Revista CEPAL no. 138
Documento actualizado el 15 de febrero de 2023.…
Documento actualizado el 15 de febrero de 2023.…
Este estudio tiene por objeto describir la situación de América Latina y el Caribe respecto de la medición de las cuentas subnacionales, conocer los aspectos metodológicos en los cuales se basan sus estimaciones y, a partir de ellos, proponer un formato armónico para su publicación y uso directo por parte de los usuarios. Las cuentas subnacionales son un instrumento de análisis de la situación en cada país que permite reflejar las disparidades entre el desarrollo económico y social de los distintos niveles subnacionales. Se elaboran de la misma forma que una cuenta a nivel nacional y buscan mo…
Este documento, elaborado de manera conjunta por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio de Economía de la Argentina, a través de la Secretaría de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, y el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, tiene como propósito presentar los resultados de la estimación del valor agregado bruto para las 24 jurisdicciones de la Argentina desde el año 2004 hasta la actualidad. La metodología utilizada consistió, principalmente, en desagregar el valor agre…
En el marco de la cuarta revolución tecnológica, incluyendo las innovaciones disruptivas que esta impulsa, las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y la digitalización parecen ser indispensables para que los países puedan aprovechar estos avances de forma transversal. Así, el acceso equitativo a internet y otras tecnologías digitales es indispensable no solo para el desarrollo de los países, sino también para reducir las diferencias socioeconómicas con la llegada de nuevas tecnologías. Este análisis adquiere aún mayor relevancia ante las condiciones del COVID-19. Con una vi…
This article reviews the economic structure of Brazilian agriculture during the years of constrained industrialization, by providing a descriptive analysis of the sector’s main economic data. It reconsiders the debate of the 1950s and 1960s on the roles played by agriculture in national economic development; and it shows that the growth of agricultural production in Brazil was hindered by the deterioration of the terms of trade between agriculture and agribusiness, which was also associated with miserly rural wages. These factors rendered agricultural modernization relatively disadvantageous i…
En este artículo se analiza la estructura económica de la agricultura brasileña en los años correspondientes a la etapa de industrialización limitada en el país. La metodología utilizada consiste en el análisis descriptivo de los principales datos económicos sobre la agricultura brasileña. La investigación retoma el debate de las décadas de 1950 y 1960 sobre las funciones de la agricultura en el desarrollo económico nacional y muestra que el crecimiento de la producción agrícola en el país se vio limitado por el deterioro de la relación de intercambio entre la agricultura y la agroindustria, q…
.…
In a context of weak economic recovery, Latin America and the Caribbean received $142.794 billion dollars in Foreign Direct Investment (FDI) in 2021, 40.7% more than in 2020, but this growth was not enough to achieve the levels seen prior to the pandemic, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) stated today in a press release describing the main conclusions of its annual report entitled Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2022. Globally, FDI inflows increased by 64% in 2021, reaching approximately $1.6 trillion dollars. As a destination for …
En un contexto de débil recuperación económica, América Latina y el Caribe recibió 142.794 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) en 2021, un 40,7% más que en 2020, pero este crecimiento no fue suficiente para alcanzar los niveles previos a la pandemia, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) por medio de un comunicado de prensa que da cuenta de las principales conclusiones del informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2022. A nivel mundial, los montos de IED aumentaron un 64% en 2021, alcanzando aproximada…
Num contexto de fraca recuperação econômica, a América Latina e o Caribe receberam 142,794 bilhões de dólares de investimento estrangeiro direto (IED) em 2021, 40,7% mais que em 2020; porém, este crescimento não foi suficiente para alcançar os níveis registrados antes da pandemia, informou hoje a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) num comunicado de imprensa que apresenta as principais conclusões do relatório anual O Investimento Estrangeiro Direto na América Latina e no Caribe 2022. Em todo o mundo, os montantes de IED aumentaram 64% em 2021, alcançando aproxima…
En esta publicación se presenta un panorama general de la historia del crecimiento y de las transformaciones estructurales en los seis países centroamericanos entre mediados del siglo XX y el final de la década de 2010. En los capítulos se identifican luces y sombras en la experiencia histórica de los países para aportar a la reflexión sobre estrategias y políticas de desarrollo en el futuro. Se emplea el enfoque histórico-estructural de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), cuyo propósito es analizar el movimiento en las estructuras productivas y sociales nacionales a …
En esta publicación se presenta un panorama general de la historia del crecimiento y de las transformaciones estructurales en los seis países centroamericanos entre mediados del siglo XX y el final de la década de 2010. En los capítulos se identifican luces y sombras en la experiencia histórica de los países para aportar a la reflexión sobre estrategias y políticas de desarrollo en el futuro. Se emplea el enfoque histórico-estructural de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), cuyo propósito es analizar el movimiento en las estructuras productivas y sociales nacionales a …
Professor Mariana Mazzucato, Founding Director of the Institute for Innovation and Public Purpose (IIPP) of University College London (UCL), presented today a new report in which she addresses transformational change in Latin America and the Caribbean, at a side event of the thirty-ninth session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which is taking place on October 24-26 in Buenos Aires, Argentina. The document entitled Transformational change in Latin America and the Caribbean: A mission-oriented approach, which was commissioned by ECLAC, was unveiled at the …
La Profesora Mariana Mazzucato, Directora Fundadora del Instituto para la Innovación y el Propósito Público (IIPP) de la University College London (UCL), presentó hoy un nuevo informe en el que aborda el cambio transformacional en América Latina y el Caribe, durante un evento paralelo al trigésimo noveno periodo de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se realiza del 24 al 26 de octubre en Buenos Aires, Argentina. El documento titulado Cambio transformacional en América Latina y el Caribe: un enfoque de política orientada por misiones, que fue encargado…
This document examines the United States economic policy agenda proposed by President Joe Biden following his inauguration in January 2021, the discussions in the United States Congress since then, and the resulting legislations that have been signed into law. It also details government efforts to address supply chain bottlenecks and legislative efforts to pass a unified bill on increasing innovation and strengthening competitiveness. Four major legislations –the American Rescue Plan Act, the Infrastructure Investment and Jobs Act, the CHIPS and Science Act, and the Inflation Reduction Act– we…
Discurso inaugural de José Manuel Salazar-Xirinachs Secretario Ejecutivo de la CEPAL Inauguración del trigésimo noveno período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe 24 a 26 de octubre de 2022 Saludos protocolarios Excelentísimo señor Alberto Fernández, Presidente de la Argentina, Excelentísimo señor André Tinoco, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Presidente del trigésimo octavo periodo de sesiones de la CEPAL, Excelentísimo señor Santiago Cafiero, Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Cu…
Professor Mariana Mazzucato, Founding Director of the Institute for Innovation and Public Purpose (IIPP) of University College London (UCL), will present a new report in which she addresses transformational change in Latin America and the Caribbean, at a side event of the thirty-ninth session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which will take place on October 24-26 in Buenos Aires, Argentina. The document entitled Transformational Change in Latin America and the Caribbean: A Mission-Oriented Approach, which was commissioned by ECLAC, will be launched on Tue…
La Profesora Mariana Mazzucato, Directora Fundadora del Instituto para la Innovación y el Propósito Público (IIPP) de la University College London (UCL), presentará un nuevo informe en el que aborda el cambio transformacional en América Latina y el Caribe, durante un evento paralelo al trigésimo noveno periodo de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se realizará del 24 al 26 de octubre en Buenos Aires, Argentina. El documento titulado Cambio transformacional en América Latina y el Caribe: un enfoque de política orientada por misiones, que fue encargado…