2 - 03 Abril - 06:00 - 12:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Como continuación de los Diálogos de Alto Nivel celebrados en Cartagena, Colombia (2022) y Buenos Aires, Argentina (2023), Ministros, Secretarios de Estado y otros representantes de alto nivel de países de América del Norte, América Central, el Caribe y América del Sur se reunirán en la sala Celso Furtado, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile los días 2 y 3 de abril de 2024 para el III Diálogo Regional de Alto Nivel sobre Transporte en América Latina y el Caribe, organizado conjuntamente por el International Transport Forum (ITF), el Ministerio…
3 Abr 2024 - 17:00
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
Uruguay se encuentra desarrollando la Hoja de Ruta para la elaboración del Plan Nacional de Implementación de los derechos de acceso en asuntos ambientales y el Acuerdo de Escazú. En el marco del proceso referido, desde el 10 de marzo y hasta el 10 de abril de 2024, el Ministerio de Ambiente de Uruguay ha abierto a consulta pública el documento Resumen Ejecutivo de dicha Hoja de Ruta.
Para apoyar el procedimiento de consulta al público, el Ministerio de Ambiente de Uruguay ha organizado un Taller de difusión y acompañamiento, que se realizará en formato híbrido, el próximo 3 de …
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Iniciativa para el Aseguramiento de la Minería Responsable (IRMA) y la Deutsche Gelleschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), en el marco del Programa de Cooperación regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los Países Andinos (MinSus), realizarán la conferencia “Estándares en la minería para el Desarrollo Sostenible” durante la Séptima Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2024, en formato híbrido, en la…
19 Mar 2024 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Chile Digital es organizado por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones de Chile, a través de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, la Cámara Chilena de Infraestructura Digital (IDICAM), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y DPL Live, con el objetivo de generar un diagnóstico del entorno económico y normativo, además de compartir las mejores ideas digitales, prácticas y acciones regulatorias y de política pública que permitan iniciar el despliegue de 5G.…
22 Mar 2024 - 10:00
|
Evento (Conferences and meetings of subsidiary bodies)
CLOSURE FEALAC PROJECT
Support programs to promote the participation of SMEs in cross-border e-commerce
Date: Friday, March 22, 2024, 10:00 a.m. to 1:00 p.m. Chile time
Hybrid workshop: Celso Furtado Room, ECLAC and online
1. Background
From the last quarter of 2022 to the first quarter of 2024, the UN Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), implemented the project “Support the strengthening of policies to monitor and promote the participation of MSMEs in cross-border goods and services e-commerce for an inclusive and sustainable pandemic response and recovery in East …
22 Mar 2024 - 10:00
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
CIERRE DEL PROYECTO FOCALAE
Programas de apoyo para fomentar la participación de las pymes en el comercio electrónico transfronterizo
Fecha: Viernes 22 de marzo de 2024, 9:30 a 13:00 horas de Chile
Taller híbrido: Sala Celso Furtado, CEPAL y en línea
1. Antecedentes
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, desde el último trimestre de 2022 hasta el primer trimestre de 2024, implementó el proyecto “Apoyar el refuerzo de las políticas para supervisar y promover la participación de las pymes en el comercio electrónico transfronterizo de bienes y servi…
General Objective
The Regional Platform for Tax Cooperation in Latin America and the Caribbean (PTLAC) seeks to build, in a participatory and consensual manner, a space for the integration of the Ministries of Finance, Economy and Finance to promote dialogue and provide guidance so that international and regional tax policies tend to be inclusive, equitable, sustainable, pro-growth, and contribute to the reduction of inequalities in member countries, building common positions and exchanging information that is useful for the development and improvement of tax policies. The Platform will …
Objetivo general
La Plataforma Regional de Cooperación Tributaria para América Latina y el Caribe (PTLAC) busca construir de manera participativa y consensuada, un espacio de integración de los Ministerios de Hacienda, Economía y Finanzas para fomentar el diálogo y orientar para que las políticas tributarias internacionales y regionales propendan a ser incluyentes, equitativas, sostenibles, favorables al crecimiento, y que aporten a la reducción de las desigualdades en los países miembros, construyendo posiciones comunes e intercambiando información que sea útil para la elaboración y mejo…
Desafíos de la Tributación Global: Hacia una tributación global incluyente, sostenible y equitativa para América Latina y el Caribe
Autor institucional: Fe Desarrollo
Descripción física: 158 páginas.
Editorial: Fe Desarrollo. Centro de Investigación Económica y Social.
