Listado Noticias

Filtros

En 2023, la emisión de bonos de América Latina y el Caribe en el mercado internacional se recuperó desde los bajos volúmenes de 2022

25 de Marzo de 2024 | Noticias

Los emisores de América Latina y el Caribe (ALC) colocaron 89 mil millones de dólares en bonos internacionales en 2023. Este total fue un 40% mayor que en 2022 pero un 35% menor que la emisión promedio en el trienio 2019-2021. La tasa de cupón promedio fue 1,65 puntos porcentuales más alta que en 2022. Este aumento se ha traducido en mayores costos de financiamiento para las empresas y los gobiernos de la región. Las tasas de interés promedio de las emisiones soberanas denominadas en dólares de la región han aumentado constantemente en los últimos años, del 3,6% en 2021 al 5,1% en 2022 y al 6,…

En 2022, el monto de las emisiones de bonos de América Latina y el Caribe fue el valor anual de deuda internacional más bajo desde 2008

28 de Marzo de 2023 | Noticias

En un contexto de tasas de interés y costos de endeudamiento más elevados a nivel mundial, la emisión total de bonos internacionales de América Latina y el Caribe (ALC) en 2022 fue de 64.000 millones de dólares, un 57% menos que en 2021 y el valor anual más bajo desde 2008, según el informe más reciente de la CEPAL sobre flujos de capitales de la región. El estudio Flujos de capitales hacia América Latina y el Caribe: balance del año 2022 y primeros acontecimientos de 2023 (Capital Flows to Latin America and the Caribbean: 2022 year-in-review and 2023 early developments, solo en inglés) ofrec…

Emisión de bonos vinculados a la sostenibilidad en los mercados internacionales por parte de empresas latinoamericanas aumenta exponencialmente en 2021

30 de Marzo de 2022 | Noticias

El uso de instrumentos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en los mercados internacionales por parte de los emisores de deuda de América Latina y el Caribe (ALC) ha crecido muy rápidamente en los últimos dos años. En particular, en 2021 hubo un crecimiento exponencial en la emisión internacional de bonos vinculados a la sostenibilidad (SLB por sus siglas en inglés) de parte de las empresas de la región, según un nuevo documento de proyecto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) preparado por su Oficina en Washington DC en conjunto con la División de Desarrollo…

CEPAL llama a un diálogo renovado entre Estados Unidos y América Latina y el Caribe para una recuperación post COVID-19 con igualdad y sostenibilidad

13 de Agosto de 2020 | Noticias

Estados Unidos y América Latina y el Caribe necesitan establecer un diálogo renovado para enfrentar los desafíos que presenta la actual crisis desatada por la enfermedad del coronavirus (COVID-19) y alcanzar de esta forma una recuperación con igualdad y sostenibilidad ambiental, declaró hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, durante un seminario virtual de alto nivel con reconocidos especialistas del país norteamericano. El evento titulado “Estados Unidos y América Latina y el Caribe: un diálogo hacia la recuperación post COVID-19 con sostenibilidad e igualdad” (“The United Stat…

Flujos de capital hacia América Latina y el Caribe se aceleraron en 2019, pero la calidad crediticia bajó

19 de Marzo de 2020 | Noticias

El informe Flujos de capital hacia América Latina y el Caribe. Resumen del año 2019 (disponible solo en inglés), difundido recientemente por la Oficina de la CEPAL en Washington, repasa las principales tendencias de 2019 respecto de los flujos de capital hacia la región. Según el estudio, las tasas de interés globales a la baja apoyaron la actividad de bonos en América Latina y el Caribe en 2019. Los prestatarios gozaron de condiciones de financiamiento fáciles, ya que las reducciones en las tasas de interés hechas por la Reserva Federal de los Estados Unidos y el Banco Central Europeo permiti…

América Latina y el Caribe tuvo en 2018 las mejores y peores condiciones para acceder a los mercados de capitales internacionales

15 de Marzo de 2019 | Noticias

El año pasado (2018) fue un período de contrastes para las condiciones de financiamiento de América Latina y el Caribe. El informe Flujos de capital hacia América Latina y el Caribe. Resumen del año 2018 (disponible solo en inglés), difundido por la Oficina de la CEPAL en Washington, repasa las principales tendencias respecto de los flujos de capital hacia la región. Según el estudio, la región tuvo en 2018 las mejores y peores condiciones para acceder a los mercados de capitales internacionales: pasó de 32.600 millones de dólares en enero, el volumen mensual de deuda en los mercados internaci…

