Government authorities from various countries in the region along with experts on the reform of the global trade system gathered at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. The event aimed to discuss, from a Latin American and Caribbean perspective, on how to achieve better integration between international trade, environmental sustainability, and the green transition.
The high-level meeting, titled "Pursuing Greater Alignment Between Trade and Sustainability: A Latin American Perspective," took place on March 20-21, 2025.…
Autoridades de gobiernos de varios países de la región, junto a expertos en la reforma del sistema comercial mundial, se reunieron en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en un evento destinado a debatir, desde una perspectiva latinoamericana y caribeña, sobre cómo lograr una mayor articulación entre el comercio internacional, la sostenibilidad ambiental y la transición verde.
El encuentro de alto nivel titulado “Buscando una mayor alineación entre el comercio y la sostenibilidad: una perspectiva latinoamericana” se realizó el 20 y 2…
En el presente estudio se realiza una comparación estadística y legal de las distintas formas jurídicas que podrían asumir las organizaciones de la economía social y solidaria en Chile. Desde el punto de vista legal, se utilizan variables como la finalidad del tipo de organización o empresa, la posibilidad o no de repartir excedentes, si la entidad se puede clasificar o no como “organización de interés público”, la edad mínima necesaria para participar como asociado, el tipo de socio permitido, considerando personas jurídicas o naturales, el número de asociados, el modo de constitución y regis…
En el marco del seminario anual sobre cuentas nacionales para América Latina y el Caribe, 2024: Hacia el SCN 2025, el espacio permitió conversar sobre el estado del proceso de actualización del sistema.…
Entrevista a Claudio Valenzuela, Gerente de Redes y Territorios de CORFO-Chile, realizada por el equipo de la Plataforma de iniciativas clúster y otras iniciativas de articulación productiva territorial (IAPT), coordinada por la CEPAL.…
Treinta y seis estudiantes provenientes de 16 países del mundo participarán en la vigésima quinta versión del Programa de Estudios sobre Políticas del Desarrollo de la Escuela Latinoamericana de Estudios del Desarrollo (ELADES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se realizará entre el 8 de julio y el 30 de agosto de 2024 de forma presencial en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago de Chile.
A esta edición del Programa postularon 283 personas de 29 países de todo el mundo. Los 36 estudiantes seleccionados provienen de Argentina, Bolivia…
Video completo de la segunda reunión de la Comunidad IAPT (iniciativas de articulación productiva territorial), que tuvo lugar el 30 de enero de 2024 con el objetivo de establecer una agenda regional para el año 2024. Dicho encuentro, que contó con el apoyo del proyecto “Reactivación transformadora en el marco de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe (ALC)” de GIZ-BMZ, reunió a 41 participantes provenientes de 10 países de América Latina y el Caribe.…
To achieve more sustainable development, countries in Latin America and the Caribbean must increase both the levels and the quality of investment, says the Latin American Economic Outlook 2023: Investing in Sustainable Development, presented today in Santiago de Chile at the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean Headquarters (ECLAC).
According to the 16th edition of the report, more proactive investment strategies are needed to accelerate economic and social progress and remedy enduring structural weaknesses.
Countries in Latin America and the Caribbean offer o…
Para lograr un desarrollo más sostenible, los países de América Latina y el Caribe deben aumentar tanto los niveles como la calidad de la inversión, señala el informe Perspectivas Económicas de América Latina 2023: Invirtiendo para un desarrollo sostenible, presentado hoy en Santiago de Chile en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL).
Según la 16ª edición del informe, se necesitan estrategias de inversión más proactivas para acelerar el progreso económico y social y remediar desafíos estructurales persistentes.
Los países de América Lati…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Development Centre of the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD), the Development Bank of Latin America and the Caribbean (CAF), and the European Commission, will present next Friday 15 December a new edition of their traditional annual report “Latin American Economic Outlook 2023: Investing in Sustainable Development” (known as LEO by its English acronym), at the United Nations regional commission’s headquarters in Santiago, Chile.
Latin America and the Caribbean needs an ambitious and comprehensiv…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y la Comisión Europea, presentarán el próximo viernes 15 de diciembre una nueva edición de su tradicional informe anual “Perspectivas económicas de América Latina 2023: Invirtiendo para un desarrollo sostenible” (conocido como LEO por sus siglas en inglés), en la sede central de la comisión regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile.
América Latina y el Caribe necesita una…
América Latina y el Caribe no sería la región más volátil del mundo en términos económicos, sobre todo si se la compara con otras regiones en desarrollo, indica un estudio publicado en el más reciente número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, de las Naciones Unidas.
La edición N⁰ 139 de la revista (abril de 2023) ya está disponible online en el sitio web de la CEPAL con diferentes artículos de destacados profesores y especialistas internacionales, incluyendo también temas como el papel de los servicios modernos (profesion…
Este estudio tiene por objeto describir la situación de América Latina y el Caribe respecto de la medición de las cuentas subnacionales, conocer los aspectos metodológicos en los cuales se basan sus estimaciones y, a partir de ellos, proponer un formato armónico para su publicación y uso directo por parte de los usuarios. Las cuentas subnacionales son un instrumento de análisis de la situación en cada país que permite reflejar las disparidades entre el desarrollo económico y social de los distintos niveles subnacionales. Se elaboran de la misma forma que una cuenta a nivel nacional y buscan mo…