The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, urged the region’s countries to promote new fiscal strategies and greater international cooperation amid growing asymmetries in order to finance a big push for sustainability, during the Forum of Ministers of Environment that is taking place today in Costa Rica.
Alicia Bárcena was the keynote speaker during a High-level Dialogue on “Accelerating Finance,” in which the other participants included Sonia Muñoz, Division Chief in the Caribbean for the International Monetary Fund (IMF); A…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, instó hoy a los países de la región a impulsar nuevas estrategias fiscales y una mayor cooperación internacional ante las asimetrías crecientes para financiar un gran impulso para la sostenibilidad, durante el Foro de Ministros de Medio Ambiente que se realiza en Costa Rica.
Alicia Bárcena fue la ponente principal del Diálogo de Alto Nivel “Acelerando las Finanzas”, que contó con las ponencias de Sonia Muñoz, Jefa de la División del Caribe del Fondo Monetario Internacional (FMI); Andrew St…
Global asymmetries influence policies for recovery in Latin America and the Caribbean. Nearly 30 years after the Earth Summit and the global adoption of an international development agenda, in practical terms the environmental pillar of the 2030 Agenda for Sustainable Development has not been taken into consideration in recovery policies in the region. This has created major problems in terms of the medium- and long-term direction of regional economies.
On balance, recovery measures —which have focused on maintaining consumption or offsetting falls in it— have weakened non-health public servic…
Este Informe Especial es el decimotercero de una serie que elabora la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la evolución y los efectos de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe.
Las asimetrías mundiales condicionan las políticas para la recuperación en América Latina y el Caribe. A casi 30 años de la Cumbre para la Tierra y la adopción a nivel mundial de una agenda internacional de desarrollo, el pilar ambiental de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible está, en términos prácticos, fuera de la consideración de las políticas de recuperación en la …
Otra de las novedades del encuentro será el panel dedicado al cambio estructural que vive América Latina en materia energética, en el cual el hidrógeno verde tendrá un rol primordial. “En esta conferencia internacional abordaremos en forma concreta las necesidades que tiene nuestra región latinoamericana para permitir la adopción de nuevas tecnologías de energía como es el caso del hidrógeno verde”, indicó Joseluis Samaniego, director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL.…
Durante fines del año 2020 y comienzos de 2021, se realizó un estudio titulado "Impacto de las medidas y/o tecnologías de Remoción de Dióxido de Carbono sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe"1 , ante una solicitud de la la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Carnegie Climate Governance Initiative (C2G) a la Fundación Torcuato Di Tella. El informe sintetiza el mejor entendimiento de las potenciales implicaciones de la adopción de opciones basadas en la naturaleza y tecnologías para la remoción de dióxido de carbono (RDC), con el o…