Misión
La misión de la CEPAL en el área del desarrollo sostenible y asentamientos humanos es contribuir a evaluar los avances en las políticas públicas, instrumentos e instituciones, dirigidas a promover una actividad económica más inclusiva y de menor huella ambiental en los países de América Latina y el Caribe. Esto implica atender simultáneamente las tres dimensiones del desarrollo sostenible.
Lo anterior significa traducir la visión de desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe en políticas públicas operativas.
Las áreas de trabajo de la CEPAL se basan en las prioridades expr…
Missão
A missão da CEPAL na área do desenvolvimento sustentável e assentamentos humanos é ajudar a avaliar os progressos das políticas públicas, instrumentos e instituições, destinados a promover uma atividade econômica mais inclusiva e de menor pegada ambiental nos países da América Latina e do Caribe. Isso implica atender de maneira simultánea as três dimensões do desenvolvimento sustentável.
O anterior significa traduzir a visão do desenvolvimento sustentável da América Latina e do Caribe em políticas públicas operativas.
As áreas de trabalho da CEPAL baseiam-se nas prioridades expressas pe…
Carlos de Miguel - Director
Renata Briones – Programme Management Assistant
Policies for Sustainable Development Unit
Luiz Krieger - Economic Affairs Officer
David Barrio Lamarche – Economic Affairs Officer
Martin Kohout - Economic Affairs Officer
Mauricio Pereira - Research Assistant
Karina Martínez - Research Assistant
María Paz Rivera - Administrative Assistant
Economy of Climate Change Unit
Santiago Lorenzo - Chief
Jimy Ferrer - Economic Affairs Officer
José Eduardo Alatorre - Economic Affairs Officer
Giannina Arenaldi _ Team Assistant
Human Settlements …
Carlos de Miguel - Director
Renata Briones - Asistente de Gestión de Programa
Unidad de Políticas para el Desarrollo Sostenible
Carlos de Miguel - Jefe de Unidad
David Barrio Lamarche - Oficial de Asuntos Económicos
Luiz Krieger - Oficial de Asuntos Económicos
Martin Kohout - Oficial de Asuntos Económicos
Mauricio Pereira - Asistente de Investigación
Karina Martínez - Asistente de Investigación
María Paz Rivera - Asistente de Unidad
Unidad de Economía del Cambio Climático
Santiago Lorenzo - Jefe de Unidad
Jimy Ferrer - Oficial de Asuntos Económicos
José Eduar…
Carlos de Miguel - Encarregado
Renata Briones – Assistente da Direção
Unidade de Políticas para o Desenvolvimento Sustentável
Carlos de Miguel - Chefe
Luiz Krieger - Oficial de Assuntos Econômicos
David Barrio Lamarche - Oficial de Assuntos Políticos
Martin Kohout - Oficial de Assuntos Econômicos
Gabriela Burdiles - Oficial de Asuntos Ambientais
Mauricio Pereira - Assistente de Pesquisa
Karina Martínez - Assistente de Pesquisa
María Paz Rivera - Assistente de Unidade
Carla Lopez - Assistente de Unidade
Unidade de Mudança Climática
Santiago Lorenzo - Chefe
José Javier Gómez - Ofi…
América Latina y el Caribe fue la primera región del mundo en desarrollo que atravesó un intenso proceso de crecimiento urbano. Hoy, ocho de cada diez personas de la región viven en ciudades, haciendo con que el progreso de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible dependa en gran medida de las acciones implementadas en las áreas urbanas. Incluso, el Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha dicho que las ciudades son el lugar donde se ganará o perderá la batalla contra el cambio climático. Las ciudades son los motores del crecimiento económico, pero también las mayores em…
La humanidad ha disfrutado de una etapa de crecimiento material de la economía que ha elevado el bienestar de la mayor parte de los sectores de nuestras sociedades de manera sin precedentes en los últimos 150 años. Sin embargo, uno de los efectos de la base energética y la forma de producción de este desarrollo ha sido el cambio climático.
Aunque América Latina y el Caribe sólo contribuyen con el 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial, el cambio climático representa un desafío creciente para nuestra región, con impactos severos que ya se están manifestando.
El ca…
ECLAC, the Climate Change Office (part of the Ministry of Agriculture, Fishing, Food and Environment of the Government of Spain), and the Environmental Hydraulics Institute of the University of Cantabria have developed a methodology specifically for evaluating the impacts of climate change in coastal areas of Latin America and the Caribbean, which is now available for use by the countries of the region.
The methodology and related tools are outputs of the Regional study on the effects of climate change on the coasts of Latin America and the Caribbean which can be useful evaluating impac…
La CEPAL, la Oficina Española de Cambio Climático -dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica del Gobierno de España- y el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria han desarrollado una metodología específica para la evaluación de impactos del cambio climático en zonas costeras, que ponen a disposición de los países de América Latina y el Caribe.
Esta metodología y las herramientas asociadas al Estudio regional de los efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe pueden ser de gran utilidad para eva…
Sustainable development, the basis of the new international development agenda, is a deceptively simple notion that in fact reflects a complex balance struck between different perspectives on the interplay between the environment and economic and social development.
