1 Oct 2012, 00:00 - 13 Oct 2025, 02:27
|
Publication
El volumen número 64 del Estudio económico consta de cuatro capítulos. En el primero se revisa la evolución económica de América Latina y el Caribe durante el primer semestre de 2012, en el contexto de una desaceleración del crecimiento mundial y una elevada incertidumbre sobre las perspectivas de sus economías más grandes. Este contexto incidió en una moderada reducción de la expansión de la actividad a nivel regional, sobre todo a través del canal comercial. En general, el consumo de los hogares ha sido el principal componente que ha mantenido cierto dinamismo de la demanda, mientras una may…
1 Oct 2012, 00:00 - 13 Oct 2025, 02:27
|
Publication
The 2011-2012 edition of Latin America and the Caribbean in the World Economy, which focuses on the theme of continuing crisis in the centre and new opportunities for developing economies, is divided into four chapters.
The first chapter examines the difficult international economic situation and the outlook for the rest of the decade. The global economy is facing difficult conditions again in the second half of 2012, with the epicentre in the euro zone. A number of European economies are mired in deep recession and their governments are having serious difficulties in reconciling the need to r…
1 Oct 2012, 00:00 - 13 Oct 2025, 02:27
|
Publication
En la edición 2011-2012 del Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, titulado Crisis duradera en el centro y oportunidades para las economías en desarrollo se examina la difícil coyuntura económica internacional y sus perspectivas para el resto de la década. Asimismo, se realiza un balance del período de auge de los precios de los productos básicos, iniciado alrededor de 2003, y su impacto en la evolución del valor de las exportaciones de la región. Se considera en particular el papel creciente de los países en desarrollo de Asia, y especialmente Chi…
(25 September 2012) On Tuesday 2 October, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present the Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2012 at the organization's headquarters in Santiago, Chile. The report summarizes the current macroeconomic situation in the countries of the region, and shows prospects for 2012 and 2013.
This annual report, one of the most important ECLAC documents, will be launched by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the United Nations Commission, at a press conference to be held at 11:00 am.
The document sets forth that…
(25 de septiembre, 2012) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el martes 2 de octubre en su sede central de Santiago, Chile, el informe Estudio económico de América Latina y el Caribe 2012, que resume la situación macroeconómica actual de los países de la región y entrega perspectivas de crecimiento para 2012 y 2013.
El informe anual, uno de los más importantes de la CEPAL, será dado a conocer en conferencia de prensa a las 11:00 horas por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva del organismo de las Naciones Unidas.
En la publicación se señala que las dificultad…
(25 de setembro de 2012) A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentará na terça-feira, 2 de outubro em sua sede central de Santiago, Chile, o Relatório Estudo Econômico da América Latina e do Caribe 2012, que resume a situação macroeconômica atual dos países da região e apresenta as perspectivas de crescimento para 2012 e 2013.
O relatório anual, um dos mais importantes da CEPAL, será apresentado pela Secretária-Executiva do organismo das Nações Unidas , Alicia Bárcena, em uma coletiva de imprensa, às 11h de Brasília. Haverá transmissão ao vivo, por videoconfe…
Tras la ruptura de los convenios de Bretton Woods, muchos bancos centrales centraron su objetivo en estabilizar los precios, a fin de preservar la confianza en sus monedas, mientras que otros objetivos macroeconómicos, como el nivel de empleo y el crecimiento del ingreso pasaron a segundo término o desaparecieron de su agenda. El modelo teórico de la nueva síntesis neoclásica, surgido al inicio del presente siglo, justificó tal omisión, luego de argumentar que bajo ciertos supuestos, la estabilidad de precios implicaba eficiencia en el uso de los recursos productivos. En las últimas dos década…
En este libro se recogen las ponencias presentadas por destacados economistas latinoamericanos en el seminario La reforma de la fiscalidad en América Latina, celebrado en Barcelona los días 7 y 8 de octubre de 2011, en el marco de la Agenda de Desarrollo Iberoamericano. Desde 2004, esta iniciativa, impulsada por el Centro de Estudios y Documentación Internacionales de Barcelona (CIDOB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo de diversas empresas patrocinadoras, pretende conjugar la discusión académica con el de…
On the occasion of the thirty-fourth session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC);,
(San Salvador, August 2012);, the Commission considered it timely to provide the governments and other economic actors
in the region with this brief report on the complex international scenario and its potential consequences for the region.
