This Special Report is the first in a series by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) on the evolution and impacts of the COVID-19 pandemic in Latin America and the Caribbean, and will update the economic and social analysis as the relevant information becomes available. The preparation of the Report will be headed by the Executive Secretary of ECLAC, Alicia Bárcena, with the technical support of the Office of the Deputy Executive Secretary, Mario Cimoli, and the substantive divisions responsible for the topics addressed, as well as the subregional headquarters an…
Este Informe Especial es el primero de una serie que elaborará la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la evolución y los efectos de la pandemia del COVID-19 en América Latina y el Caribe. Sus análisis económicos y sociales se actualizarán a medida que surja información relevante. La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, dirige la elaboración de este Informe, con el apoyo técnico de la Oficina del Secretario Ejecutivo Adjunto, Mario Cimoli, las Divisiones sustantivas encargadas de los temas que aquí se tratan, y las sedes subregionales y oficinas naciona…
Fintech companies, which offer financial services through the application of digital technologies, may be key to furthering financial inclusion, one of the region’s main challenges, ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, said on Monday, March 25 at the inauguration of a seminar where the United Nations regional organization and Cambridge University launched a joint collaborative initiative in this area, which includes the creation of a Financial Innovation Hub for Latin America.
These new companies have enormous potential to satisfy the financial needs of small and medium-sized enterpris…
Las llamadas empresas fintech, que proporcionan servicios financieros a través de la aplicación de tecnologías digitales, pueden ser clave para avanzar en materia de inclusión financiera, uno de los principales desafíos de la región, dijo el lunes 25 de marzo la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, en la inauguración de un seminario donde el organismo regional de las Naciones Unidas y la Universidad de Cambridge, Reino Unido, lanzaron una iniciativa de colaboración conjunta en esta área, que incluye la creación de un Centro Regional de Investigación sobre Fintech.
Estas nuevas com…
El presente trabajo busca identificar, luego de una breve evaluación del sector de las Micro y Pequeñas Empresas (Mypes) y el grado de su inclusión financiera, los potenciales productos que el Banco de Desarrollo Productivo de Bolivia (BDP) podría incorporar en su batería de instrumentos dirigidos a este tipo de empresas.…
Muchos países de América Latina han realizado esfuerzos para favorecer la inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), entendida en sus tres acepciones centrales: acceso, uso y calidad. En tal sentido, los esfuerzos se concentran tanto en promover que un mayor número de firmas de menor tamaño puedan acceder al financiamiento como a lograr mejores condiciones financieras que permitan favorecer la inversión. Los bancos de desarrollo cumplen un papel importante en estos aspectos y se han producido cambios relevantes en el papel y las características de dichas institu…
La banca de desarrollo pretende desempeñar un papel estratégico en la promoción de la inclusión financiera de las pymes en América Latina. Con diversos enfoques, grados de intervención e instrumentos, los bancos de desarrollo de la región promueven servicios financieros para las pymes. En el presente documento, se da cuenta de algunas de las acciones realizadas por instituciones financieras de desarrollo en Colombia y Brasil. En especial, se describen y comentan las acciones del programa Banca de las Oportunidades y del Bancóldex en Colombia, y del Banco Nacional de Desarrollo (BNDES) en Brasi…
Este informe examina si los bancos públicos de varios países seleccionados de América Latina promueven la inclusión financiera para la inserción productiva de las empresas de menor porte; y cómo lo hacen. El enfoque del análisis se centra en estudiar si estas instituciones han innovado en el sentido de implementar instrumentos financieros —financiamiento, fondos de garantía y asistencia técnica— adecuados al perfil de la demanda preponderante entre las empresas de menor porte: capacitación empresarial en desarrollo y relacionada a actividades económicas de baja complejidad y alta sensibilidad …
La inclusión financiera abarca todas las iniciativas públicas y privadas, tanto desde el punto de vista de la demanda como de la oferta, orientadas a brindar servicios a los hogares y las pymes que tradicionalmente están excluidos de los servicios financieros formales, utilizando productos y servicios que se adecuen a sus necesidades. Más allá de ampliar los niveles de acceso financiero y bancarización, la inclusión financiera también se refiere a las políticas para mejorar y perfeccionar el uso del sistema financiero para las pymes y hogares que ya forman parte del circuito financiero formal.…
In the midst of current global tensions, the countries of the Community of Latin and American and Caribbean States (CELAC) and the European Union (EU) have the opportunity to renew their strategy of bi-regional cooperation based on multilateralism to advance toward achieving more modern, productive and inclusive societies, in line with the commitments of the 2030 Agenda for Sustainable Development and the Paris Agreement on climate change, according to a new publication by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The document The European Union and Latin Ameri…
En medio de las actuales tensiones globales, los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) tienen la oportunidad de renovar su estrategia de cooperación birregional, con base en el multilateralismo, para avanzar hacia sociedades más modernas, productivas e inclusivas, en línea con los compromisos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y del Acuerdo de París sobre cambio climático, plantea la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en una nueva publicación.
El documento La Unión Europea y América Latina y el Caribe…
Leaders of large companies and representatives from the Latin American and Caribbean business world met today at ECLAC with government authorities and international experts to assess private sector participation in fulfilling the Sustainable Development Goals (SDGs) agreed upon by the United Nations in its 2030 Agenda for Sustainable Development.
During the second meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development, underway at ECLAC headquarters in Santiago, Chile, participants in the meeting on “The role of the business sector in generating su…
Empresarios de grandes compañías y representantes del mundo de los negocios en América Latina y el Caribe, se reunieron hoy en la CEPAL con autoridades de gobiernos y expertos internacionales para evaluar la participación del sector privado en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), acordados por las Naciones Unidas en su Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Durante la segunda reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se realiza en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, los participantes en la reunión “El …
En este trabajo se examinan los factores asociados al bajo nivel de inclusión financiera de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en la Argentina, en el marco de una fuerte heterogeneidad estructural que plantea numerosos desafíos a nivel macro, meso y microeconómico.
En primer lugar, se analizan los canales de afectación entre el contexto macroeconómico y el desarrollo financiero, entre los que se incluyen episodios de ruptura generalizada de contratos y cambios muy marcados en los precios relativos, debido a los cuales la profundidad del sistema se ha mantenido en niveles extremadamente b…
En este informe se examina en qué medida los bancos públicos de países seleccionados de América Latina promueven la inclusión financiera para la inserción productiva de las empresas de menor tamaño. El análisis se centra en la determinación de si estas instituciones han hecho innovaciones, en el sentido de utilizar instrumentos financieros —financiamiento, fondos de garantía y asistencia técnica— adecuados al perfil de la demanda preponderante de las empresas de menor tamaño, es decir, de capacitación empresarial sobre desarrollo y relacionada con las actividades económicas que se caracterizan…
Este informe examina se e como os bancos públicos de países selecionados da América Latina promovem a inclusão financeira para a inserção produtiva de empresas de menor porte. O foco da análise é se estas instituições inovaram no sentido de implementar instrumentos financeiros —financiamento, fundos de garantia e assistência técnica— adequados ao perfil da demanda preponderante entre as empresas de menor porte: capacitação empresarial em desenvolvimento e relacionada a atividades econômicas de baixa complexidade e alta sensibilidade ao ciclo econômico. O informe demonstra que: i) os bancos púb…