La crisis de la hiperglobalización ha abierto un escenario internacional de mayor incertidumbre y fragmentación, en el que el fortalecimiento del vínculo comercial entre India y América Latina se perfila como una alternativa clave para diversificar la inserción productiva y reforzar la proyección geopolítica de ambas regiones. Ahora bien, La relación comercial entre India y América Latina y el Caribe ha crecido de forma sostenida en las dos últimas décadas, pero continúa siendo marginal en términos relativos. En 2024, la región latinoamericana absorbió solo el 4,5% de las exportaciones de bien…
This document analyses the economic implications of rapid population ageing in Latin America and the Caribbean, highlighting both the challenges it poses for economic growth, the labour market, and the sustainability of social policies, as well as the opportunities it presents to boost various economic sectors in the region. Based on demographic and economic data, the ongoing structural transformation is examined, with particular emphasis on the increase in the population aged 65 and over.
The study reviews the conceptual approaches that enable an understanding of the various dimensions of age…
Santiago de Chile, septiembre y octubre de 2025 – La sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acogió, los días 3 y 4 de septiembre, la reunión preparatoria regional de América Latina y el Caribe para la sexta Conferencia de las Partes del Convenio de Minamata sobre el Mercurio (COP-6). El encuentro reunió a delegaciones gubernamentales, organismos internacionales, sociedad civil y pueblos indígenas, en un esfuerzo colectivo por reforzar la coordinación regional y construir consensos con miras a la próxima COP-6, que se celebrará en Ginebra en noviembre de 2025.
El …
Tamaulipas creó el Consejo Estatal para la Agenda 2030 y trazó con CEPAL una estrategia de alianzas entre gobierno, empresas y academia para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el estado, a cinco años del plazo internacional…
Más de 20 participantes de 13 países de América Latina y el Caribe participaron en una semana de trabajo presencial en la sede del organismo regional en Santiago de Chile.…
El nuevo Panorama regional del océano en el desarrollo trae consigo un anexo estadístico sobre el comercio internacional de los principales bienes y servicios por país e información adicional sobre ecosistemas, áreas protegidas y gobernanza internacional regional.…
El evento, celebrado el jueves 25 de septiembre, fue organizado por el organismo regional de las Naciones Unidas en el marco de la segunda Escuela de Futuros: Horizontes de Innovación. …
In the past four decades, the Convention on the Rights of Persons with Disabilities has fundamentally changed the way disability is understood. Traditional conceptions focused on individual deficiency have been replaced by a social and rights-based approach that holds the State and society responsible for eliminating the structural barriers —physical, social and cultural— that limit the participation of persons with disabilities in community life.
A central aspect of this process is the availability of robust and comparable statistical information, which increases the visibility of persons wit…
En las últimas décadas, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ha impulsado un cambio fundamental en la manera de entender la discapacidad. El enfoque social y de derechos ha reemplazado las concepciones tradicionales centradas en la deficiencia individual y sitúa en los Estados y la sociedad la responsabilidad respecto de la eliminación de las barreras estructurales —físicas, sociales y culturales— que restringen la participación de las personas con discapacidad en la vida comunitaria.
Un aspecto central en este proceso es la disponibilidad de información estadístic…
The Fifth Global Expert Forum for Producers and Users of Disaster-related Statistics reaffirmed the commitment of countries and international organizations to strengthen the production, coordination, and use of data to support decision-making in the face of risks and disasters.…
El Quinto Foro Global de Expertos Productores y Usuarios de Estadísticas relacionadas con Desastres reafirmó el compromiso de los países y organismos internacionales para fortalecer la producción, coordinación y uso de datos que respalden la toma de decisiones frente a los riesgos y desastres.…
Durante el seminario organizado por la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor >Tamaño de Chile, el investigador Felipe Correa destacó los avances del país en reconocimiento del sector, pero advirtió que Chile aún carece de una definición legal de ESS.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizó el evento “Lecciones aprendidas y buenas prácticas derivadas de la gira de estudio a Alemania sobre bioeconomía para el desarrollo regional”, con el fin de reflexionar sobre los avances logrados un año después de la experiencia. La actividad reunió a representantes de instituciones públicas y privadas de Colombia y Ecuador que participaron en la gira técnica realizada en 2024, en el marco del proyecto Transformación económica, productiva, ecológica y socialmente justa (WITRA).
Al inaugurar el encuentro, Carlos Morh, di…
En esta entrevista de Historia Oral, José Besa recuerda sus cuatro décadas en la CEPAL: de mensajero de la biblioteca a custodio del archivo de Raúl Prebisch.…
The panel began with ministerial interventions from Honduras and Brazil, who addressed topics ranging from planning to the impact on the territory.
Honduras emphasized that irrigation must be a state policy and a lever for national food sovereignty . Meanwhile, Brazil indicated that the expected outcome is to achieve water security with social legitimacy and endogenous financing, all aligned with a value-added development agenda .
Minister Laura Suazo highlighted the country's "water paradox"—an abundance of resources with low utilization for irrigation—and presented a 20-year agri-food …
El panel dio inicio con las intervenciones ministeriales de Honduras y Brasil, quienes abordaron temáticas desde la planificación al impacto en el territorio.
Honduras recalcó que el riego debe ser una política de Estado y palanca para la soberanía alimentaria nacional. En tanto que Brasil indicó que el resultado esperado es alcanzar la seguridad hídrica con legitimidad social y financiamiento endógeno, todo alineado a una agenda de desarrollo con valor agregado.
La ministra Laura Suazo destacó la “paradoja hídrica” del país —abundancia de recursos con bajo aprovechamiento para riego— y …
Latin America and the Caribbean is caught in a trap of low capacity for growth, largely because productivity has stagnated and even declined over the past decade. Escaping this trap requires a profound productive transformation, and the way to achieve this is to scale up and improve productive development policies following the new vision that the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has been advocating.
The Panorama of Productive Development Policies in Latin America and the Caribbean, 2025 addresses four themes that were selected for their strategic importance and …
América Latina y el Caribe enfrenta una trampa de baja capacidad para crecer que se explica, en buena medida, por una productividad que ha permanecido estancada, y que, incluso, ha disminuido en la última década. Escapar de esta trampa exige una transformación productiva profunda, que a su vez requiere escalar y mejorar las políticas de desarrollo productivo con una nueva visión que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha venido impulsando.
El Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe, 2025 aborda cuatro temas que fueron seleccion…