The concept of sustainable development was the brainchild of the Brundtland Commission, set up by the United Nations General Assembly in 1983. The Commission’s report, Our Common Future (1987) defined sustainable development as “development that meets the needs of the present without compromising the ability of future generations t…
El concepto de desarrollo sostenible, sobre el cual se fundamenta la nueva agenda de desarrollo internacional, es aparentemente sencillo, pero refleja, en realidad, un complejo equilibrio entre distintas perspectivas sobre la relación entre medio ambiente y desarrollo económico y social.
La génesis del concepto de desarrollo sostenible proviene de la Comisión Brundtland, constituida por la Asamblea General en 1983. Su informe, “Nuestro Futuro Común” (1987) presentaba el término “desarrollo sostenible” como el desarrollo que permite satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin c…
La misión de la CEPAL en esta área es generar y difundir análisis y propuestas de políticas orientadas a fortalecer la participación de América Latina y el Caribe en el comercio mundial y su proceso de integración regional, particularmente en sus aspectos económicos. Entre las herramientas utilizadas se destacan la elaboración de estudios y publicaciones, la organización de conferencias y seminarios, la prestación de asesoría técnica a los gobiernos y mecanismos de integración de la región, y el desarrollo y mantenimiento de diversas bases de datos. La labor de la División de Comercio Internac…
El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas resolvió en 1999 que las reuniones de alto nivel del período de sesiones de 2000 estuviesen dedicada a la consideración del tema "El desarrollo y la cooperación internacional en el siglo XXI: la función de la tecnología de la información en el contexto de una economía mundial basada en el saber". Como respuesta, los países de América Latina y el Caribe, convocados por el Gobierno de Brasil y la CEPAL, aprobaron en julio de 2000 la Declaración de Florianópolis, que apuntaba al uso de las tecnologías de la Información y de las comunicacio…
El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas resolvió en 1999 que las reuniones de alto nivel del período de sesiones de 2000 estuviesen dedicada a la consideración del tema "El desarrollo y la cooperación internacional en el siglo XXI: la función de la tecnología de la información en el contexto de una economía mundial basada en el saber". Como respuesta, los países de América Latina y el Caribe, convocados por el Gobierno de Brasil y la CEPAL, aprobaron en julio de 2000 la Declaración de Florianópolis, que apuntaba al uso de las tecnologías de la Información y de las comunicacio…
La colaboración de la Cooperación Española con CEPAL se articula en base a un Convenio Marco de Colaboración firmado en Santiago de Chile el 27 de julio de 2006, que refuerza el Convenio Marco de Cooperación Técnica refrendado por ambas instituciones en mayo de 1992.
Cada año, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) aprueba una subvención a la CEPAL. Actualmente, están en ejecución las subvenciones correspondientes a 2014 y 2015.
La subvención de 2014, con ejecución en 2015 y 2016, permite financiar los siguientes componentes:
La igualdad de género, a travé…
Officer in Charge:
Keiji Inoue
Assistant:
Isabel Massad
Regional Integration Unit:
Chief:
José E. Durán Lima
Economic Affairs Officers:
Sebastián Herreros
Matthew Gomies
Research assistant:
Sebastián Castresana
International Trade Unit:
Chief:
Nanno Mulder
Economic Affairs Officer:
Javiera Arteaga
Research assist…
Oficial a Cargo de la División:
Keiji Inoue
Asistente:
Isabel Massad
Unidad de Integración Regional:
Jefe:
José E. Durán Lima
Oficiales de asuntos económicos:
Sebastián Herreros
Areum Han
Asistente de investigación:
Sebastián Castresana
Unidad de Comercio:
Jefe:
Nanno Mulder
Oficial de asuntos económicos…
Trade facilitation refers to the simplification, standardization and harmonization of procedures and associated information flows required to move goods from seller to buyer and to make payment. In simple terms, trade facilitation should streamline customs procedures in order to reduce the time and cost to trade -- essentially, cut the “red tape” at the border. Trade facilitation is a vehicle for economic growth, increased trade competitiveness, deeper regional integration and a better insertion of developing countries into the regional and global value chains.
The recent conclusion of negotia…
La facilitación del comercio implica la simplificación y armonización de los procedimientos y flujos de información asociados con la importación y exportación de bienes. Asimismo, se enfoca en reducir el tiempo y costo para realizar transacciones comerciales, es decir, en eliminar barreras en las fronteras. La facilitación del comercio es un vehículo para el desarrollo económico, una mayor competitividad internacional, la integración regional y una inserción estratégica de los países en desarrollo a las cadenas de valor.
Las actividades y productos de la División reflejan la importancia confer…
ECLAC, in the area of economic development, aims to promote equitable long-term economic growth and the effective generation and allocation of financial resources to support development and equality in the Latin American and Caribbean countries. ECLAC pursues this goal through a threefold strategy: the systematic monitoring of macroeconomic policies and reforms; the evaluation of their impact in terms of sustainability, efficiency and equity; and substantive support for the formulation and implementation of these policies by governments.
To achieve its goal, the Economic Developmen…