Marco Lógico para la formulación de proyectos de desarrollo

Curso

El curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) perteneciente a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Información del curso

Tipo de curso

Curso

Modalidad

A distancia

Idioma del curso

Español

Ámbito geográfico

Internacional

Fecha

-

Estado

Postulación abierta

Fecha de registro

-

Tipo de financiamiento

Inscripción

Precio

500$

Financiamiento

El curso tiene un costo de US$ 500 dólares (quinientos dólares americanos) por alumno, el cual debe ser pagado antes del inicio del curso mediante transferencia bancaria o vía tarjeta de crédito.
Se exhorta a los participantes a buscar financiamiento con sus propias instituciones para cubrir este costo.

Público objetivo

Este curso está destinado a profesionales del sector público, privado y de otros sectores no gubernamentales que requieran conocer y aplicar una metodología sencilla y práctica para elaborar proyectos.
Es un perfil amplio dada las características de la metodología y puede ser de utilidad en la vida laboral de cualquier profesional que tenga la responsabilidad de elaborar un proyecto.

OBJETIVOS DEL CURSO

Objetivos generales

Al término del curso los alumnos serán capaces de aplicar la metodología del Marco Lógico a una situación real vinculada con la formulación de proyectos de desarrollo.

Objetivos de aprendizaje

  1. Comprender los pasos de la metodología de marco lógico y su aplicación práctica.
  2. Analizar los elementos de una matriz de marco lógico: niveles de objetivos, actividades, indicadores, medios de verificación y supuestos.
  3. Aplicar la metodología de marco lógico a la formulación de un proyecto.

ANTECEDENTES

La Metodología de Marco Lógico es una herramienta que ha ganado gran difusión y reconocimiento. Es utilizada para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Se organiza en función de la obtención de objetivos, identifica los grupos beneficiarios y pretende facilitar la participación y la comunicación entre las partes. El ILPES dispone de una extensa experiencia en investigación y capacitación en esta metodología.

POSTULACIONES

Las postulaciones se recibirán hasta el 15 de mayo 2024.

Todos los interesados en postular al curso deberán completar un formulario de inscripción en línea disponible en el siguiente enlace: https://sigcaportal.cepal.org.

Una guía práctica sobre cómo postular en este sistema la encontrará haciendo clic aquí.

Si es la primera postulación a un curso de ILPES/CEPAL, el primer paso será registrarse en el sistema, adjuntando a su postulación su Curriculum Vitae. El segundo paso es postular al curso con su usuario y clave de acceso. Si ya está registrado en SIGCA, sólo debe ingresar con su usuario y clave de acceso y luego postular al curso.

Programa

Módulo 0: Bienvenida al curso

Módulo I: Ciclo de vida de los proyectos

Módulo II: Metodología de elaboración de árboles

Módulo III: Bases conceptuales del Marco Lógico

Módulo IV: Bases conceptuales del Marco Lógico II

Módulo V: Especificaciones para la formulación de los indicadores, medios de verificación y supuestos

Módulo VI: Especificaciones para la formulación de los indicadores, medios de verificación y supuestos II

Módulo VII: Ej. práctico de metodología del Marco Lógico

Módulo VIII: Cierre del curso

País(es)

  • Latin America and the Caribbean

Organizado por

Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), CEPAL

  • http://www.cepal.org/ilpes/
  • (56-2) 2102507
Visit website

Contacto

Daniela Gebhard

  • daniela.gebhard@cepal.org
  • (56-2) 2210-2630
Enviar correo

Segundo Vigo

  • segundo.vigo@cepal.org
  • telephone
Enviar correo

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico

Suscribirse