The Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development is an example of multilateralism in action and of the capacity to harmonize interests, pursue agreements and partnerships, and make progress on shared cooperation agendas, representatives of the region’s countries, of United Nations agencies and of regional, multilateral and civil-society organizations agreed today at the eighth meeting of this platform, which concluded on Friday, April 4 at ECLAC’s main headquarters in Santiago, Chile.
Five years before the deadline for fulfilling the 2030 Agenda, these d…
El Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible es ejemplo de multilateralismo en acción y de la capacidad de convenir voluntades, buscar acuerdos y alianzas, y avanzar en agendas comunes de cooperación, coincidieron hoy representantes de países de la región, de agencias de las Naciones Unidas y organismos regionales, multilaterales y de la sociedad civil presentes en la octava reunión de la plataforma, que finalizó este viernes 4 de abril en la sede principal de la CEPAL en Santiago de Chile.
A cinco años de que se cumpla el plazo de la Agenda 2030, los…
Latin America and the Caribbean must pick up the pace to achieve fulfillment of the 2030 Agenda’s Sustainable Development Goals (SDGs), representatives of the region’s 33 countries, of United Nations agencies and of regional, multilateral and civil society organizations warned today at the Sixth Meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development, which concluded this Friday, April 28, at ECLAC’s central headquarters in Santiago, Chile.
As the meeting came to a close, the delegates insisted that while we are halfway through the period agreed upon…
América Latina y el Caribe deberá acelerar el paso para lograr el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, alertaron hoy los representantes de los 33 países de la región, de agencias de las Naciones Unidas y organismos regionales, multilaterales y de la sociedad civil presentes en la Sexta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que finalizó este viernes 28 de abril en la sede central de la CEPAL en Santiago, Chile.
Al cierre de la reunión los delegados insistieron en que, si bien nos encontramos en la …
A América Latina e o Caribe deverão acelerar o passo para alcançar o cumprimento dos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS) da Agenda 2030, alertaram hoje os representantes dos 33 países da região, de agências das Nações Unidas e organismos regionais, multilaterais e da sociedade civil presentes na Sexta Reunião do Fórum dos Países da América Latina e do Caribe sobre Desenvolvimento Sustentável, encerrado esta sexta-feira, 28 de abril, na sede central da CEPAL em Santiago, Chile.
No encerramento da reunião os delegados insistiram em que, embora nos encontremos na metade do período acor…
Las ciudades son las principales responsables de las emisiones de gases y el transporte es uno de los sectores de mayor incidencia. Ante este escenario, la electrificación de vehículos se presenta como una oportunidad para reducir dichas emisiones y mejorar la calidad de vida en los entornos urbanos y de sus habitantes. Asimismo, puede favorecer la recuperación económica, generar importantes ahorros, crear nuevos puestos de trabajo y contribuir al logro de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París, entre otros compromisos. En este estudio se recuperan …
El transporte constituye un elemento fundamental para el desarrollo de las ciudades. Tanto a nivel mundial como nacional, las urbes destacan por su importancia poblacional y económica. Es reconocido que las ciudades, además de generar externalidades positivas, provocan importantes impactos ambientales. Así, en la búsqueda de soluciones de movilidad urbana, sobre todo relacionadas con el transporte público, es necesario analizar el estado actual de la industria mexicana de autobuses, identificando las ventajas y retos en materia de la fabricación de unidades libres de emisiones.
En este estudio…
Los autobuses eléctricos se presentan como una alternativa viable a los problemas de contaminación y tráfico que aquejan a las grandes ciudades. A medida que más urbes se interesan por adquirir flotas de autobuses eléctricos, crece el mercado de consumo y las empresas fabricantes expanden sus operaciones mundiales, por lo que surge una oportunidad para los países que desean incursionar en la fabricación de estos autobuses, así como de sus sistemas de apoyo y componentes clave. El presente documento tiene por objeto presentar los retos y oportunidades que enfrentan México y otros países de Amér…
En Colombia, el transporte público en las principales ciudades es predominantemente motorizado. Las necesidades del mercado interno han llevado a los fabricantes de autobuses a ofrecer una gama de productos innovadores en términos de diseño de chasis y carrocerías. En los últimos años, en el país se han adoptado medidas encaminadas a la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero y se han creado incentivos tributarios para el uso de vehículos limpios. La existencia de mecanismos innovadores para la renovación de la flota en ciudades como Bogotá ha facilitado el financiamiento de…
En este documento se revisa una parte de la bibliografía referida a la distribución geográfica de la actividad económica en la Argentina y se recorren algunos hitos del sendero histórico de las dos grandes vertientes de generación de ideas sobre el análisis territorial en el país: la geografía y la planificación urbana y regional.
En función de ese marco histórico, se examinan tres grupos de bibliografías. Los dos primeros analizan la distribución geográfica de la actividad económica en la Argentina: uno estudia dicha distribución a través de regionalizaciones, es decir, la construcción de esq…
Monetary regimes and labour institutions: an alternative interpretation of the downward trend in exchange-rate pass-through in peripheral countries / Martín Cherkasky and Martín Abeles . -- Models of the developmental state / Luiz Carlos Bresser-Pereira .-- The development of venture capital in Latin America and the Caribbean: a comparative perspective / Ernesto H. Stein and Rodrigo A. Wagner .-- The heterogeneity of effects of preschool education on cognitive outcomes in Latin America / Juan Antonio Dip and Luis Fernando Gamboa .-- Economic growth and financial development in Brazil: a flexib…
ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, called for equalizing to grow and growing to equalize with the aim of moving toward a new, more inclusive and sustainable development model, and for forging renewed social compacts that enable changing current growth and production patterns and fighting growing inequalities in the region, in remarks she made at various high-level events dedicated to Latin America and the Caribbean that are taking place this week in Paris.
The senior United Nations official is in France to participate in the 10th International Economic Forum on Latin America and the …
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, llamó a igualar para crecer y crecer para igualar con el fin de avanzar hacia un nuevo estilo de desarrollo más inclusivo y sostenible, y a la construcción de renovados pactos sociales que permitan cambiar los actuales patrones de crecimiento y producción, y combatir las crecientes desigualdades en la región, durante varios eventos de alto nivel dedicados a América Latina y el Caribe que se realizan esta semana en París.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas se encuentra en Francia para participar en el 10⁰ Foro Económico Internacional …