La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, resaltó hoy en Davos, Suiza, el rol clave de la inversión pública, privada y de la inversión extranjera directa para potenciar la diversificación productiva, la infraestructura y la integración de los países de la región.
En el marco de su participación en la reunión anual del Foro Económico Mundial, la alta funcionaria de las Naciones Unidas intervino en la sesión Strategic Outlook: Emerging Markets (Perspectiva Estratégica: Mercados emergentes) sobre el horizonte de los mercados emergent…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, will participate this week in distinct sessions of the World Economic Forum (WEF) 2020, where she will address issues such as the persistence of inequality and social discontent in the region, as well as the scope of the Comprehensive Development Plan for El Salvador, Guatemala, Honduras and south-southeastern Mexico, among other matters.
The World Economic Forum’s annual meeting will take place on January 21-24, 2020 in the Swiss city of Davos under the theme of “Stakeholders for a …
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, participará esta semana en diversas sesiones del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) 2020, en las que abordará temas como la persistencia de la desigualdad y el descontento social en la región, así como los alcances del Plan de Desarrollo Integral para El Salvador, Guatemala, Honduras y el sur-sureste de México, entre otros.
El encuentro anual del Foro Económico Mundial tendrá lugar del 21 al 24 de enero de 2020 en la ciudad suiza de Davos bajo el lema “Movilización gene…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó hoy a abordar con urgencia las desigualdades territoriales en la región, en especial las que afectan a los grupos más vulnerables, durante la ceremonia de presentación de la Política General de Gobierno de Guatemala 2020-2024.
El evento fue encabezado por el Presidente Alejandro Giammattei y contó con la participación del Gabinete del nuevo Gobierno de Guatemala, así como representantes del mundo público y privado del país, cuerpo diplomático y organismos internacionales.
Durante su …
Una diversidad de artículos que abordan temáticas de gran actualidad y relevancia metodológica y teórica en el campo de la demografía y de los estudios de población, ofrece la última edición de las Notas de Población, la revista editada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El número 109 de esta publicación, de gran tradición en la región, ofrece al lector siete artículos que abarcan una gran variedad de temas de investigación vinculados a mortalidad, envejecimiento, maltrato a p…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) expresó hoy sus condolencias por el sensible fallecimiento de la destacada doctora, profesora, investigadora y referente en la promoción y gestión de políticas públicas en favor de las mujeres de Brasil, Nilcéa Freire, ex Ministra Especial de Políticas para la Mujer de ese país.
A través de una carta firmada por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, el organismo regional destacó el trabajo inclaudicable por la justicia, la igualdad y el empoderamiento de las mujeres desarrollado por Nilcéa Freire.
En la misiva, Bárcen…
Mexico’s Foreign Direct Investment (FDI) has increased during the 2009-2017 period in the Central American region, but it has shown less dynamism than the total amount of investment abroad, according to the document Mexican investment in Central America (in Spanish only), published recently by ECLAC’s Subregional Headquarters in Mexico. This reduced dynamism suggests that Mexican companies have readjusted their investment strategies, the study indicates.
Mexico figures as the second-biggest investor in nearly all Central American countries, with the exception of Panama, where its FDI has been …
La inversión extranjera directa (IED) de México se ha incrementado durante el período 2009-2017 en la región de Centroamérica, pero su dinamismo ha sido menor al observado en el total de su inversión en el exterior, señala el documento La inversión mexicana en Centroamérica, publicado recientemente por la Sede Subregional de la CEPAL en México. Este menor dinamismo sugiere un reacomodo en las estrategias de inversión de las empresas mexicanas, indica el estudio.
México se ubica como el segundo inversionista en casi todos los países centroamericanos, a excepción de Panamá donde su IED ha…
O investimento estrangeiro direto (IED) do México aumentou durante o período 2009-2017 na região da América Central, mas seu dinamismo foi menor do que o observado no total de seu investimento no exterior, assinala o documento Investimento mexicano na América Central, publicado recentemente pela Sede Sub-Regional da CEPAL no México. Este menor dinamismo sugere uma reacomodação nas estratégias de investimento das empresas mexicanas, indica o estudo.
O México é o segundo maior investidor em quase todos os países centro-americanos, com exceção do Panamá, onde seu IED tem sido menor. Durante 2009-…
A “Week of Inclusion” was held on December 2-6, 2019 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, and included a series of activities in which boys, girls, adolescents and adults with disabilities participated.
The objective of the Week of Inclusion – held in the framework of the International Day of Persons with Disabilities, which is celebrated each year on December 3 – is to raise awareness about the contributions that people with distinct disabilities make to our societies and the barriers they face to achieving the full ex…
Del 2 al 6 de diciembre de 2019 se realizó en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, la llamada Semana de la inclusión, que incluyó una serie de actividades en la que participaron niños, niñas, adolescentes y adultos con discapacidad.
