CEPAL apuesta por proporcionar a los gobiernos herramientas que permitan mejorar la adopción digital en los ámbitos productivos como un catalizador de cambio en el desarrollo de la región

26 de Junio de 2025 | Nota informativa

En el taller regional sobre comercio digital, Sebastián Rovira presentó las herramientas de la CEPAL para anticipar escenarios, optimizar políticas públicas y acelerar la economía digital en América Latina y el Caribe.

Evento

“Debemos entender el potencial que puede tener la digitalización en convertirse en un verdadero catalizador del cambio, un agente de transformación para el desarrollo de nuestros países”. Con esta reflexión, Sebastián Rovira, Jefe de la Unidad de Transformación Digital de la CEPAL, dio inicio a su intervención en el Taller Latinoamericano sobre Medición del Comercio Digital de Bienes y Servicios, un espacio de diálogo donde se compartieron prácticas, experiencias y herramientas concretas que buscan impulsar la medición del comercio digital en la región.

A más de dos décadas del lanzamiento de la Agenda Digital para América Latina y el Caribe, el proceso de digitalización en la región ha experimentado avances significativos, al tiempo que enfrenta desafíos emergentes y redefine prioridades para impulsar el desarrollo productivo sostenible. En este contexto, la CEPAL, a través de la Agenda Digital eLAC, ha promovido un enfoque integral que articula evidencia empírica y soluciones contextualizadas con el objetivo de fortalecer las capacidades regionales en el diseño de políticas públicas.

Herramientas para acelerar la transformación digital

Durante su exposición, Sebastián Rovira presentó dos iniciativas desarrolladas por la CEPAL: el Observatorio de Transformación Digital y el Laboratorio de Transformación Digital, ambas orientadas a generar evidencia y facilitar el diseño de políticas públicas efectivas.

Observatorio de Desarrollo Digital

Este Observatorio multitemático aborda 12 ejes clave, entre ellos: conectividad e inclusión, transformación digital productiva, regulación, política pública y desarrollo de capacidades. A través del análisis de 65 indicadores, 16 fichas temáticas y más de 140 visualizaciones, se entrega una radiografía del ecosistema digital en la región.

Por ejemplo, mediante la información provista por el Observatorio se puede advertir que solo el 1% del comercio digital ocurre entre países de la región, lo que evidencia la oportunidad de ampliar y fortalecer el mercado digital latinoamericano.

Laboratorio de Transformación Digital

El Laboratorio es un espacio de experimentación, innovación y co-creación de soluciones que apoyan el diseño de políticas públicas. Este espacio desarrollado en colaboración con la Cooperación Alemana, permite la convergencia de tecnología, innovación y datos con el objetivo de diseñar herramientas que impulsen la transformación digital con enfoque productivo y social.

El Laboratorio integra una caja de herramientas en desarrollo, entre las que destacan:

  • Sandbox regulatorio: La metodología “RESMA” evalúa el grado de preparación normativa de cada país para implementar entornos de prueba y aprendizaje en regulación digital.
  • Autodiagnóstico de madurez digital para pymes: “Digitalízate” permite a las empresas autoevaluar su nivel de adopción tecnológica y a los gobiernos orientar políticas de apoyo más eficaces.
  • Modelo de simulación de transformación digital productiva: Basado en modelos de complejidad económica, este modelo analiza el impacto potencial de distintas políticas públicas sobre sectores estratégicos, a partir de diversas variables asociadas a la transformación digital. “Con este modelo podemos, por ejemplo, simular qué ocurre si se incrementan en un 20% las habilidades digitales en un país. ¿Qué sectores se beneficiarían más? ¿Cómo impactaría eso en su posicionamiento regional o global?”, explicó Rovira.

Desde la CEPAL, el enfoque está claro: la transformación digital no es un fin en sí mismo, sino una vía para fortalecer la productividad, mejorar la equidad y aumentar la competitividad de los países de América Latina y el Caribe.

Con iniciativas como el Observatorio y el Laboratorio, se busca acompañar a los gobiernos en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas que impulsen una digitalización inclusiva, productiva y sostenible, posicionando a la región como protagonista de la economía digital global.

Suscripción

Reciba los comunicados de prensa de la CEPAL por correo electrónico