The Santiago Commitment was adopted at the fourteenth session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Americas and the Caribbean Regional Office of the United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women (UN-Women) and the Government of Chile, and held in Santiago from 27 to 31 January 2020.…
El Compromiso de Santiago fue aprobado en la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Oficina Regional de las Américas y el Caribe de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres) y el Gobierno de Chile y celebrada en Santiago del 27 al 31 de enero de 2020.…
The United Nations Secretary-General, António Guterres, visited on November 21 the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile for the first time, meeting with the entire staff of the organization and of the UN agencies, funds and programs that work in the country.
António Guterres was received by ECLAC’s Executive Secretary, José Manuel Salazar-Xirinachs, and by the Resident Coordinator of the UN System in Chile, María José Torres Macho, who welcomed him on behalf of all staff members. Other participants in the meeting include…
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, visitó por primera vez la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, el 21 de noviembre en donde se reunió con todo el personal del organismo y de las agencias, fondos y programas de la ONU que trabajan en el país.
António Guterres fue recibido por el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, y por la Coordinadora Residente del Sistema de la ONU en Chile, María José Torres Macho, quienes le dieron la bienvenida en nombre de todo el personal. En la reunió…
O Secretário-Geral das Nações Unidas, António Guterres, visitou pela primeira vez a sede central da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Santiago, Chile, no dia 21 de novembro, quando se reuniu com todo o pessoal do organismo e das agências, fundos e programas da ONU que trabalham no país.
António Guterres foi recebido pelo Secretário Executivo da CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, e pela Coordenadora Residente do Sistema da ONU no Chile, Maria José Torres Macho, que lhe deram as boas-vindas em nome de todo o pessoal. Na reunião também intervieram Pamela Villalobos…
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, visitó por primera vez la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en donde se reunió con todo el personal del organismo y de las agencias, fondos y programas de la ONU que trabajan en el país.
Más información en https://bit.ly/3sNSMXp …
Townhall con el Equipo de ONU Chile con motivo de la visita del
Señor António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas
Palabras de José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de CEPAL
21 de noviembre, 2023 – Sala Raúl Prebisch, CEPAL, Santiago
Muy buenas tardes,
Estimado Señor António Guterres, Secretario General de Naciones Unidas
Estimada Señora María José Torres, Coordinadora Residente de Naciones Unidas en Chile
Estimadas
Pamela Villalobos, Presidenta del Consejo de Personal de la CEPAL
Loreto Flores, Presidenta del Consejo de Personal de la Organización Internacional …
Since its establishment in 1948, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has been at the forefront of economic and development thinking in the region, fully committed to supporting member States in achieving sustainable development.
This report on the activities undertaken by ECLAC in 2022 highlights the Commission’s key achievements and contributions throughout the year and is hereby submitted for the consideration of member States in accordance with the accountability and transparency framework promoted by the United Nations.…
Desde su creación, en 1948, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha estado a la vanguardia del pensamiento económico y de desarrollo en la región, plenamente comprometida con su labor de apoyo a los Estados miembros para lograr un desarrollo sostenible.
El presente informe de actividades de la CEPAL, que destaca sus principales logros y contribuciones en 2022, se somete a la consideración de los Estados miembros de conformidad con el marco de rendición de cuentas y transparencia promovido por las Naciones Unidas.…
The draft programme of work of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) for 2025 is hereby submitted to the member States of the Commission for their consideration. It highlights the annual priorities that will be considered by the Committee for Programme and Coordination (CPC) and the United Nations General Assembly as part of the intergovernmental reviewing exercise.
Under the framework of the United Nations, ECLAC is responsible for fostering the economic, social and environmentally sustainable development of Latin America and the Caribbean through international c…
El proyecto de programa de trabajo del sistema de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2025, se presenta a la consideración de los Estados miembros de la Comisión. En él se destacan las prioridades anuales que serán examinadas por el Comité del Programa y de la Coordinación (CPC) y por la Asamblea General de las Naciones Unidas como parte del ejercicio de revisión intergubernamental.
En el marco de las Naciones Unidas, la CEPAL está a cargo de promover el desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible de América Latina y el Caribe a través de la cooperación …
En este documento se analiza la manera en que las normas sociales de género afectan la inclusión financiera de las mujeres en la República Dominicana. Los resultados de este estudio indican que las mujeres están en desventaja con respecto al acceso y uso de servicios financieros. Las normas sociales de género influyen en las áreas en que se considera aceptable que las mujeres emprendan. Las redes de apoyo y las asociaciones son importantes para el crecimiento de los negocios, pero las restricciones de tiempo y movilidad dificultan que las mujeres accedan a ellas.
Se describen, asimismo, los ob…
The Santiago Commitment was adopted at the fourteenth session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Americas and the Caribbean Regional Office of the United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women (UN-Women) and the Government of Chile, and held in Santiago from 27 to 31 January 2020.…
El Compromiso de Santiago fue aprobado en la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Oficina Regional de las Américas y el Caribe de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres) y el Gobierno de Chile y celebrada en Santiago del 27 al 31 de enero de 2020.…
For more than four decades, ECLAC’s Member States have agreed upon the Regional Gender Agenda, aimed at guaranteeing the rights of women, moving towards achieving their autonomy and laying the foundation for building societies with equality. In this framework, the government delegates and specialists attending the XV Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, which is taking place in Buenos Aires, Argentina, stressed today the importance of investing in comprehensive, public care policies and systems geared towards achieving gender equality and promoting their financial s…
Por más de cuatro décadas, los Estados miembros de la CEPAL han acordado la Agenda Regional de Género, orientada a garantizar los derechos de las mujeres, avanzar hacia el logro de su autonomía y generar las bases para construir sociedades con igualdad. En este marco, los delegados gubernamentales y especialistas asistentes a la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se realiza en Buenos Aires, Argentina, recalcaron hoy la importancia de invertir en políticas y sistemas públicos integrales de cuidados orientados a alcanzar la igualdad de género y promover su …
En las últimas décadas se han registrado avances en todo el mundo en materia de inclusión financiera, pero continúa existiendo una brecha de género. En este estudio, se analiza el menor nivel de inclusión financiera de la mujer en México como una brecha estructural, dada su persistencia y profundidad. Además, se ahonda en el análisis de las brechas entre mujeres y hombres, y se comparan las experiencias de las mujeres que viven en los medios rurales y de las que habitan en zonas urbanas, incorporando el enfoque de las normas de género. Para ello, se lleva a cabo un análisis estadístico y econo…