CEPAL presenta la agenda de transformación digital para la región en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información
Áreas de trabajo
Desde Ginebra, la CEPAL dio a conocer la estrategia digital de América Latina y el Caribe en una instancia para reforzar la coordinación de las comisiones regionales de la ONU frente a los desafíos globales del desarrollo digital.

La Comisión Económica de América Latina y el Caribe (CEPAL) participó activamente en la reunión de alto nivel del United Nations Group on the Information Society (UNGIS), en el marco de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (WSIS+20), celebrada en Ginebra. En representación del organismo regional, Marco Llinás, director de Desarrollo Productivo y Empresarial, participó junto con otras comisiones regionales de la ONU en las discusiones globales en la materia.
Durante su intervención, Llinás destacó que la transformación digital puede y debe ser parte de la solución a las principales trampas del desarrollo que enfrenta América Latina y el Caribe: bajo crecimiento económico, alta desigualdad y baja movilidad social, y una débil capacidad institucional acompañada de una gobernanza poco efectiva. “Desde la CEPAL, estamos convencidos de que la transformación digital puede ser parte de su solución, pero sólo si logramos un uso real y efectivo de las tecnologías digitales”, afirmó.
El rol de la CEPAL en la transformación digital regional
El trabajo de la CEPAL se centra en distintas herramientas. Llinás destacó el Laboratorio de Transformación Digital, una plataforma que brinda a los gobiernos instrumentos basados en evidencia para diseñar, evaluar e implementar políticas digitales. Entre sus herramientas señaló el Simulador de Transformación Digital, que permite identificar sinergias entre la adopción tecnológica y los procesos de transformación productiva.
Además, la región cuenta con la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC) con más de 20 años promoviendo la cooperación regional, el intercambio de buenas prácticas y la definición de prioridades comunes para avanzar en políticas de transformación digital en toda la región.
El compromiso de la CEPAL también se materializa en la asistencia técnica directa a los gobiernos. Esta colaboración se hace especialmente significativa con iniciativas orientadas a fomentar la digitalización en pequeñas y medianas empresas, asegurando que la transformación digital alcance al conjunto del tejido productivo.
En sus palabras finales, Llinás valoró que durante la cumbre se pusiera en valor la importancia de articular esfuerzos entre el proceso WSIS y el Pacto Digital Global (Global Digital Compact), evitando duplicidades y promoviendo sinergias. “Desde las comisiones regionales reafirmamos nuestro compromiso con llevar los debates globales a la realidad concreta de nuestros países, a través de proyectos tangibles y acciones conjuntas”, concluyó.
País(es)
- Latin America and the Caribbean