Frente a los desafíos que enfrentan los pequeños Estados del Caribe, la CEPAL apuesta por un Caribe digitalmente soberano, inclusivo y resiliente.
Áreas de trabajo
Frente a los desafíos que enfrentan los pequeños Estados del Caribe, la CEPAL apuesta por un Caribe digitalmente soberano, inclusivo y resiliente.

Por segundo año consecutivo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) organizó la Escuela de Transformación Digital e Innovación en el Caribe (SoDTIC), una plataforma regional de formación que busca fortalecer las capacidades de los responsables de políticas públicas digitales en el Caribe.
La segunda edición de la SoDTIC se celebró del 16 al 20 de junio en Puerto España, Trinidad y Tobago, y reunió a funcionarios gubernamentales, organismos internacionales, expertos técnicos, actores del sector privado y representantes del mundo académico. Bajo el lema “Avanzando en la transformación digital del Caribe: conectividad significativa, gobernanza de la IA e innovación”, el programa trató temas como la inclusión digital, la resiliencia de la infraestructura tecnológica y la cooperación regional.
Agenda Digital eLAC 2026: un marco común para acelerar la transformación digital regional
La participación de la CEPAL en esta instancia se enmarca en su compromiso con la implementación de la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC2026), que promueve el uso de tecnologías digitales como herramienta clave para el desarrollo productivo y sostenible y la reducción de brechas estructurales en América Latina y el Caribe.
En este sentido, varios especialistas de la Comisión integraron el cuerpo docente del programa. Alejandro Patiño, oficial de asuntos económicos, dictó una clase sobre el impacto de la inteligencia artificial en la productividad regional y su adopción en las empresas, con un estudio de caso basado en Brasil. Por su parte, Valeria Jordán presentó el Observatorio de Desarrollo Digital de América Latina y el Caribe y Demetris Herakleous presentó el Índice de Inteligencia Artificial para América Latina y el Caribe, con foco en estrategias aplicables al contexto caribeño.
Una iniciativa impulsada por una estrecha cooperación interinstitucional en materia digital
La SoDTIC 2025 es organizada de forma conjunta por la CEPAL, CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–, CETIC.br (del NIC.br), la Unión de Telecomunicaciones del Caribe (CTU), LACNIC, ICANN, Internet Society y la Universidad de las Indias Occidentales (UWI St. Augustine). Esta iniciativa, también contó con el apoyo de la Comisión Europea a través de la Alianza Digital UE-ALC, una iniciativa que busca estrechar la cooperación entre América Latina y el Caribe y Europa en asuntos digital fomentando una transformación digital centrada en el ser humano.
En el contexto actual, esta edición reviste una especial relevancia. Los pequeños Estados insulares del Caribe enfrentan desafíos estructurales persistentes, entre ellos la limitada conectividad digital, la alta vulnerabilidad frente a desastres naturales, restricciones fiscales significativas y marcos regulatorios aún en proceso de consolidación. En este escenario, la CEPAL considera que avanzar decididamente en la transformación digital del Caribe es fundamental para fortalecer la cohesión social, dinamizar la productividad y generar nuevas oportunidades de desarrollo con igualdad para todos los países de la región, enfrentando así a las trampas de desarrollo que enfrenta la región.