Informe de la CEPAL analiza el papel de los flujos de capital privado y su importancia para la implementación de la Agenda 2030 en el Caribe

25 de Junio de 2018 | Noticias

Los desafíos económicos en el Caribe se pueden vincular en gran medida con la vulnerabilidad externa de la región, señala el informe La resiliencia y los flujos de capital en el Caribe (disponible solo en inglés), difundido por la Oficina de Washington de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El informe, enfocado en el acceso de la región al financiamiento externo y en cómo mejorarlo como parte de la respuesta global a sus desafíos de desarrollo, analiza las tendencias en los flujos internacionales de capital hacia el Caribe en los últimos años –incluyendo los flujos d…

Informe de la CEPAL analiza la política comercial de los Estados Unidos y su endurecimiento hacia América Latina y el Caribe

22 de Marzo de 2018 | Noticias

Un informe anual reciente elaborado por la Oficina de Washington de la CEPAL brinda un balance de los hechos más relevantes en las relaciones comerciales entre los Estados Unidos y América Latina y el Caribe y de las medidas que impiden el libre flujo de bienes entre los países del hemisferio occidental. En el informe Novedades Comerciales de Estados Unidos-América Latina y el Caribe 2016-2017 (disponible solo en inglés) se explica que el comercio figura notablemente en la agenda económica de la nueva administración. La Agenda de Política Comercial del Presidente refuerza el enfoque en la defe…

América Latina y el Caribe emitió 74.000 millones de dólares en bonos internacionales en el primer semestre de 2017

4 de Septiembre de 2017 | Noticias

Los países de América Latina y el Caribe (ALC) emitieron deuda a un ritmo dinámico en el primer semestre de 2017. Los flujos fueron impulsados por la búsqueda de rendimientos más altos de lo que se venían ofreciendo en los mercados de bonos desarrollados y fueron alentados por una mejora en las condiciones económicas de la región, según la edición actualizada del informe Flujos de capital hacia América Latina y el Caribe. Acontecimientos recientes (disponible solo en inglés), difundido por la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Washington. El entusiasmo…

América Latina y el Caribe emitió bonos internacionales a un ritmo récord en el primer trimestre de 2017

14 de Junio de 2017 | Noticias

El año 2017 empezó con la emisión mensual más alta de la historia por parte de América Latina y el Caribe en el mercado internacional de bonos, con un total que alcanzó 24.200 millones de dólares en enero, según el informe Flujos de capital hacia América Latina y el Caribe. Acontecimientos recientes (disponible solo en inglés), difundido por la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Washington. Petrobras lideró el fenómeno, al emitir un bono de doble tramo de 4.000 millones de dólares el 9 de enero, lo cual alentó a que otros emisores salieran al mercado. A…

Nueva emisión de bonos en América Latina y el Caribe alcanzó casi 14.000 millones de dólares en marzo, la mayor emisión mensual desde junio de 2014

21 de Junio de 2016 | Noticias

La mejora de la confianza del mercado y de los flujos de capitales hacia América Latina y el Caribe a lo largo de los primeros tres meses del año contribuyó para que el primer trimestre de 2016 terminara con una nota más optimista de lo que comenzó, con las nuevas emisiones de bonos alcanzando casi 14.000 millones de dólares en marzo, la mayor emisión mensual desde junio de 2014, según el reporte Flujos de Capital hacia América Latina y el Caribe: Primer Trimestre 2016, difundido por la Oficina en Washington de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). De acuerdo con este…

América Latina y el Caribe representa una quinta parte del comercio exterior de Estados Unidos

1 de Marzo de 2016 | Noticias

América Latina y el Caribe representa una quinta parte del comercio exterior de Estados Unidos, según indica el documento United States Trade Developments 2014-2015 publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). De acuerdo con el estudio, elaborado por la Oficina de la CEPAL en Washington, en 2013 Asia representó el 28,8% del comercio exterior de EE.UU., seguido por América Latina y el Caribe (22%) y la Unión Europea (17,0%). Específicamente, los países latinoamericanos y caribeños representaron 24,9% del total de las exportaciones de EE.UU. y 19,2% del total de s…

Estudio de CEPAL destaca las sinergias público-privadas en la producción de energía en EE.UU.