Fecha: noviembre 2023
Resumen
La iniciativa académica “Repensando la Tributación Global: Hacia una Tributación Global Incluyente, Sostenible y Equitativa”, resultado de la colaboración entre Fedesarrollo y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia, tiene como objetivo abordar los principales desa…
Desafíos de la Tributación Global: Hacia una tributación global incluyente, sostenible y equitativa para América Latina y el Caribe
Autor institucional: Fe Desarrollo
Descripción física: 158 páginas.
Editorial: Fe Desarrollo. Centro de Investigación Económica y Social.
Fecha: noviembre 2023
Resumen
La iniciativa académica “Repensando la Tributación Global: Hacia una Tributación Global Incluyente, Sostenible y Equitativa”, resultado de la colaboración entre Fedesarrollo y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia, tiene como objetivo abordar los principales desa…
The Technical Working Groups approved the Annual Work Plan and formed the working subgroups to develop the thematic axes prioritized at the Cartagena meeting:
Topic 1: Progressivity of the tax systems.
Focus on the analysis of national, regional and global experiences of income tax and wealth tax. The analysis of the effect of new forms of work (topic 4) on income tax will be incorporated. Chile coordinates this working subgroup.
Topic 2: Tax benefits
Focus on the analysis of national, regional and global experiences in the measurement and design of tax benefits, as well as their interaction w…
Los Grupos de Trabajo Técnico aprobaron el Plan de Trabajo Anual y se conformaron los subgrupos de trabajo para desarrollar los ejes temáticos priorizados en la reunión de Cartagena:
Tema 1: Progresividad de los sistemas tributarios
Enfocar en análisis en experiencias nacionales, regionales y globales del impuesto a la renta y del impuesto al patrimonio. Se incorporará el análisis del efecto de nuevas formas de trabajo (tema 4) en el impuesto a la renta. Chile coordina este subgrupo de trabajo.
Tema 2: Beneficios tributarios
Enfocar en análisis en experiencias nacionales, regionales y globales…
.card {
background-color: #edf5fa;
margin-bottom: 1rem;
padding: 10px;
}
.card p {
font-family: "Source Sans Pro", sans-serif;
}
In 1999, the UN ‘Competencies for the Future’ was launched with a view of enabling “staff to contribute to their maximum potential”. For twenty years, these competencies have provided the Organization with the base on which to define its organizational culture. The ‘UN Values and Behaviours Framework’ builds on their strength and transforms them to better reflect the goals of the organization for the next decade. It considers the constantl…
.card {
background-color: #edf5fa;
margin-bottom: 1rem;
padding: 10px;
}
.card p {
font-family: "Source Sans Pro", sans-serif;
}
En 1999, se lanzaron las "Competencias para el Futuro" de la ONU para permitir que el personal contribuya a su máximo potencial. Durante veinte años, estas competencias han proporcionado a la Organización la base sobre la cual definir su cultura organizacional. El "Marco de Valores y Comportamientos de la ONU" se basa en su fortaleza y los transforma para reflejar mejor los objetivos de la organización para la próxima década. Considera el…
.card {
background-color: #edf5fa;
margin-bottom: 1rem;
padding: 10px;
}
.card p {
font-family: "Source Sans Pro", sans-serif;
}
Em 1999, foram lançadas as "Competências para o Futuro" da ONU para permitir que o pessoal contribuísse ao máximo potencial. Durante vinte anos, essas competências têm fornecido à Organização a base sobre a qual definir sua cultura organizacional. O "Quadro de Valores e Comportamentos da ONU" baseia-se em sua força e os transforma para refletir melhor os objetivos da organização para a próxima década. Considera o mundo em constante mudança…
28 Mayo 05:00 - 19 Julio 14:00, 2024
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
OBJETIVOS DEL CURSO
Objetivos generales
Al término del curso los alumnos serán capaces de aplicar la metodología del Marco Lógico a una situación real vinculada con la formulación de proyectos de desarrollo.
Objetivos de aprendizaje
Comprender los pasos de la metodología de marco lógico y su aplicación práctica.
Analizar los elementos de una matriz de marco lógico: niveles de objetivos, actividades, indicadores, medios de verificación y supuestos.
Aplicar la metodología de marco lógico a la formulación de un proyecto.
ANTECEDENTES
La Metodología de Marco Lógico es una herramienta que ha gana…
The technical assistance session, held virtually on December 20, 2023, aimed to promote the circular economy in the water and sanitation sector of El Salvador. There was a strong emphasis on the theoretical and applied principles of the circular economy for the design of public policies in the water sector. The session highlighted El Salvador's commitment to improving water management as part of the Water Sustainability Network and Observatory (ROSA) project.…