En el marco de la alianza entre CEPAL, OIT-CINTERFOR y CAF, el estudio plantea que el sector logístico colombiano requiere avanzar hacia una visión más integral, con una estrategia nacional que articule esfuerzos en formación y gobernanza del talento humano.…
Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas, inicia hoy una nueva etapa de cara a la celebración de su 50⁰ aniversario, que se conmemorará en 2026.
Con la divulgación del N⁰ 145 de la Revista -desde ahora disponible para libre descarga en el sitio web de la CEPAL- el reconocido journal agrega nuevas secciones y refuerza su equipo editorial, con el afán de diversificar aún más sus contenidos y fortalecer la rigurosidad, criterio y objetividad, principales activos de esta publicación. Para ello anuncia …
In September 2024, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presented the first edition of its new flagship publication Panorama of Productive Development Policies in Latin America and the Caribbean, 2024.1 This document fills a gap in the Commission’s catalogue of publications, which until now has not featured a regular publication addressing one of its flagship themes over the years: productive development.
This report is even more important in the context of the recent ECLAC statement that Latin America and the Caribbean faces three development traps: weak capacit…
Sr. Félix Denegri, Viceministro de Relaciones Exteriores del Perú, en su calidad de Presidente del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible,
Sr. Li Junhua, Secretario General Adjunto de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas,
Señores y señoras Ministras, ministros y representantes de los gobiernos miembros del Foro y de la CEPAL,
Autoridades nacionales y cuerpo diplomático,
Coordinadoras y coordinadores residentes,
Directoras, directores y colegas de la CEPAL,
Colegas del sistema de las Naciones Unidas,
Representantes de la…
This article examines how structural change affected economic growth in middle-income developing countries between 1960 and 2019, especially in Brazil (between 1948 and 2020), using the vector autoregression (VAR) model and panel data. The VAR model suggests that structural change in Brazil resulted in the services sector having a greater impact on economic growth owing to the transfer of resources from high-productivity sectors to low-productivity sectors, which reduced the rate of economic growth. Panel data suggest that economic growth in the sample of countries continues to be heavily infl…
El objetivo de este artículo es analizar cómo afectó el proceso de cambio estructural al crecimiento económico de los países en desarrollo de renta media entre 1960 y 2019, especialmente del Brasil (entre 1948 y 2020). Para ello, se utilizaron el modelo de autorregresión vectorial (VAR) y los datos de panel. El modelo VAR sugiere que el proceso de cambio estructural brasileño provocó el aumento de la influencia del sector de los servicios en el crecimiento económico debido a la transferencia de recursos de sectores de alta productividad a sectores de menor productividad, lo que redujo la tasa …
This paper employs a multivariate time series model to examine the relationship between price increases and structural change in post-war Brazil (1945–1964). To assess this relationship, the model investigates the link between prices, the industrial share of total output in the economy, net investment and industrial sector wages. With a view to addressing criticisms commonly made of the vector autoregression (VAR) family of models, and particularly the ad hoc nature of Cholesky’s decomposition method, hypotheses drawn from the economic literature on development theory were applied to the matri…
En este artículo se utiliza un modelo de serie cronológica de múltiples variables para examinar la relación entre el aumento de los precios y el cambio estructural en el Brasil de posguerra (1945-1964). Para evaluar esta relación, mediante el modelo se investiga el vínculo entre los precios, la participación de la industria en la producción total de la economía, la inversión neta y los salarios del sector industrial. Con el objeto de responder a las críticas que suelen hacerse a los modelos de autorregresión vectorial, y en particular al carácter ad hoc del método de descomposición de Cholesky…
En septiembre de 2024, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó la primera edición de su nuevo informe anual Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe1. Este documento viene a colmar una laguna existente en el catálogo de publicaciones de la Comisión, que hasta ahora no contaba con una publicación periódica que tratara sobre uno de sus temas insignia a lo largo de los años: el desarrollo productivo.
Este informe cobra aún mayor relevancia en el marco del más reciente planteamiento de la CEPAL: América Latina y el Caribe se en…
For Latin America and the Caribbean to break from the trap of low growth and low productivity in which it is mired, the region will need to build more sophisticated and diversified economies and bring about virtuous structural change. This will entail a long-term effort, not least the continued improvement of economic fundamentals. To this end, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has urged the countries of the region to scale up and enhance their productive development policies, adopting a new approach that differs substantially from what has hitherto been refer…
Para que América Latina y el Caribe salga de la trampa de bajo crecimiento y baja productividad en la que se encuentra es necesario sofisticar, diversificar y lograr un cambio estructural virtuoso de sus economías. Esto requiere que los países combinen esfuerzos de largo plazo para continuar mejorando los elementos fundamentales de la economía, con políticas que garanticen una aceleración del crecimiento y de la transformación productiva. Para ello, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha insistido en que los países de la región y sus territorios escalen y mejoren sus …
A Organização para a Cooperação e o Desenvolvimento Econômico (OCDE) é uma instituição multilateral voltada à promoção de melhores práticas regulatórias e políticas econômicas. Supõe-se algum grau de convergência de seus países-membros para o que é considerado uma boa prática bem como reformas que promovam tal convergência.…
Para que América Latina y el Caribe salga de la trampa de bajo crecimiento y baja productividad en la que se encuentra es necesario sofisticar, diversificar y lograr un cambio estructural virtuoso de sus economías. Esto requiere que los países combinen esfuerzos de largo plazo para continuar mejorando los elementos fundamentales de la economía, con políticas que garanticen una aceleración del crecimiento y de la transformación productiva. Para ello, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha insistido en que los países de la región y sus territorios escalen y mejoren sus …
This report tracks the development of the Industrial Strategy of the United Kingdom, from its publication in 2017 through to the period following the coronavirus disease (COVID-19) pandemic. Using information from official policy documents, grey literature and academic publications —as well as conversations with experts— this document provides an overview of the Strategy’s rationales and objectives and of the instruments adopted under it. The report also discusses implementation challenges and presents lessons for the future design and implementation of industrial strategies. Following the wit…
Lima, Perú, 11 de octubre de 2024
Señor Ministro de Relaciones Exteriores del Perú, Embajador Elmer Schialer, país que ejerce la Presidencia del cuadragésimo período de sesiones de la CEPAL y cálido anfitrión,
Señora Rossana Dudziak, Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Perú,
Estimadas y estimados ministros y delegados de los Estados miembros de la CEPAL,
Altas autoridades del gobierno del Perú,
Miembros del Cuerpo Diplomático,
Representantes de organismos internacionales y colegas del sistema de las Naciones Unidas y de la CEPAL,
Amigas y amigos:
En estos tres d…
The Fortieth Session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) concluded today in Lima, Peru, with Member States and associate members recognizing and endorsing the proposals and recommendations presented by the organization for achieving more productive, inclusive and sustainable development in the region.
At this three-day event – which is the United Nations regional commission’s most important gathering, held every two years – ECLAC shared its vision with the delegations of the 36 countries in attendance regarding the traps affecting Latin America and the Caribb…