The main leaders and decision-makers on digital matters in the public and private sectors, the technical community and civil society from both the region and the European Union will meet on November 5-8, 2024 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, to participate in the “Digital Week in Latin America and the Caribbean.”
On November 7-8, the Ninth Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean will be held, with the aim of reviewing implementation of the Digital Agenda for Latin America …
Los principales líderes y tomadores de decisión en materia digital de los sectores público y privado, de la comunidad técnica y de la sociedad civil de la región y de la Unión Europea se darán cita del 5 al 8 de noviembre de 2024 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, Chile, para participar en la llamada “Semana Digital de América Latina y el Caribe”.
Los días 7 y 8 de noviembre se llevará a cabo la Novena Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, órgano subsidiario de la CEPAL, con el fin de ex…
La 10ª edición de la Escuela de transformación digital e innovación en América Latina reunió a expertos y líderes regionales para debatir sobre la digitalización de procesos productivos y la adopción de tecnologías verdes como motores del desarrollo sostenible…
On September 24, 2024, the second edition of the Latin American Artificial Intelligence Index (ILIA) was launched, presenting a comprehensive study on the state of Artificial Intelligence (AI) readiness in 19 countries in the region.…
El 24 de septiembre de 2024 se lanzó la segunda edición del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA), presentando un estudio exhaustivo sobre el estado de preparación de la inteligencia artificial (IA) en 19 países de la región.…
El 24 de septiembre de 2024 se lanzó la segunda edición del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA), presentando un estudio exhaustivo sobre el estado de preparación de la inteligencia artificial (IA) en 19 países de la región.…
Chile’s National Center for Artificial Intelligence (CENIA) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presented on Tuesday, September 24, 2024 the results of the 2nd edition of the Latin American Artificial Intelligence Index (ILIA 2024), a study led by CENIA that this year evaluated the situation in 19 of the region’s countries, measuring each one’s level of preparation in relation to artificial intelligence (AI). Of the ILIA’s maximum number of points (100 points), Chile obtained the top spot in the ranking, with 73.07 points, followed by Brazil (69.30) and Urug…
El Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentaron este martes 24 de septiembre de 2024 los resultados de la 2° edición del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2024), un estudio liderado por CENIA que este año evaluó la situación de 19 países de la región, midiendo el nivel de preparación de cada uno de ellos en relación con la inteligencia artificial (IA). Del puntaje máximo de ILIA (100 puntos), Chile obtuvo el primer lugar del ranking, con 73,07 puntos, seguido de Brasil (69,30) y Uru…
O Centro Nacional de Inteligência Artificial do Chile (CENIA) e a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentaram os resultados da 2° edição do Índice Latino-Americano de Inteligência Artificial (ILIA 2024), um estudo liderado pelo CENIA que este ano avaliou a situação de 19 países da região, medindo o nível de preparação de cada um deles em relação à inteligência artificial (IA). Da pontuação máxima do ILIA (100 pontos), o Chile obteve o primeiro lugar do ranking, com 73,07 pontos, seguido do Brasil (69,30) e Uruguai (64,98).
Seguem-se outros países da região na categ…
This paper, prepared jointly by the five regional commissions of the United Nations, explores the social and economic challenges and opportunities of demographic shifts towards multigenerational societies across the countries covered by the five regional commissions. It discusses the latest evidence on demographic trends and intergenerational relations, labour markets, social protection, care, living arrangements and digitalization across regions, and it provides recommendations to build societies for all ages. With a strong interdisciplinary and interregional focus, the paper addresses interg…
Next Tuesday, September 24, 2024, Chile’s National Center for Artificial Intelligence (CENIA) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present the results of the 2nd edition of the Latin American Artificial Intelligence Index (ILIA 2024), a study led by CENIA that on this occasion evaluates the situation in 19 of the region’s countries, measuring each one’s degree of preparation in relation to adopting and developing artificial intelligence.
At this event, the ILIA’s main findings will be presented and the Index’s three key dimensions will be explored in dep…
El próximo martes 24 de septiembre de 2024, el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentarán los resultados de la 2° edición del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2024), un estudio liderado por CENIA que en esta oportunidad evalúa la situación de 19 países de la región, midiendo el nivel de preparación de cada uno de ellos en relación con la adopción y desarrollo de la inteligencia artificial.
Durante la jornada, se presentarán los principales hallazgos del ILIA y se profundizará en…
En el presente documento se abordan los desafíos y oportunidades que el comercio electrónico transfronterizo plantea a las microempresas y pequeñas y medianas empresas (mipymes) en Iberoamérica, especialmente a aquellas lideradas por mujeres. Se destacan los beneficios del comercio electrónico internacional, como el acceso a mercados más amplios y la promoción de la innovación, pero se señala que las empresas deben superar obstáculos, tanto generales como específicos del comercio electrónico, mediante el desarrollo de capacidades y la adaptación de modelos de negocio. Las mipymes dirigidas por m…
Después de nueve exitosas ediciones de la Escuela Latinoamericana de Transformación Digital, la CEPAL, en colaboración con CETIC, CAF y CTU, organizó la primera edición de la Escuela Caribeña de Transformación Digital.…
Este evento de alto nivel reunió a destacados expertos y líderes de la región y permitió el diálogo en torno a tres pilares fundamentales para el avance de la inteligencia artificial (IA) en América Latina y el Caribe: ecosistemas habilitadores, educación y gobernanza.…
El podcast DESCIFRANDO es una iniciativa conjunta entre las oficinas nacionales de estadística de la República Dominicana y Colombia, la CEPAL y ONU Mujeres. Se ofrecerán 12 episodios sobre estadísticas de género, utilizando un formato accesible y atractivo.…
En este documento se presenta un análisis detallado de cómo la automatización —particularmente la adopción de herramientas de inteligencia artificial— reconfigurará gradualmente la estructura del mercado laboral chileno. Al realizar un análisis de su impacto en las ocupaciones, así como en las tareas inherentes a cada una de ellas, el análisis permite destacar la dualidad del riesgo, resultado tanto de la desaparición completa de puestos de trabajo como de la reestructuración de las ocupaciones debido a cambios en un número significativo de tareas. Sobre la base de esta investigación, es posib…
Entre el 15 y el 17 de mayo, en San José, Costa Rica, se mantuvo un diálogo político entre Europa y América Latina y el Caribe (ALC), donde 115 representantes de 37 países de ambas regiones se reunieron para debatir sobre la gobernanza digital en el marco de la Alianza Digital UE-ALC. Durante estos tres días, los participantes compartieron buenas prácticas y resaltaron la necesidad de la interoperabilidad transfronteriza y la identificación electrónica, la implementación de proyectos de prueba de concepto, así como la creación de capacidades y el intercambio de conocimientos a través de una co…