Search
Temario provisional. Decimosexta Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
The 2030 Agenda for Sustainable Development and the Regional Gender Agenda in Latin America and the Caribbean: gender indicators up to 2024
Latin America and the Caribbean has made considerable efforts to achieve gender equality. Now the region must consolidate advances and fulfil commitments by accelerating progress towards substantive equality and the full exercise of rights for all women and girls. This document analyses the gender indicators for monitoring the Sustainable Development Goals (SDGs) of the 2030 Agenda, in synchrony with the Regional Gender Agenda of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean. It focuses on Goals 1, 2, 3, 5, 8 and 17. Achieving more productive, inclusive and sustainable de…
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Agenda Regional de Género en América Latina y el Caribe: indicadores de género a 2024
La región de América Latina y el Caribe ha realizado destacables esfuerzos para lograr la igualdad de género. Para consolidar los avances y cumplir con los compromisos asumidos, la región debe acelerar el ritmo hacia la igualdad sustantiva y el pleno ejercicio de derechos de todas las mujeres y las niñas. En este documento se analizan los indicadores de género para el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, en sincronía con la Agenda Regional de Género emanada de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Se examinan particular…
Acción para la igualdad, el desarrollo y la paz en América Latina y el Caribe
Este informe regional, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se basa en 25 informes preparados por países y territorios de América Latina y el Caribe, a partir de los exámenes nacionales exhaustivos realizados con ocasión de los 30 años de la Plataforma de Acción de Beijing (Beijing+30), que fue aprobada en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y que presenta numerosas sinergias con la Agenda Regional de Género, emanada de los compromisos asumidos en las distintas reuniones de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. In…
Action for equality, development and peace in Latin America and the Caribbean
The present document, prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), is based on 25 reports prepared by countries and territories in Latin America and the Caribbean, which in turn are based on comprehensive national 30-year reviews of the implementation of the Beijing Platform for Action (Beijing+30), adopted at the Fourth World Conference on Women, in synergy with the implementation of the Regional Gender Agenda deriving from the commitments made at the meetings of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean. The document incorporates …
ECLAC and ILO Call on Countries in the Region to Adopt Regulations to Increase Time for Care in Latin America and the Caribbean
In a new joint bulletin published leading up to International Women’s Day, celebrated annually on March 8, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the International Labour Organization (ILO) stated that leave periods, regulations and instruments that extend the time allowed for care are fundamental for fostering social and gender co-responsibility in the work environment. These regulations guarantee the rights of persons who need care and those who provide it, help galvanize the economy and allow for progress towards equality and the care society, the organ…
CEPAL y OIT llaman a los países de la región a aprobar normativas que amplíen los tiempos para el cuidado en América Latina y el Caribe
Las licencias, regulaciones e instrumentos que amplían los tiempos para el cuidado son fundamentales para promover la corresponsabilidad social y de género en el ámbito laboral, plantearon la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en una nueva publicación conjunta lanzada en el marco del Día Internacional de las Mujeres que se conmemora cada 8 de marzo. Estas normativas garantizan los derechos de las personas que necesitan cuidados y de quienes los brindan, contribuyen a dinamizar las economías y per…
The Division for Gender Affairs presented the Regional Gender Agenda and the concept of the Care Society during the high-level dialogue: "Towards a Roadmap for the Care Economy in the Arab region."
The high-level dialogue took place on February 18 and 19 in Amman, Jordan. The event was organized by the Arab Women Organization (AWO), in collaboration with UN Women, UN ESCWA, and the ILO.…
La División de Asuntos de Género presentó la Agenda Regional de Género y la noción de Sociedad del Cuidado durante el diálogo de alto nivel: "Hacia una hoja de ruta para la economía del cuidado en la región árabe".