El objetivo de la Semana de la inclusión -realizada en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se celebra el 3 de diciembre de cada año- es sensibilizar y concientizar sobre las contribuciones que hacen las personas con diversas discapacidades a nuestras sociedades y las barreras q…
De 2 a 6 de dezembro de 2019 realizou-se na sede da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Santiago, Chile, a Semana da Inclusão, que incluiu uma série de atividades nas quais participaram crianças, adolescentes e adultos com deficiência.
O objetivo da Semana da Inclusão - realizada no âmbito do Dia Internacional das Pessoas com Deficiência, comemorado em 3 de dezembro de cada ano - é sensibilizar e conscientizar sobre as contribuições que as pessoas com deficiência dão a nossas sociedades e as barreiras que enfrentam para obter o pleno exercício de seus direitos.
No di…
In the framework of a cooperation agreement between ECLAC and the Planning and Budget Office of the Presidency of the Oriental Republic of Uruguay, the United Nations regional organization’s office in Montevideo carried out a study on the revenue impact of tax policy incentives for replacing the automobile fleet with electric vehicles.
In line with global trends, Uruguay has developed a tax benefit scheme to stimulate the incorporation of electric vehicles. Current vehicle-related tax collection accounts for approximately 10% of the total revenue of the General Taxation Directorate (DGI), repr…
En el marco del convenio de cooperación entre la CEPAL y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la Presidencia de la República Oriental del Uruguay, la oficina del organismo regional de las Naciones Unidas en Montevideo realizó un estudio sobre el impacto en la recaudación de la política tributaria de estímulo a la sustitución del parque automotor por vehículos eléctricos.
En consonancia con la tendencia mundial, Uruguay ha desarrollado un esquema de ventajas impositivas de estímulo a la incorporación de vehículos eléctricos. La recaudación tributaria actual relacionada con vehículos asci…
No âmbito do convênio de cooperação entre a CEPAL e o Escritório de Planejamento e Orçamento da Presidência da República Oriental do Uruguai, o escritório do organismo regional das Nações Unidas em Montevidéu realizou um estudo sobre o impacto na arrecadação da política tributária de estímulo à substituição do parque automotivo por veículos elétricos.
Em consonância com a tendência mundial, o Uruguai desenvolveu um esquema de vantagens fiscais de estímulo à incorporação de veículos elétricos. A arrecadação tributária atual relacionada com veículos ascende a aproximadamente 10% da arrecadação t…
Climate change represents a tangible threat to the full and effective exercise of human rights, and its effects are disproportionately more acute in countries and population segments that are already at a disadvantage, according to the book Climate Change and Human Rights: Contributions from and for Latin America and the Caribbean (Spanish only, English version forthcoming) published jointly by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Office of the United Nations High Commissioner for Human Rights (OHCHR).
The document was presented on Monday, December 9 in t…
El cambio climático constituye una amenaza tangible al pleno y efectivo ejercicio de los derechos humanos y sus efectos se acentúan de manera desproporcionada en los países y segmentos de la población que ya se encuentran en desventaja, advierte el libro Cambio climático y derechos humanos: contribuciones desde y para América Latina y el Caribe publicado en conjunto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).
El documento fue presentado el lunes 9 de diciembre en el marco de la 25…
A mudança climática constitui uma ameaça tangível ao pleno e efetivo exercício dos direitos humanos e seus efeitos se acentuam de maneira desproporcional nos países e segmentos da população que já se encontram em desvantagem, adverte o livro Mudança climática e direitos humanos: contribuições desde e para a América Latina e o Caribe, publicado em conjunto pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e o Escritório do Alto Comissariado das Nações Unidas para os Direitos Humanos (ACNUDH).
O documento foi apresentado no dia 9 de dezembro no âmbito da 25ª Conferência das Partes…
Durante el primer día dedicado a la agricultura, la ganadería y la actividad forestal en la COP 25, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participaron este jueves 5 de diciembre del lanzamiento de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura (PLACA).
El objetivo de PLACA es coordinar y potenciar acciones orientadas a la formulación e implementación de soluciones conjuntas en el sector de la agricultura, para actuar de manera alineada frente al nuevo escenario climático.
“La acción cli…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) profundizará en la 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25), que se celebra hasta el 13 de diciembre en Madrid, España, su propuesta para que los países de la región den un gran impulso ambiental a sus economías con el fin de avanzar hacia un nuevo paradigma de desarrollo que permita establecer una senda sostenible y hacer frente a la emergencia climática.
El organismo regional de las Naciones Unidas está representado por una vasta delegación, encabezada por el Direct…