Cuentas subnacionales en América Latina y el Caribe: Diagnóstico y propuestas de estandarización según tipo de actividad económica

26 de Diciembre de 2022 | Publicación

Cuentas subnacionales en América Latina y el Caribe: Diagnóstico y propuestas de estandarización según tipo de actividad económica

- Autor: Díaz, Misael
- Descripción física: 53 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/TS.2022/219
- Fecha: Diciembre 26, 2022

Resumen

Este estudio tiene por objeto describir la situación de América Latina y el Caribe respecto de la medición de las cuentas subnacionales, conocer los aspectos metodológicos en los cuales se basan sus estimaciones y, a partir de ellos, proponer un formato armónico para su publicación y uso directo por parte de los usuarios. Las cuentas subnacionales son un instrumento de análisis de la situación en cada país que permite reflejar las disparidades entre el desarrollo económico y social de los distintos niveles subnacionales. Se elaboran de la misma forma que una cuenta a nivel nacional y buscan mostrar, a una escala más desagregada, la importancia de las actividades, su aporte al país y su interrelación con los demás niveles subnacionales. Mediante el análisis de la información disponible es posible avanzar en la elaboración de un repositorio de información que permita a los usuarios hacer análisis a nivel geográfico-administrativo.

Índice

  • Introducción
  • I. Marco conceptual
  • II. Análisis de la información
  • III. Pasos para la construcción de un repositorio de cuentas subnacionales
  • IV. Propuesta para un banco de datos
  • V. Conclusiones y recomendaciones.