Search
Statistical Bulletin: International Merchandise Trade in Latin America and the Caribbean 8
Importancia del sector industrial para el desarrollo de la economía brasileña
En el presente artículo, basado en los postulados de Kaldor sobre las fases deldesarrollo, se concluye que -a pesar de haberse modernizado gracias al procesode apertura económica- la estructura industrial brasileña muestra una evolucióncaracterizada por el aumento de la participación en la producción de bienes debajo contenido tecnológico. La tendencia a la apreciación del real, al comienzode la apertura económica, influyó positivamente en la modernización del parquetecnológico brasileño, pero su prolongación en los últimos años -en el marco deuna elevada liquidez internacional para los países…
Estudio comparativo de las economías de Canadá y México en el período 1994-2011
Canadá y México, los dos socios menores del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), presentan niveles de desarrollo económico muy distintos. A pesar de ello, sus economías tienen en común un interesante conjunto de rasgos. Ambas economías han tenido tradicionalmente una vinculación privilegiada con los Estados Unidos a través del comercio exterior (que se manifiesta en el peso de los Estados Unidos en las exportaciones e importaciones de los dos países). Además, bajo el efecto del TLCAN han tendido a converger en sus grados de apertura comercial (actualmente en los dos países e…
Macroeconomic Report on Latin America and the Caribbean. June 2012
The Macroeconomic Report on Latin America and the Caribbean is a new ECLAC publication designed to meet the need for up-to-date analysis of the region’s macroeconomic performance amid shifting conditions. The Macroeconomic Report thus complements the Economic Survey of Latin America and the Caribbean and the Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean, which ECLAC will continue to publish yearly along with other regular macroeconomic reports. With this publication, ECLAC aims to make the results of its integrated informative and analytical approach available to pub…
Informe macroeconômico da América Latina e Caribe. Junho 2012. (Resumo executivo)
El presente Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe es una nueva publicación de la CEPAL, diseñada para responder a la demanda de un análisis actualizado del desempeño macroeconómico de la región ante coyunturas cambiantes. De esta manera se intenta complementar el Estudio económico de América Latina y el Caribe y el Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe, informes que la CEPAL continuará publicando anualmente junto con informes macroeconómicos periódicos como este. La publicación es parte de un esfuerzo para poner a disposición de las instituciones públ…
Informe macroeconômico da América Latina e Caribe. Junho 2012. (Resumo executivo)
O presente Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe é uma nova publicação da CEPAL, formulada para responder à demanda de uma análise atualizada do desempenho macroeconômico da região frente a conjunturas cambiantes. Desta maneira tenta-se complementar o Estudio económico de América Latina y el Caribe e o Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe, informes que a CEPAL continuará publicando anualmente, junto com informes macroeconómicos periódicos como este. A publicação é parte de um esforço para pôr à disposição das instituições públicas, meios de comunicaç…
Modelo de proyección de las cuentas fiscales y análisis de la sostenibilidad fiscal
En el marco del Programa de Fortalecimiento de la Capacidad para el Diseño, Seguimiento y Evaluación de la Política Económica de la Subsecretaria de Estado de Economía e Integración del Ministerio de Hacienda del Paraguay , se desarrolló el Modelo de Proyección de las Cuentas Fiscales, del Endeudamiento Público y de la Sostenibilidad Fiscal del Paraguay. En particular, el Capítulo I presenta la Elaboración y Aplicación de un Modelo de Proyección de Ingresos Fiscales . Se desarrollan las correspondientes fórmulas a utilizar en la proyección de los ingresos tributarios a la…
Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2011
Después del fuerte repunte que alcanzó la economía de América Latina y el Caribe en 2010, al superar el impacto de la crisis económica y financiera de 2008-2009, la CEPAL estima que en 2011 la región volvió a crecer, pero a una tasa menor (4,3%), lo que implica una mejora de un 3,2% del PIB per cápita. A ello contribuyeron principalmente dos factores, a saber, el debilitamiento de la recuperación de la economía mundial y el enfriamiento de la demanda interna en el Brasil, la economía más grande de la región, propugnado por las autoridades para evitar un sobrecalentamiento a partir del fuerte c…
Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2011
ECLAC projects growth of 4.3% for the Latin American and Caribbean economy in 2011, lower than the rate in 2010 when the region was rebounding from the impacts of the economic and financial crisis of 2008-2009. The forecast growth rate for 2011, which represents a 3.2% rise in per capita GDP, reflects two main factors: the slacking of global economic growth and the cooling of domestic demand in Brazil, the region’s largest economy, prompted by the government’s measures to keep the economy from overheating after its growth surge in 2010. During the first part of the year, however, external cond…