The report has two parts. The first examines the current international situation and the outlook for the global economy,
focusing on more structural, medium-term issues. The second part assesses the potential impacts for the region in the
…
Con ocasión del trigésimo cuarto período de sesiones de la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL);, (San Salvador, agosto de 2012);, la Comisión consideró
oportuno poner a disposición de los gobiernos y otros actores económicos del ámbito regional
este breve informe sobre el complejo escenario internacional actual y sus posibles consecuencias para la región.
El documento se divide en dos partes. En la primera se analizan la presente coyuntura internacional y las perspectivas
para la economía mundial, con énfasis en los temas más estructurales y de mediano plazo, mientras
qu…
13 Aug 2012, 00:00 - 13 Oct 2025, 02:20
|
Publication
In today's complex and changing global context, the Latin American and Caribbean region must persevere, more than ever, in three directions: structural change to underpin progress towards more knowledge-intensive sectors, convergence to reduce internal and external gaps in income and productivity, and equality of rights. This is the integrated approach proposed by ECLAC as a route towards the development the region needs. This implies tackling three major challenges: to achieve high and sustained rates of growth so as to close structural gaps and generate quality jobs; to change consumpti…
13 Aug 2012, 00:00 - 13 Oct 2025, 02:20
|
Publication
En un contexto mundial particularmente complejo, América Latina y el Caribe requiere, con más fuerza que nunca, perseverar en tres direcciones para alcanzar el necesario desarrollo: el cambio estructural que permita avanzar hacia sectores más intensivos en conocimiento, la convergencia para reducir las brechas internas y externas de ingresos y productividad, y la igualdad de derechos. Esto supone tres grandes desafíos: lograr un crecimiento sostenido a tasas elevadas, suficientes para cerrar brechas estructurales y generar empleos de calidad; cambiar los patrones de consumo y producción en el …
13 Aug 2012, 00:00 - 13 Oct 2025, 02:20
|
Publication
In today's complex and changing global context, the Latin American and Caribbean region must persevere, more than ever, in three directions: structural change to underpin progress towards more knowledge-intensive sectors, convergence to reduce internal and external gaps in income and productivity, and equality of rights. This is the integrated approach proposed by ECLAC as a route towards the development the region needs. This implies tackling three major challenges: to achieve high and sustained rates of growth so as to close structural gaps and generate quality jobs; to change consumpti…
1 Aug 2012, 00:00 - 13 Oct 2025, 02:27
|
Publication
El presente estudio se ocupa de la recaudación potencial del Impuesto a la renta en América Latina. Comienza analizando la importancia actual de la imposición a la Renta en comparación con los países desarrollados, tanto en su participación sobre el total de la recaudación como en su composición, al interior del impuesto. Al advertirse que la misma es de una reducida significación, en relación con los parámetros de países avanzados, y que en su composición predomina la imposición sobre salarios, el propósito es, en la segunda parte del estudio, el de analizar si existe espacio para avanzar en …
In today's complex and changing global context, the Latin American and Caribbean region must persevere, more than ever, in three directions: structural change to underpin progress towards more knowledge-intensive sectors, convergence to reduce internal and external gaps in income and productivity, and equality of rights. This is the integrated approach proposed by ECLAC as a route towards the development the region needs. This implies tackling three major challenges: to achieve high and sustained rates of growth so as to close structural gaps and generate quality jobs; to change consumpti…
El presente documento profundiza y amplía los planteos que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) plasmara en La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir , propuesta que sometió a consideración de los gobiernos en su trigésimo tercer período de sesiones celebrado en 2010, y donde se colocaron los cimientos de una visión del desarrollo de cara a la segunda década del siglo XXI. Dicha visión planteó la igualdad, en sentido amplio, como principio normativo y como horizonte estratégico del desarrollo y, a la luz del mismo, los desafíos en materia…