El diálogo de alto nivel se realizó los días 18 y 19 de febrero en Amán, Jordania. El evento fue organizado por la Organización de Mujeres Árabes (AWO), en colaboración con ONU Mujeres, UN ESCWA y la OIT.…
ECLAC Supports Strengthening Argentine Provinces’ Capacities in New Areas
In response to the interest expressed by the government of Santiago del Estero, ECLAC’s national office in Argentina carried out technical assistance jointly with the province’s Secretariat of Science and Technology in order to make an assessment of the knowledge economy ecosystem in the province and to continue promoting that sector’s development. The study included the mapping of stakeholders through on-the-ground fieldwork, which involved interviews with representatives of the private sector, the science and technology system, and provincial authorities. This analysis enabled the evaluation…
CEPAL apoya el fortalecimiento de las capacidades de las provincias argentinas en nuevas áreas
En respuesta al interés expresado por el Gobierno de Santiago del Estero, la oficina nacional de la CEPAL en Argentina llevó a cabo una asistencia técnica en forma conjunta con la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia para realizar un diagnóstico del ecosistema de la economía del conocimiento en la provincia y seguir impulsando el desarrollo del sector. El estudio incluyó un mapeo de actores clave mediante un trabajo de campo en terreno, que involucró entrevistas a representantes del sector privado, del sistema de ciencia y tecnología, y funcionarios provinciales. Este análisis pe…
A CEPAL apoia o fortalecimento das capacidades das províncias argentinas em novas áreas
Em resposta ao interesse expressado pelo Governo de Santiago del Estero, o escritório nacional da CEPAL na Argentina levou a cabo uma assistência técnica de forma conjunta com a Secretaria de Ciência e Tecnologia da província para realizar um diagnóstico do ecossistema da economia do conhecimento na província e seguir impulsionando o desenvolvimento do setor. O estudo incluiu o mapeamento de atores importantes mediante um trabalho de campo, que envolveu entrevistas a representantes do setor privado e do sistema de ciência e tecnologia e funcionários das províncias. Esta análise permitiu avalia…
Endeudarse para cuidar: género y desigualdad en la Argentina
El libro Endeudarse para cuidar: género y desigualdad en la Argentina aborda un tema relevante y todavía poco explorado en la región: los crecientes procesos de endeudamiento de las mujeres y su articulación con la organización social del cuidado. El análisis, que se basa en el concepto de la gestión monetaria de los cuidados y en información innovadora, explora las condiciones concurrentes de desigualdad en la organización del cuidado y la creciente vulnerabilidad financiera de las mujeres. Asimismo, se ponen en evidencia una serie de padecimientos y efectos subjetivos de las deudas del cuida…
Actualización del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG)
A través de este video les invitamos a explorar las novedades de la actualización del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG). El objetivo OIG es poner a disposición información de los países de la región y facilitar el seguimiento de los acuerdos internacionales sobre derechos de las mujeres e igualdad de género. El Observatorio también trabaja en el fortalecimiento de capacidades de equipos técnicos de los mecanismos para el adelanto de las mujeres, las oficinas nacionales de estadística y otros organismos de gobierno. Este Observatorio es uno de los pri…
La sociedad del cuidado: Actuar hoy para un mejor futuro
El 29 de octubre, Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, invita a reflexionar y actuar para construir una sociedad que priorice el cuidado de las personas y del planeta. Enfrentamos una crisis de desarrollo en América Latina y el Caribe, sumida en tres grandes trampas: baja capacidad para crecer, alta desigualdad y limitada capacidad institucional. Ante esto, la CEPAL ha documentado una crisis de los cuidados persistente, exacerbada por el envejecimiento de la población y los efectos del cambio climático. En nuestra región, las mujeres y niñas soportan una carga desproporcionada de trab…
ECLAC Calls for Transforming Development Models in Latin America and the Caribbean and Building a Society that Prioritizes People and the Planet on the Occasion of the International Day of Care and Support
On October 29, 2024, the International Day of Care and Support will be commemorated, as proclaimed by the United Nations General Assembly in 2023. This day aims to highlight the centrality of care in our societies as a public good, recognizing its essential role in ensuring the sustainability of life and the planet, and its key contribution to the well-being and prosperity of individuals, societies, sustainable development, and equality. As global, regional, and national demands for care increase, ECLAC reaffirms its commitment to the countries of the region to design and implement comprehensi…
La CEPAL llama a transformar los modelos de desarrollo de América Latina y el Caribe y a construir una sociedad que priorice el cuidado de las personas y del planeta, con ocasión del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo
El 29 de octubre de 2024 se conmemora el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2023. Esta fecha busca visibilizar la centralidad del cuidado en nuestras sociedades como un bien público, reconociendo su rol esencial para la sostenibilidad de la vida y del planeta, y su contribución clave para el bienestar y la prosperidad de las personas, las sociedades, el desarrollo sostenible y la igualdad. A medida que las demandas globales, regionales y en cada país por los cuidados crecen, la CEPAL reafirma su compromiso con los países d…
Governments from Latin America and the Caribbean Endorse ECLAC’s Recommendations for Achieving the Transformations that the Region Needs
The Fortieth Session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) concluded today in Lima, Peru, with Member States and associate members recognizing and endorsing the proposals and recommendations presented by the organization for achieving more productive, inclusive and sustainable development in the region. At this three-day event – which is the United Nations regional commission’s most important gathering, held every two years – ECLAC shared its vision with the delegations of the 36 countries in attendance regarding the traps affecting Latin America and the Caribb…
Gobiernos de América Latina y el Caribe adhieren a las recomendaciones de la CEPAL para lograr las transformaciones que la región necesita
El Cuadragésimo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) finalizó hoy en Lima, Perú, con el reconocimiento y adhesión de los Estados miembros y países asociados a las propuestas y recomendaciones presentadas por el organismo para lograr un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible en la región. Durante el evento de tres días -el más importante de esta comisión regional de las Naciones Unidas, que se realiza cada dos años- la CEPAL entregó a las delegaciones de los 36 países asistentes su visión sobre las trampas que afectan al desarrollo de A…