updates every year its ranking of container port throughput, which shows the cargo volume in containers in 120 ports of the region, based on data obtained directly from port authorities and terminal operators. In 2015 this activity grew 1.7%, with a total volume of approximately 48 million TEU. This infographic displays the first 20 ports of the ranking.…
La CEPAL elabora cada año un ranking que muestra el detalle de los movimientos de carga en contenedores en 120 puertos de la región, en base a información recopilada directamente con las autoridades portuarias y operadores de los terminales marítimos. En 2015 esta actividad creció 1,7%, con un volumen aproximado total de 48 millones de TEU. Esta infografía muestra los puertos ubicados en los primeros 20 lugares del ranking.…
A CEPAL elabora a cada ano um ranking que apresenta detalhadamente os movimentos de carga em contêineres nos 120 portos da região, com base nas informações coletadas diretamente com as autoridades portuárias e profissionais dos terminais marítimos. Em 2015 esta atividade cresceu 1,7%, com um volume total aproximado de 48 milhões de TEU. Esta infografia mostra os portos situados nas primeiras 20 posições do ranking.…