La región avanza en una agenda que busca consolidar un mercado regional de gran escala, fortalecer las capacidades de investigación y desarrollo, y mejorar la producción local para alcanzar una mayor resiliencia y soberanía sanitaria.…
En este informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), elaborado en el marco de la Alianza Digital Unión Europea-América Latina y el Caribe, se examina el modo en que la inteligencia artificial (IA) está comenzando a transformar la economía de América Latina, así como los factores que limitan su pleno aprovechamiento. Mediante un enfoque novedoso, se desarrolla un modelo teórico y econométrico que permite estimar el impacto macroeconómico de la IA en distintos países, teniendo en cuenta su efecto sobre la productividad del trabajo calificado y la interacción entre d…
Una diversidad de temas que incluyen metodologías de estimaciones, proyecciones y encuestas demográficas, brechas de género y entre generaciones, y desigualdades que enfrentar migrantes indígenas, ofrece la más reciente edición de las Notas de Población, la revista editada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que en su número 120 ofrece al lector ocho artículos que exploran estos temas en Argentina, Brasil, Chile, Ecuador y México. La nueva edición de la publicación in…
La CEPAL proyecta una expansión regional del 3,5% en 2025, impulsada por el consumo interno y la flexibilización monetaria, aunque advierte sobre riesgos fiscales y externos…
Climate change poses significant challenges to economic stability, particularly in vulnerable regions such as Latin America and the Caribbean (LAC). This paper examines the macroeconomic and monetary policy implications of climate risks in the region, focusing on both physical and transition risks. Physical risks, including extreme weather events and long-term climate shifts, disrupt productivity, infrastructure, and supply chains, intensifying inflationary pressures and hindering economic growth. Transition risks, driven by the shift to a low-carbon economy, impact key industries and labor ma…
En este documento se analizan los aportes de los marcos nacionales de financiación integrados en la región. Se destaca su potencial para viabilizar el financiamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y otras prioridades nacionales, lo que facilita la movilización de recursos y la alineación de las políticas públicas. Algunos ejemplos regionales incluyen países como Colombia, que implementó un etiquetado presupuestario y creó herramientas para promover la participación del sector privado; Costa Rica, que apoyó la elaboración de un marco de referencia para la emisión de bonos soberanos s…
La entrega progresiva de los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024 de Chile ha permitido visibilizar importantes transformaciones en la realidad demográfica, social y habitacional del país. CELADE – División de Población de la CEPAL, que ha acompañado técnicamente al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) desde el inicio del proceso, valora la solidez metodológica del operativo censal y celebra estos hitos como fundamentales para la toma de decisiones informadas.…
La región cuenta con capacidades significativas de innovación y producción de vacunas, pero enfrenta limitaciones críticas que ponen en riesgo su autonomía sanitaria…
Los artículos de Notas de Población se publican de manera continua durante el año; a fines de junio y diciembre se publica el volumen con el contenido completo del período correspondiente.
En la sección “Descargar otros documentos” de la página de este número de Notas de Población podrá acceder a los artículos disponibles.…
The Fourth International Conference on Financing for Development, which will take place on June 30-July 3 in Seville, Spain, is a historic opportunity to lay the foundations for a new global financial governance, aligned with developing countries’ priorities and realities. In this context, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will emphasize the urgent financing challenges faced by the region and the pressing need to strengthen international cooperation, with the aim of moving towards more productive, inclusive and sustainable development.
A prominent delegat…
La Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, que se celebrará del 30 de junio al 3 de julio en Sevilla, España, se presenta como una oportunidad histórica para sentar las bases de una nueva gobernanza financiera global, alineada con las prioridades y realidades de los países en desarrollo. En este contexto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) hará énfasis en los urgentes desafíos de financiamiento que enfrenta la región y la imperiosa necesidad de fortalecer la cooperación internacional, con el fin de avanzar hacia un desarrollo m…
El objetivo del curso fue promover el intercambio técnico entre especialistas de los sistemas estadísticos nacionales sobre el uso de encuestas de hogares, en combinación con otras fuentes de datos, para la producción de estadísticas sociales en áreas pequeñas o subgrupos específicos de la población.…
A América Latina e o Caribe enfrentam três armadilhas de desenvolvimento: baixo crescimento econômico, alta desigualdade e deficiência institucional. Este documento destaca a urgência de adotar a governança antecipatória para superar esses desafios, promovendo a criação de Comissões de Futuro Parlamentares. Essas comissões, inspiradas em modelos bem-sucedidos como os da União Europeia, Finlândia, Singapura, Chile e Uruguai, buscam prever riscos e oportunidades mediante ferramentas como a prospectiva estratégica, o planejamento de longo prazo e a participação de múltiplos atores.
A região sofr…
En el marco de la Cumbre Chile Digital 2025, la CEPAL subrayó que el éxito de la transformación digital no se basa únicamente en infraestructura, sino en una visión estratégica compartida entre el Estado, el sector privado y la academia.…
(26 de junio, 2025) Luego de tres días de presentaciones y debates sobre temas como pobreza, hambre y desigualdad; cohesión social; inversión en la primera infancia; protección social; inclusión laboral; salud universal y transformación digital, concluyó hoy el Quinto Seminario Regional de Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, organizado de forma híbrida por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
“El desarrollo social es una amplia demanda de todos los pueblos del mundo, y es un objetivo central del sistema multilateral, que se ha plasmado pro…
La gobernanza anticipatoria y la prospectiva legislativa son esenciales para que la región pueda superar la tercera trampa de desarrollo sobre bajas capacidades institucionales y de gobernanza poco efectiva, subrayó hoy José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la inauguración de la Segunda Conferencia Regional de las Comisiones de Futuro Parlamentarias, que se celebra hasta el viernes 26 de junio en la sede principal del organismo en Santiago, Chile.
En la ceremonia de apertura del encuentro regional, organizado po…
El estudio forma parte del trabajo colaborativo entre el ILPES y el Laboratorio de Gobierno de Chile, enfocado en el fortalecimiento de la innovación pública. …