ECLAC Updates Economic, Social and Environmental Indicators in a New Edition of the Statistical Yearbook
(4 January 2012) The Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2011 produced by ECLAC, which updates the statistical series of economic, social and environmental indicators in the region, is available on the Internet today. The annual publication, one of the most important produced by this regional commission of the United Nations, includes an extensive collection of information in the region and is a reference for those who wish to access statistical data that are comparable between countries and over time. For example, evidence can be drawn from the tables in the Yearbook on t…
CEPAL actualiza indicadores económicos, sociales y ambientales en nueva edición de Anuario estadístico
(04 de enero, 2012) El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe 2011 de la CEPAL, que actualiza las series estadísticas de los indicadores económicos, sociales y ambientales de la región, está disponible en Internet a partir de hoy. La publicación anual, una de las más importantes de esta comisión regional de las Naciones Unidas, incluye una amplia recopilación de la información existente en la región y constituye una referencia para quienes deseen contar con datos estadísticos comparables entre países y en el tiempo. De los cuadros incluidos en el Anuario se puede extrae…
Perspectivas económicas de América Latina 2013: políticas de PYMES para el cambio estructural
Los países de América Latina enfrentan un escenario económico complejo debido al debilitamiento del crecimiento y a la incertidumbre prevaleciente en la economía internacional. Si bien los fundamentos macroeconómicos de la región para enfrentar posibles caídas de la demanda agregada en el corto plazo son sólidos, el escenario de mediano plazo es menos favorable que en la última década. Debido al menor dinamismo de la demanda externa y a la volatilidad en el precio de las materias primas, de las cuales los países latinoamericanos siguen dependiendo en exceso, las debilidades estructurales imped…
Latin American Economic Outlook 2013: SMEs policies for structural change
The 2013 version of Latin American Economic Outlook, prepared jointly by The Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), examines the medium-term challenges that the region faces in the light of shifting global conditions, and highlights the potential for SMEs to play a greater role in fostering growth and structural change. This report underscores the need for a more integrated approach to SME policy which takes into account the greater productive context in which firms are embedded, as well as ensuring…
Panorama económico mundial: aspectos relevantes de la crisis mundial
Report of the first meeting of the Caribbean Development Round Table
Honduras : evolución económica durante 2010 y perspectivas para 2011
En el 2010, la economía hondureña mostró signos de recuperación al crecer 2,8%, en comparación con una reducción de 2,1% en 2009. Por su parte, la inflación alcanzó 6,5%, para ubicarse dentro de la meta prevista (entre 5% y 7%), como resultado de la influencia del alza de precios del petróleo y alimentos básicos, especialmente el trigo y el frijol, y en menor medida de la reactivación económica.…
Costa Rica : evolución económica durante 2010 y perspectivas para 2011
En 2010 el PIB real de Costa Rica creció 4,2%, después de haberse contraído en 2009 (-1,3%). Esta recuperación está sustentada en el dinamismo de las exportaciones y la expansión moderada del consumo y de la inversión bruta. El PIB por habitante aumentó 2,9%, con lo que revirtió la caída registrada en 2009 (2,6%). La inflación finalizó el año en 5,8%, dentro de los límites anunciados por el Banco Central a inicios del año. La tasa de desempleo abierto se recuperó (7,3%, en comparación con el 8,4% de 2009). El balance del gobierno central continuó en franco deterioro y cerró el año en un monto …
Nicaragua: evolución económica durante 2010 y perspectivas para 2011
En 2010 el crecimiento económico fue de 4,5% frente a una disminución de 1,5% en 2009. De esa manera, Nicaragua recuperó la senda de expansión que había sido interrumpida por la reciente crisis financiera internacional. Esta recuperación obedeció a un fuerte dinamismo de las exportaciones (13,2%) y de la inversión (7,1%), y la mejora del consumo fue moderada (3,2% real), asociada al aumento del salario mínimo, el restablecimiento de las remesas familiares y las transferencias a los empleados públicos con recursos provenientes de las donaciones de la República Bolivariana de Venezuela.…
ECLAC and OECD Present the Flagship Publication 2012 Latin American Economic Outlook
(28 October, 2011) Alicia Bárcena, Executive Secretary of ECLAC, and Ángel Gurría, Secretary-General of OECD will present the "2012 Latin American Economic Outlook " on Friday 28 October at 12 noon during the Ibero-American Summit in Asunción, Paraguay, in the Conference Room of the International Press Centre at CONMEBOL. The Latin American Economic Outlook is an annual publication which has been launched since 2007 as part of the Ibero-American Summit. In addition to analysing the macroeconomic situation in the region, the fifth edition of the publication analyses in depth the topic of the 21…
Pagination
- First page
- Previous page
- …
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- …
- Next page
- Last page