Search
Análisis de los modelos de gobernanza de datos en el sector público: una mirada desde Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México y São Paulo
La gobernanza de datos es un componente crítico de la política pública en la era digital. Esta solo puede llevarse a cabo plenamente a través de marcos sólidos de gobierno de datos que garanticen que estos se recopilan, procesan, almacenan y comparten de manera ética y segura, y de políticas y regulaciones claras que establezcan estándares para su gestión, acceso y uso. Al generar modelos sólidos de gobernanza de datos, los encargados de formular políticas pueden maximizar el potencial de estos para mejorar la toma de decisiones con base empírica, la prestación de servicios y, en última instan…
Revista CEPAL no. 139
CEPAL Review no. 139
Estruturas Ministeriais Comparadas: uma análise preliminar sobre a trajetória de Ministérios em 21 países (1990-2020)
Ministries are government structures that are located at the intersection between cycles of public policies, political party relations and the organizational design of direct public administration. Despite their relevance, the trajectory of the ministries over time is poorly understood, with an explanatory gap persisting as to the factors that lead to the creation, stability, transformation and extinction of these structures. Faced with this gap, this Discussion Paper sought to address the following central question: is there an underlying pattern to the trajectory of ministerial structures in…
Digital Public Goods: Driving the Development of Digital Public Infrastructure in the Caribbean
CEPAL Review no. 131
International financial cooperation to address the Latin American economic crisis / José Antonio Ocampo .-- Mapping social conflicts in natural resources: a text mining study of extractive activities / Ramiro Albrieu and Gabriel Palazzo .-- The ECLA technique of programming and economists in Argentina in the mid-twentieth century / Mariano Arana .-- Indicator of the efficiency of value added tax and income tax collection in Ecuador / José Ramírez-Álvarez and Paul Carrillo-Maldonado .-- Growth and heterogeneity of human capital: effects of the expansion of higher education on the income increas…
Revista CEPAL no. 131
La cooperación financiera internacional frente a la crisis económica latinoamericana / José Antonio Ocampo .-- Categorización de conflictos sociales en el ámbito de los recursos naturales: un estudio de las actividades extractivas mediante la minería de textos / Ramiro Albrieu y Gabriel Palazzo .-- La técnica de programación cepalina y los economistas en la Argentina de mediados del siglo XX / Mariano Arana .-- Indicador de eficiencia recaudatoria del impuesto al valor agregado y del impuesto a la renta del Ecuador / José Ramírez-Álvarez y Paul Carrillo-Maldonado .-- Crecimiento y heterogeneid…
CEPAL Review no. 130
Technological change and employment in Latin America: opportunities and challenges / Jürgen Weller .-- A comparative analysis of medicine prices in Latin America / Roberto Álvarez and Aldo González .-- Innovation systems and changes in the core-periphery divide: notes on a methodology to determine countries’ trajectories using science and technology statistics / Catari Vilela Chaves, Leonardo Costa Ribeiro, Ulisses Pereira dos Santos and Eduardo da Motta e Albuquerque .-- Corruption, production structure and economic development in developing countries / Helis Cristina Zanuto Andrade Santos an…
Revista CEPAL no. 130
Las transformaciones tecnológicas y el empleo en América Latina: oportunidades y desafíos / Jürgen Weller .-- Análisis comparativo de los precios de los medicamentos en América Latina / Roberto Álvarez y Aldo González .-- Sistemas de innovación y cambios en la división centro-periferia: notas sobre una metodología para determinar las trayectorias de los países a partir de las estadísticas de ciencia y tecnología / Catari Vilela Chaves, Leonardo Costa Ribeiro, Ulisses Pereira dos Santos y Eduardo da Motta e Albuquerque .-- Corrupción, estructura productiva y desarrollo económico en los países e…
Data Protection in the Caribbean
Local economic development policies in Chile’s municipalities: beyond welfarism
To what extent are local economic development policies limited to a welfare approach in Chile? The hypothesis pursued in this work is that, taken together, these policies far exceed this paradigm. For the study, a register of 40 policy categories was taken by means of a reading and systematization of local economic development policies run by Chile’s municipalities through 69 District Development Plans (PLADECO). On average, municipalities propose actions in 16 of the 40 categories, but these, overall, are capable of encompassing in a satisfactory manner the various local economic development …
Políticas de desarrollo económico local en las municipalidades de Chile: más allá del asistencialismo
¿En qué medida las políticas de desarrollo económico local se circunscriben en Chile a una concepción asistencialista? La hipótesis que se desarrolla en este trabajo se relaciona con que, vistas en conjunto, estas políticas sobrepasan ampliamente este paradigma. Para ejecutar el estudio se relevó una serie de 40 categorías de políticas mediante la lectura y sistematización de las políticas de desarrollo económico local propuestas por las municipalidades de Chile a través de 69 Planes de Desarrollo Comunal (PLADECO). En promedio las municipalidades proponen acciones en torno a 16 de las 40 cate…
CEPAL Review no. 127
Revista CEPAL no. 127
Agencias regulatorias del Estado, aprendizaje y desarrollo de capacidades tecnológicas internas: Los casos del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura y el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile
Esta investigación explora los procesos de construcción de capacidades, aprendizaje y especialización de agencias públicas que regulan sectores intensivos en recursos naturales. Particularmente, se estudian los casos de dos agencias regulatorias chilenas en los sectores de acuicultura y minería, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, y el Servicio Nacional de Geología y Minería, respectivamente. A través de una reconstrucción histórica de ambas instituciones, se identifican procesos de sofisticación tecnológica y desarrollo del capital humano, rutinas de fiscalización de mayor complejida…
Regaining Citizens’ Trust in Public Institutions is Key to Resuming Inclusive Growth and Well-being in Latin America and the Caribbean
Three out of four Latin Americans today show little or no confidence in their national governments. Around 80% think corruption is widespread. These levels are both up from 55% and 67% respectively in 2010. Mistrust is rising as in most regions of the world and risks deepening the disconnect between people and public institutions, harming social cohesion and weakening the social contract. Reconnecting public institutions with citizens by better responding to their demands is thus critical for strengthening growth and sustainable development in Latin America and the Caribbean (LAC) and for the …
Recuperar la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas es fundamental para retomar una senda de crecimiento inclusivo y de mayor bienestar para todos en América Latina y el Caribe
Tres de cada cuatro ciudadanos de América Latina tienen poca o ninguna confianza en sus gobiernos. Y alrededor de un 80% creen que la corrupción está extendida en las instituciones públicas. Estas cifras se han deteriorado desde niveles del 55% y 67% en 2010, respectivamente. La desconfianza ciudadana crece y está llevando a una desconexión entre sociedad e instituciones públicas, poniendo así en riesgo la cohesión social y debilitando el contrato social. Perspectivas Económicas de América Latina 2018 “Repensando las Instituciones para el Desarrollo” plantea que es necesario reconectar a las i…
Escalafón de la competitividad de los departamentos de Colombia 2017
La competitividad de Colombia se apalanca en sus múltiples diferencias y aportes regionales; los departamentos se han venido desarrollando con estructuras y ritmos muy diferentes, logrando algunos aumentar su prosperidad económica y bienestar social, mientras otros se han mantenido rezagados. El Escalafón de Competitividad de los Departamentos aporta elementos para avanzar en el diseño de políticas públicas para las rutas de desarrollo regional y sus complejidades. Esta versión acumula el conocimiento, los resultados y el análisis de seis mediciones (2000, 2004, 2006, 2009, 2012 y 2015), y rec…