Synopsis
Durante fines del año 2020 y comienzos de 2021, se realizó un estudio titulado "Impacto de las medidas y/o tecnologías de Remoción de Dióxido de Carbono sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe"1 , ante una solicitud de la la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Carnegie Climate Governance Initiative (C2G) a la Fundación Torcuato Di Tella. El informe sintetiza el mejor entendimiento de las potenciales implicaciones de la adopción de opciones basadas en la naturaleza y tecnologías para la remoción de dióxido de carbono (RDC), con el objetivo de complementar la reducción directa de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Los hallazgos obtenidos se basaron en la revisión de la literatura científica y técnica disponible y abordan las implicancias económicas, sociales y ambientales de la implementación de las opciones tecnológicas de RDC. Las implicaciones fueron examinadas de cara al logro de los Objetivos de desarrollo Sostenible (ODS) y la contribución a la mitigación del cambio climático que la implementación de las tecnologías de RDC pueda tener en Argentina y Colombia, y, de modo más general, en América Latina y el Caribe (ALC).