Búsqueda
CEPAL presenta en París su visión para escalar las políticas de desarrollo productivo en América Latina y el Caribe
En la 24ª reunión de la Iniciativa sobre Cadenas Globales de Valor, Transformación Productiva y Desarrollo, organizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó su nueva visión para fortalecer las políticas de desarrollo productivo (PDP) en la región. La intervención estuvo a cargo de Marco Llinás, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial del organismo. Durante su presentación, Llinás reiteró que América Latina y el Caribe enfrenta una persistente "trampa de bajo crecim…
Articulación territorial: clave para una política productiva con impacto duradero, según la CEPAL
En el marco de un seminario internacional en Perú, la CEPAL subraya que la falta de coordinación y centralismo limitan el potencial de los territorios para liderar su propio desarrollo.…
CEPAL destaca avance del ciclo regional sobre talento humano con taller en República Dominicana
El encuentro, realizado en Santo Domingo junto al INFOTEP, marca el segundo de cuatro talleres nacionales organizados por la CEPAL, CAF y OIT/Cinterforcon el objetivo de promover aumentos de la productividad en América Latina y el Caribe.…
Comercio electrónico transfronterizo en América Latina: estrategias y herramientas para las pymes y las empresas lideradas por mujeres
El comercio electrónico ofrece grandes oportunidades para las pequeñas y medianas empresas (pymes) y las empresas lideradas por mujeres que buscan expandir sus mercados más allá de las fronteras nacionales. Eso se debe a que el comercio electrónico transfronterizo representa apenas una quinta parte del total de las transacciones de comercio electrónico en la región. Además, este segmento del electrónico transfronterizo crece a tasas superiores que su contraparte doméstica. Este documento revisa las distintas etapas por las que debe transitar una empresa para acceder al comercio electrónico tr…
Estudio metodológico para la planificación eléctrica resiliente en América Latina y el Caribe
Este estudio desarrolla una propuesta de metodología general para una planificación eléctrica resiliente a ser aplicada en países de América Latina y el Caribe a la vez que hace una revisión de la literatura relacionada con el concepto de planificación eléctrica resiliente tanto desde una perspectiva teórica como a partir de las experiencias en países de la región y del mundo. El concepto de resiliencia está fuertemente relacionado con otros conceptos comúnmente usados en la planificación de sistemas eléctricos, como lo son la confiabilidad, la adecuación de recursos, la seguridad de suminist…
La CEPAL, espacio de articulación y diálogo para un futuro digital con inclusión, sostenibilidad y soberanía
En el marco del seminario "Sostenibilidad y simplificación regulatoria: imperativos para el futuro digital", la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reafirmó su papel como espacio de encuentro y diálogo regional para impulsar una agenda digital centrada en la inclusión, la sostenibilidad y la soberanía tecnológica. La jornada reunió a representantes de gobiernos, sector privado, organismos internacionales y expertos, en un esfuerzo por reflexionar en torno a dos pilares esenciales: la sostenibilidad del ecosistema de telecomunicaciones y la necesidad de marcos regulatorio…
CEPAL llama a prestarle más atención al tema del uso efectivo de las tecnologías digitales para impulsar la productividad en América Latina y el Caribe
Con más de dos décadas consolidando una estrategia regional de transformación digital, la CEPAL suma nuevas herramientas e iniciativas para cerrar brechas tecnológicas y productivas en la región.…
CEPAL lanza simulador pionero para acelerar la transformación digital productiva en América Latina y el Caribe
La iniciativa, desarrollada con aliados regionales, apoya el diseño de políticas públicas basadas en evidencia para avanzar hacia economías más digitales, inclusivas y resilientes.…
CEPAL inicia ciclo regional para cerrar brechas de talento humano en América Latina y el Caribe
La iniciativa, organizada en conjunto con CAF y OIT/Cinterfor, contempla cuatro talleres nacionales y un evento regional de cierre para promover estrategias de fortalecimiento del capital humano en la región.…
CEPAL apoya la elaboración y desarrollo de una estrategia de implementación de la Política de Estado Abierto en el Estado de Nuevo León, México
