The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) held the sixth meeting of the Regional Group of Experts on Water Resources, with the participation of representatives from international and national organizations and specialists from across the region.…
En los últimos diez años, América Latina y el Caribe (ALC) han recurrido cada vez más a los bonos verdes, sociales, sostenibles y vinculados a la sostenibilidad (GSSS) como fuente de financiación. ¿Cómo se ha distribuido esta financiación entre los distintos sectores y en qué medida está apoyando a la transición energética?…
Colombia se encuentra en el puesto 17 entre 28 países de la región para los cuales la CEPAL midió su productividad laboral en 2024. Aunque el país ha avanzado en el diseño de políticas de desarrollo productivo, el organismo identifica importantes oportunidades de mejora para detonar su productividad.…
CEPAL y SECMCA con el apoyo del programa Euroclima de la Unión Europea, fortalecen capacidades para incorporar el cambio climático en los análisis macroeconómicos y financieros de Centroamérica, Panamá y República Dominicana.…
In the past ten years, Latin America and the Caribbean (LAC) have increasingly turned to green, social, sustainability, and sustainability-linked (GSSS) bonds as a source of financing. How has this financing been distributed across sectors, and to what extent is it supporting the energy transition?…
Más de 80 especialistas de todos institutos nacionales de estadística de los países de América Latina marcaron un hito regional de intercambio técnico, buenas prácticas y cooperación para fortalecer la planificación y ejecución de los censos de población y vivienda de la próxima ronda 2030.…
Santiago de Chile, septiembre y octubre de 2025 – La sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acogió, los días 3 y 4 de septiembre, la reunión preparatoria regional de América Latina y el Caribe para la sexta Conferencia de las Partes del Convenio de Minamata sobre el Mercurio (COP-6). El encuentro reunió a delegaciones gubernamentales, organismos internacionales, sociedad civil y pueblos indígenas, en un esfuerzo colectivo por reforzar la coordinación regional y construir consensos con miras a la próxima COP-6, que se celebrará en Ginebra en noviembre de 2025.
El …
Tamaulipas creó el Consejo Estatal para la Agenda 2030 y trazó con CEPAL una estrategia de alianzas entre gobierno, empresas y academia para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el estado, a cinco años del plazo internacional…
Más de 20 participantes de 13 países de América Latina y el Caribe participaron en una semana de trabajo presencial en la sede del organismo regional en Santiago de Chile.…
El nuevo Panorama regional del océano en el desarrollo trae consigo un anexo estadístico sobre el comercio internacional de los principales bienes y servicios por país e información adicional sobre ecosistemas, áreas protegidas y gobernanza internacional regional.…
El evento, celebrado el jueves 25 de septiembre, fue organizado por el organismo regional de las Naciones Unidas en el marco de la segunda Escuela de Futuros: Horizontes de Innovación. …
Durante el seminario organizado por la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor >Tamaño de Chile, el investigador Felipe Correa destacó los avances del país en reconocimiento del sector, pero advirtió que Chile aún carece de una definición legal de ESS.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizó el evento “Lecciones aprendidas y buenas prácticas derivadas de la gira de estudio a Alemania sobre bioeconomía para el desarrollo regional”, con el fin de reflexionar sobre los avances logrados un año después de la experiencia. La actividad reunió a representantes de instituciones públicas y privadas de Colombia y Ecuador que participaron en la gira técnica realizada en 2024, en el marco del proyecto Transformación económica, productiva, ecológica y socialmente justa (WITRA).
Al inaugurar el encuentro, Carlos Morh, di…
En esta entrevista de Historia Oral, José Besa recuerda sus cuatro décadas en la CEPAL: de mensajero de la biblioteca a custodio del archivo de Raúl Prebisch.…
Durante la reunión, la CEPAL enfatizó que la bioeconomía es un enfoque que alinea políticas ambientales y productivas, impulsa la transición hacia una economía post-fósil y potencia la innovación y la especialización basada en los recursos propios de cada país.…
En el marco de los V Diálogos Regionales del Agua para América Latina y el Caribe, se celebró el Seminario Internacional de Aguas Transfronterizas: “Fortaleciendo la gobernanza de los recursos hídricos transfronterizos en América Latina y el Caribe: marcos normativos, acuerdos y adaptación climática”, los días 8 y 9 de octubre de 2025 en la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile.…
La Dra. Silvia Saravia Matus, Oficial de Asuntos Económicos, Encargada de Recursos Hídricos, División de Recursos Naturales de CEPAL realizó la presentación del Documento de Trabajo CEPAL: “Valoración del Agua: Reflexiones y Recomendaciones para América Latina y el Caribe”.…