The aim of this article is to analyse the main characteristics of the Argentine automotive sector and its performance during the first part of the twenty-first century. The article begins by describing the essential aspects of the links in the chain. It then provides a brief historical overview of the Argentine automobile industry from its beginnings until the convertibility crisis of late 2001. Lastly, it analyses the evolution of the sector in the subsequent stages, those of post-convertibility (2002–2015) and the Cambiemos government (2015–2019). This review is based on the specialist liter…
En un contexto de reconfiguraciones tecnológicas, políticas, productivas y de mercado, se abre un abanico de oportunidades para el sector manufacturero de exportación de México, específicamente en materia de valor agregado nacional, encadenamientos productivos, generación de empleo de calidad y fortalecimiento de capacidades tecnológicas. Sin embargo, estas oportunidades también plantean desafíos en las que resulta clave el papel de los gobiernos (principalmente estatales) y de las organizaciones de la iniciativa privada, así como el impulso de políticas y programas con un gran énfasis en el f…
Autoridades de Chile, funcionarios internacionales y especialistas subrayaron la necesidad de avanzar con mayor celeridad en el proceso de descentralización del país, no solo en el ámbito territorial sino también en materia de políticas económicas y de desarrollo productivo, durante el primer evento del Foro multinivel para el desarrollo económico realizado de forma virtual el miércoles 15 de junio de 2022.
El encuentro, denominado Política de desarrollo productivo en un escenario de descentralización, fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Ministe…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (MINECON) y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) de Chile, y apoyo de la Unión Europea, realizarán este 15 de junio el primer evento del Foro multinivel para el desarrollo económico, un espacio que busca impulsar la integración y la participación de autoridades nacionales, regionales y locales y debatir sobre el proceso de descentralización de las políticas de desarrollo productivo en Chile.
Este encuentro virtual -organizado en el marco del …
El objetivo de este trabajo es identificar oportunidades de transformación productiva para la provincia de La Rioja (Argentina) sobre la base de sus capacidades tecnológicas, productivas e institucionales. La Rioja es una provincia que a lo largo de su historia ha logrado consolidar políticas de densificación empresarial a partir de mecanismos de promoción industrial y creación de empresas públicas. La provincia también cuenta con una serie de atributos relacionados con sus recursos naturales, su historia productiva y social en sectores como la vitivinicultura, la olivicultura y el cultivo del…