El proceso se realiza a través de talleres de cocreación que incorporan metodologías participativas, encuestas y entrevistas a actores clave.…
Valor agregado inducido en el comercio intracentroamericano: análisis comparativo de las matrices de insumo-producto de Centroamérica (2011 y 2018)
El objetivo de este documento es analizar el nivel y la evolución de la integración de los países centroamericanos a partir de sus encadenamientos productivos, mediante el estudio de los indicadores de especialización vertical subregional, con el fin de detectar las ramas de actividad con mayor potencial para generar valor y dinamizar las economías a nivel nacional y regional. Dichos indicadores se estimaron a partir de las matrices de insumo-producto de Centroamérica de 2011 y 2018 elaboradas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). A partir del análisis del comerci…
ECLAC and SG-SICA promote the development of a regional geoportal for the integration of geospatial and statistical data
Within the framework of the joint agenda between ECLAC, CENTROESTAD, and SG-SICA, a technical assistance workshop was held from May 27 to 29 to support the design of a regional geoportal that integrates statistical and geospatial data. The initiative seeks to strengthen the planning, monitoring, and evaluation of public policies in SICA member countries by promoting the use of open-source technological tools and successful regional experiences.…
CEPAL y SG-SICA impulsan desarrollo de geoportal regional para la integración de datos geoespaciales y estadísticos
En el marco de la agenda conjunta entre la CEPAL, CENTROESTAD y SG-SICA, se realizó del 27 al 29 de mayo un taller de asistencia técnica para apoyar el diseño de un geoportal regional que integre datos estadísticos y geoespaciales. La iniciativa busca fortalecer la planificación, el monitoreo y la evaluación de políticas públicas en los países miembros del SICA, promoviendo el uso de herramientas tecnológicas de código abierto y experiencias regionales exitosas.…
Conceptual Note: Indicators in CEPALSTAT Estimated from the Household Survey Database (BADEHOG)
Nota metodológica: Indicadores en CEPALSTAT estimados a partir del Banco de Datos de Encuestas de Hogares (BADEHOG)
ECLAC Highlights the Importance of Modern and Participatory Regulatory Frameworks at the III International Seminar on Strategic Financial Management in Energy Companies
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) participated in the III International Seminar on Strategic Financial Management in Energy Companies (GEFIES ), held virtually on May 28 and 29. The event was organized by the CIER Committee for Central America and the Caribbean (CECACIER) and the Regional Energy Integration Commission (CIER).…
La CEPAL destaca la importancia de marcos regulatorios modernos y participativos en el III Seminario internacional de Gestión Financiera Estratégica en Empresas de Energía
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en el III Seminario Internacional de Gestión Financiera Estratégica en Empresas de Energía (GEFIES), celebrado los días 28 y 29 de mayo en modalidad virtual, evento organizado por el Comité de la CIER para Centroamérica y el Caribe (CECACIER) y la Comisión de Integración Energética Regional (CIER).…
CEPAL comparte avances de América Latina y el Caribe en transformación digital durante la WSIS+20 África 2025
Con el respaldo de casi dos décadas de trabajo regional sostenido, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en la Revisión Regional de África de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (WSIS+20), contribuyendo al diálogo internacional sobre cooperación digital y gobernanza regional.…
Predicciones de población para el período 2021-2030 por sexo y edad a nivel intraurbano en la Zona Metropolitana del Valle de México
Las predicciones de población por debajo de la escala regional son poco frecuentes, por lo que no es habitual encontrar predicciones a escala intraurbana. En este artículo, se utilizan las reconstrucciones de población del Consejo Nacional de Población (CONAPO) de 2000 a 2020 y modelos autorregresivos integrados de media móvil (ARIMA) a fin de realizar predicciones de población para el período 2021-2030 por sexo y edad en los municipios de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Se estima una contracción del crecimiento poblacional como resultado de una ligera reducción de la poblaci…