Listado de contenido del tipo Noticias

Tema(s): Inclusión laboral

Filtros

25 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Estudio de Ayuda en Acción y CEPAL proyecta que en 2030 el 70% de la juventud de América Latina trabajará en el sector servicios

22 de Noviembre de 2024 | Noticias

• Sin políticas públicas para hacer frente a los nuevos desafíos laborales, la juventud podría enfrentar mayores tasas de desempleo e informalidad.• El estudio destaca áreas prioritarias de acción para formalizar el empleo juvenil y mejorar su calidad. Madrid, 22 de octubre de 2024. Un estudio prospectivo de Ayuda en Acción y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas proyecta que la juventud en América Latina experimentará cambios importantes en sus oportunidades laborales en el corto plazo debido a las transformaci…

CEPAL: Reconocer y medir la desigualdad social en sus múltiples dimensiones es crucial para alcanzar el desarrollo sostenible

27 de Junio de 2024 | Noticias

La evaluación del bienestar social requiere añadir otros indicadores, incluidos otros indicadores de la desigualdad social, al índice de Gini de ingresos. Reconocer y medir la desigualdad social en sus múltiples dimensiones es condición necesaria para superar la trampa de alta desigualdad y baja movilidad y cohesión social en la que está sumida América Latina y el Caribe y que obstaculiza los avances de la región hacia el desarrollo sostenible, planteó Alberto Arenas de Mesa, Director de la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la cl…

Cuarto Seminario Regional de Desarrollo Social de la CEPAL se realizará del 25 al 27 de junio enfocado en la protección social y la desigualdad

10 de Junio de 2024 | Anuncio

QUÉ: Cuarto Seminario Regional de Desarrollo Social "Protección social y desigualdad: América Latina y el Caribe hacia la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 2025" Organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el encuentro se llevará a cabo del 25 al 27 de junio de 2024, en formato híbrido, con la participación de altas autoridades de gobierno, académicos/as y especialistas de organismos internacionales. El evento, que será inaugurado el martes 25 a las 9:30 horas de Chile (GMT-4) en la sede principal de la CEPAL en Chile, está organizado en una se…

El futuro de los sistemas de protección social en un contexto de cascada de crisis se analizó en seminario interregional

22 de Marzo de 2024 | Noticias

El fortalecimiento de los sistemas de protección social en un contexto de cascada de crisis, la reconfiguración de la estructura de riesgos sociales y la triple trampa del desarrollo en la que está sumida la región fueron algunos de los temas abordados en el Seminario Interregional “El futuro de la protección social ante una cascada de crisis: avanzar hacia la universalidad con solidaridad y sostenibilidad”. Autoridades de diversos países de la región y especialistas en protección social analizaron los desafíos que trae consigo la llamada crisis prolongada derivada de la pandemia de COVID-19 y…

CEPAL presentará su informe Panorama Social de América Latina y el Caribe 2023

16 de Noviembre de 2023 | Anuncio

El próximo jueves 23 de noviembre, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dará a conocer su informe anual (flagship) Panorama Social de América Latina y el Caribe 2023: la inclusión laboral como eje central para el desarrollo social inclusivo, que incluye los últimos datos disponibles sobre pobreza, desigualdad y gasto social en la región. El tema principal abordado este año es la inclusión laboral. El documento, de cuatro capítulos, será presentado por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, en una conferencia de prensa híbrida (presencial y vir…

Las políticas de desarrollo productivo son clave para un mejor futuro de la producción y el trabajo, y para fomentar la inserción internacional de las economías

26 de Octubre de 2023 | Noticias

El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, participó este jueves 26 de octubre en los “Diálogos sobre el futuro de Uruguay”, en donde reiteró la importancia de las políticas de desarrollo productivo (PDP) como catalizadoras de una inserción económica internacional de mayor calidad -especialmente en las economías pequeñas- y de un mejor futuro de la producción y del trabajo en los países de la región. El alto funcionario de las Naciones Unidas fue uno de los oradores principales en los dos eventos que se realizaron en…

CEPAL: América Latina y el Caribe tiene el desafío de transitar desde la inserción laboral a la inclusión laboral