11 de Enero de 2016 | Noticias

Las iniciativas adoptadas por el sector público desde los años 70 y la colaboración del ámbito privado y de las universidades y centros de investigación jugaron un papel fundamental en el auge de la producción de petróleo y gas de esquisto en Estados Unidos, según destaca un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El documento Energía y políticas públicas en los Estados Unidos: Una relación virtuosa para el desarrollo de fuentes no convencionales analiza los factores que permitieron desarrollar y hacer comercialmente viable a finales de los años 90 la extracci…

Nuevas regulaciones financieras globales podrían tener consecuencias involuntarias sobre países en desarrollo

8 de Septiembre de 2015 | Noticias

Las nuevas normas y estándares surgidos luego de la crisis financiera global de 2008 que buscan estabilizar la economía global podrían tener consecuencias no intencionadas sobre países emergentes y en desarrollo, afirma un estudio de la CEPAL. El reporte Reglamentación Financiera Global y Pequeñas Economías (Global financial rulemaking and small economies, disponible solo en inglés), preparado por Inés Bustillo y Raquel Artecona, Directora y Oficial de Asuntos Económicos de la Oficina de la CEPAL en Washington D.C., respectivamente, indica que la falta de representación de las economías emerge…

Informe analiza vínculos comerciales y de inversión entre Estados Unidos y la región

30 de Marzo de 2015 | Noticias

Con motivo del vigésimo aniversario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el informe United States Trade Developments 2013-2014 (disponible solo en inglés), preparado anualmente por la Oficina de Washington de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se enfoca en los vínculos comerciales y de inversión entre Estados Unidos, Canadá y México. Al mismo tiempo, presenta los aspectos más destacados de la relación comercial entre Estados Unidos y Brasil, su segundo socio comercial en la región. El TLCAN, dice el estudio, ha permitido dar pasos significativ…

Aumentan los flujos de capital hacia América Latina y el Caribe en el primer semestre de 2014

1 de Septiembre de 2014 | Noticias

Las ventas internacionales de bonos de la región alcanzaron un récord semestral de US$ 84.000 millones en el primer semestre de 2014, superando la marca anterior establecida en el segundo semestre de 2013 por casi US$ 21.000 millones, según cálculos de la CEPAL sobre la base de datos de LatinFinance y otras fuentes del mercado. Según el informe Flujos de capital hacia América Latina y el Caribe: tendencias recientes (disponible solo en inglés), preparado por la Oficina de la CEPAL en Washington D.C., las ventas del primer semestre del año representaron un incremento de 41%…

A 30 años de la crisis de la deuda, la región tiene un acceso de mayor calidad y menos costoso al mercado internacional de bonos

5 de Marzo de 2014 | Noticias

A 30 años de la crisis de la deuda desatada en 1982, América Latina y el Caribe tiene un acceso de mayor calidad y menos costoso al mercado de bonos internacionales, que es la segunda fuente de financiamiento externo después de la inversión extranjera directa (IED), según constata un nuevo estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El documento, titulado La montaña rusa del financiamiento externo: el acceso de América Latina y el Caribe a los mercados internacionales de bonos desde la crisis de la deuda, 1982-2012, refleja que en el bienio 2010-2011 los fluj…

Estados Unidos ofrece oportunidades para agricultores orgánicos de América Latina y el Caribe

2 de Diciembre de 2013 | Noticias

El mercado estadounidense de alimentos orgánicos ha mostrado un crecimiento impresionante en los últimos 20 años: sus ventas aumentaron de 1.000 millones de dólares en 1990 a 31.500 millones de dólares en 2011. De 2008 a 2010, poco después de la crisis financiera, las ventas aumentaron 7,7 %, de acuerdo con la Asociación de Comercio Orgánico. En 2012 el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) estimó el tamaño del mercado orgánico del país en unos 31.400 millones de dólares. El rápido aumento de la demanda de productos orgánicos excedió la capacidad de ofe…

Mostrando 1 - 18 de 18