Resumen El sector manufacturero del Istmo Centroamericano mostró un importante dinamismo durante la década de los años noventa (4.7%, promedio anual). Las exportaciones manufactureras crecieron a una tasa promedio anual de 30% en el período, tres veces superior a la tasa de crecimiento de las exportaciones totales, y en 2000 llegaron a representar alrededor del 45% del total de exportaciones en la región. La maquila tuvo un papel protagónico en la producción manufacturera en ese período, con una participación de 20% sobre el total. El efecto de la expansión manufacturera sobre el emple…
Resumen El presente documento tiene dos objetivos principales. El primero consiste en desarrollar y presentar dos bases de datos elaboradas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a fin de evaluar la competitividad de las exportaciones. El segundo es realizar una evaluación de la competitividad para Centroamérica en su conjunto y cada uno de sus países, con énfasis en la industria de prendas de vestir y confección para demostrar el alcance de los instrumentos desarrollados por la CEPAL. Adicionalmente, el documento examina en forma preliminar el impacto potencial que …
Resumen
La República Dominicana se ha convertido en un nuevo foco de la competitividad internacional de la región de América Latina y el Caribe. En lo que respecta a las importaciones de los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE);, la participación de la República Dominicana en el mercado ha aumentado del 0.08% al 0.12% (del 0.28% al 0.38% en el mercado de América del Norte); y en el mercado de las manufacturas del 0.04% al 0.13% (del 0.13% al 0.40% en América del Norte);. La estructura de sus exportaciones a esos mercados ha variado, ya que los recursos natura…
Dirigido a profesores de la Universidad de Guanajuato, profesionales provenientes de institutos, centros académicos o de investigación, líderes del sector público y privado. Objetivo: desarrollar instrumentos para el análisis y diseño de políticas públicas de competitividad basadas en los vínculos
empresariales y el fortalecimiento de las cadenas productivas para el escalamiento económico y social.
Coordinadores:
CEPAL, Sede Subregional en México
Dr. Jorge Mario Martínez Piva
Universidad de Guanajuato
Dra. Martha Ríos Manríquez
Dra. Celina López Mateo
Dra. Alejandra López Salazar
Grupo …
Estrategia de implementación
La primera fase del proyecto considera la elaboración de un análisis sobre el modelo de adopción de tecnologías verdes en las empresas de los países desarrollados y en desarrollo, con especial énfasis en América Latina y el Caribe. Este análisis incluye un mapeo de las principales iniciativas y políticas en curso sobre producción y consumo sostenible.
En la segunda fase del proyecto, se llevará a cabo un debate técnico para identificar un conjunto de indicadores que evalúen el grado de adopción de capacidades y tecnologías verdes en empresas. Este diálogo se conduc…
25 - 29 April 2016
|
Event (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo de la actividad es conocer y debatir sobre las tendencias en materia de competencia en nuevos mercados del ecosistema digital y además analizar en detalle el Internet de las cosas.…
La 62ª Conferencia Mundial del ICSB, que se celebrará en Buenos Aires es una importante oportunidad de aprendizaje ya que la experiencia y la investigación sobre emprendimiento e innovación en el contexto de las PYMES serán discutidas, intercambiadas y compartidas por académicos y profesionales de todo el mundo.
Durante la Conferencia, la Cepal participará con una ponencia magistral de Mario Cimoli, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial, en la sesión plenaria del día viernes 30 de junio y además coordinará dos sesiones de debate con expertos internacionales los días 28…
20 March 2014, 06:00 - 15:00
|
Event (Reuniones y seminarios técnicos)
Exitoso lanzamiento del proyecto UIA-CEPAL sobre la innovación sustentable como factor de competitividad industrial
El Departamento de Medio Ambiente de la Unión Industrial Argentina (UIA) junto a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas realizaron una jornada de lanzamiento “Mejorando la competitividad industrial a través de la innovación sustentable”, el cual es llevado adelante gracias al apoyo de la Cooperación Alemana -GIZ, a través del proyecto “Innovación en el contexto del cambio climático: fomento de las pymes”. Durante el evento, llevado a …
4 October 2007, 05:00 - 14:00
|
Event (Comité Ejecutivo)
El principal propósito de la Consulta Regional en Buenos Aires, de enfoque técnico y político, fue determinar el grado de avance en la implementación del Plan de Acción Regional para la Sociedad de la Información eLAC2007 y elaborar las propuestas para un nuevo Plan de Acción Regional, discutido en El Salvador. La reunión se realizó en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería Argentina, en idioma español con traducción simultánea al idioma Inglés.…
Durante la Reunión preparatoria para la III Conferencia Ministerial sobre la sociedad de la información en América Latina y el Caribe –que se llevó a cabo los días 23 y 24 de septiembre en Montevideo, Uruguay- se avanzó en la formulación del nuevo Plan de Acción Regional para la sociedad de la información, eLAC2015.…
12 December 2016, 06:00 - 15:00
|
Event (Reuniones y seminarios técnicos)
El seminario propone debatir acerca de temas relevantes para el desarrollo del ecosistema digital y la productividad, tales como la digitalización de las pymes, la infraestructura para el internet industrial, y las políticas y programas de los gobiernos e instituciones multilaterales para incentivar la digitalización.
…
Fortalecimiento de Cadenas de Valor
Metodología y experiencia de la CEPAL
Instructores:
Ramón Padilla Pérez, Jefe de la Unidad de Desarrollo Económico, CEPAL México
Francisco Villarreal, Oficial de Asuntos Económicos, Unidad de Desarrollo Económico, CEPAL México
Jennifer Alvarado, Funcionaria de la Unidad de Comercio Internacional e Industria, CEPAL México…