29 de Junio de 2023 | Noticias

Las políticas de inclusión laboral en la región requieren una perspectiva estratégica e integral, que involucre también los ámbitos educativo, productivo, fiscal, social y ambiental, por nombrar algunos, coincidieron participantes en el Tercer Seminario Regional de Desarrollo Social: Promover la inclusión laboral como una forma de superar las desigualdades y la informalidad en América Latina y el Caribe realizado entre el 27 y el 29 de junio de 2023 en la sede central de la CEPAL en Santiago de Chile. “No será posible crear un mejor futuro del trabajo sin crear un mejor futuro de la producción…

La inclusión laboral será el tema principal del Tercer Seminario Regional de Desarrollo Social organizado por la CEPAL

23 de Junio de 2023 | Anuncio

Autoridades de la región, académicos y especialistas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de organismos multilaterales participarán del 27 al 29 de junio de 2023 en el Tercer Seminario Regional de Desarrollo Social: Promover la inclusión laboral como una forma de superar las desigualdades y la informalidad en América Latina y el Caribe que se realizará en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile. El encuentro -organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Ministerio de Asuntos Ex…

“No es posible crear un mejor futuro del trabajo sin crear un mejor futuro de la producción”: José Manuel Salazar-Xirinachs

1 de Junio de 2023 | Noticias

“No es posible crear un mejor futuro del trabajo sin crear un mejor futuro de la producción. Son dos caras de la misma moneda”, planteó este jueves 1 de junio de 2023 José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la inauguración del Taller CEPAL-ifo-PILLARS: Efectos en el mercado laboral de la automatización y la adopción de tecnología en la economía mundial que se celebra de forma híbrida (presencial y virtual) en Santiago de Chile. “Para crear empleos decentes es indispensable enfocarnos en una transición productiva h…

CEPAL divulgará nuevas cifras de pobreza y desigualdad en la región y sobre la crisis silenciosa de la educación

21 de Noviembre de 2022 | Anuncio

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el próximo jueves 24 de noviembre de 2022 su informe anual (flagship) Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022, que incluye nuevos datos de desigualdad y pobreza en la región y sobre la crisis silenciosa de la educación en el marco de la pandemia del COVID-19. El documento será presentado por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, en una conferencia de prensa híbrida (presencial y virtual) ofrecida desde Santiago de Chile a las 11:00 horas (UTC/GMT-3). En esta edición del Panorama Socia…

Analizan los impactos de la digitalización en la inclusión social, en las políticas educativas y laborales, en la agricultura y en el comercio de la región

17 de Noviembre de 2022 | Noticias

Seis paneles dedicados a temas como la digitalización para una mayor inclusión, competencias y habilidades para sociedades en transformación, ciberseguridad y activos críticos, soluciones digitales para la agricultura y comercio digital y pymes, entre otros, se llevaron a cabo en la segunda jornada de la Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe que tiene lugar en Montevideo, Uruguay, hasta este viernes 18 de noviembre de 2022. Representantes de gobierno, del sector privado, de la comunidad técnica y de la sociedad civil de la región parti…

CEPAL llama a articular los sistemas de protección social con las políticas de gestión del riesgo de desastres para una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad en la región

25 de Octubre de 2021 | Noticias

La crisis generada por la pandemia del COVID-19 y el aumento de la frecuencia e intensidad de los desastres en América Latina y el Caribe muestran la necesidad de reforzar los vínculos entre los sistemas protección social y las políticas de gestión del riesgo de desastres en los países de la región, a fin de alcanzar mayor resiliencia social e institucional y avanzar hacia una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad, plantea un nuevo informe presentado hoy por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, en el marco de la Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobr…

Representantes de gobierno y especialistas resaltaron la importancia de promover la cohesión social en el actual contexto de crisis en América Latina y el Caribe

20 de Octubre de 2021 | Anuncio

Autoridades y especialistas subrayaron la importancia de promover la cohesión social en la actual coyuntura de crisis sanitaria, económica y social en América Latina, así como la necesidad de contar con financiamiento sostenible para garantizar una protección social inclusiva en los países de la región, durante un encuentro realizado el martes 19 de octubre de 2021 que abordó especialmente la realidad de Paraguay. El Taller internacional virtual: Inclusión y cohesión social en América Latina en tiempos de pandemia: desafíos y aprendizajes para Paraguay fue organizado por la Comisión Económica…

La crisis del COVID-19 reafirmó la importancia de aprovechar los avances tecnológicos y visibilizar las desigualdades territoriales para promover empleos decentes en América Latina, subrayaron especialistas en evento sobre informalidad laboral

8 de Octubre de 2021 | Noticias

La crisis del COVID-19 reafirmó la necesidad de promover empleos productivos y decentes en América Latina, lo que incluye la implementación de políticas multisectoriales para enfrentar la alta informalidad laboral que caracteriza a la región, subrayaron representantes de gobierno y especialistas en el seminario internacional Informalidad laboral: desafíos frente al cambio tecnológico, la desigualdad territorial y el imperativo de la protección social, organizado los días 6 y 7 de octubre de 2021 por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En el evento se presentaron los …

Antigua y Barbuda será el país anfitrión de la Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe

4 de Octubre de 2021 | Noticias

La Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe se realizará de forma virtual del 26 al 28 de octubre de 2021, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Gobierno de Antigua y Barbuda y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que celebrará su XIII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe. Durante la cita, a la que asistirán autoridades de las áreas sociales de los países de la región, la CEPAL presentará el documento Desastres y desigualdad en una crisis prolo…

Combatir flujos ilícitos e incumplimiento tributario y aliviar la deuda son clave para ampliar espacio fiscal de países en desarrollo: CEPAL

28 de Septiembre de 2021 | Noticias

Combatir los flujos ilícitos del comercio, atacar el incumplimiento tributario y establecer mecanismos para el alivio de la deuda de las naciones más vulnerables son acciones clave para ampliar el espacio fiscal de los países en desarrollo en el marco de la actual crisis derivada de la pandemia de COVID-19, recalcó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un evento de alto nivel con Jefes de Estado y de Gobierno realizado durante la 76⁰ Asamblea General de las Naciones Unidas. La máxima autoridad de la CEPAL fue una de l…

La pandemia mostró la necesidad de avanzar hacia sistemas de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes

14 de Julio de 2021 | Noticias

Las medidas de emergencia tomadas por los países América Latina y el Caribe han permitido atenuar los impactos sociales de la crisis del COVID-19, pero la prolongación de la pandemia y las brechas estructurales de la región muestran la urgencia de avanzar hacia sistemas de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes, coincidieron autoridades de Desarrollo Social, funcionarios internacionales y especialistas en un evento organizado por la CEPAL en el marco del mes del Desarrollo en Transición: Diálogos para trazar nuevos caminos para América Latina y el Caribe. El event…

Alicia Bárcena: Llamamos a acelerar el paso hacia una justicia económica, climática y de género y transitar hacia una sociedad del cuidado

6 de Julio de 2021 | Noticias

“Llamamos a acelerar el paso hacia una justicia económica, climática y de género y transitar hacia una sociedad del cuidado”, dijo hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un encuentro virtual organizado de forma paralela al Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible (HLPF, por sus siglas en inglés), convocado anualmente bajo los auspicios del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC, por sus siglas en inglés). “No queremos volver a donde estábamos antes de la pandemia, necesitamos un cam…

Revista CEPAL lanzará nueva edición especial sobre el COVID-19 y la crisis socioeconómica en América Latina y el Caribe

27 de Abril de 2021 | Anuncio

TRANSMISIÓN EN VIVO. Con el fin de contribuir a ampliar y profundizar los debates en torno a la crisis mundial y los efectos y perspectivas de recuperación en América Latina y el Caribe, la Revista CEPAL ha editado un número especial referido a la pandemia de COVID-19, que será dado a conocer el próximo jueves 29 de abril en un webinario que incluirá un diálogo virtual con autores de los artículos que se publicarán en esta edición extraordinaria. El evento titulado “El COVID-19 y la crisis socioeconómica en América Latina y el Caribe” se efectuará a las 10:00 a.m. de Chile (GMT -4) y estará e…

STPS y CEPAL dialogan sobre políticas orientadas a reducir la informalidad laboral en México

15 de Abril de 2021 | Noticias

• Trabajamos en la consolidación de políticas de inclusión laboral y social que permitan generar más y mejores empleos, para facilitar el acceso a ingresos más equitativos y justos: Marath Bolaños (STPS). • La informalidad laboral está cruzada por todos los ejes de la desigualdad social, observándose importantes brechas de género y territoriales: Alberto Arenas de Mesa (CEPAL). Bajo la premisa de analizar la informalidad laboral como un fenómeno estructural en los países de América Latina y la situación que enfrentan las y los trabajadores en ambientes…

25 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.