Las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), reunidos en Belén, Costa Rica, los días 28 y 29 de enero de 2015, destacaron la relevancia de los derechos de acceso en la promoción del desarrollo sostenible y subrayaron el avance del proceso sobre la aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río 1992.…
In just half a century, the Republic of Korea has gone from being one of the poorest countries on the planet to becoming a global actor, with a solid industrial base and a prominent presence in new technologies. It serves an example that can inspire debate about development in Latin America and the Caribbean, participants said during the international seminar “Trade, Industrialization and Green Growth: Exploring Opportunities for Cooperation between the Republic of Korea and Latin America,” which was held on January 22, 2015, at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and…
En apenas medio siglo, la República de Corea ha pasado de ser uno de los países más pobres del planeta a convertirse en un actor global, con una sólida base industrial y una destacada presencia en las nuevas tecnologías. Un ejemplo que puede inspirar el debate sobre el propio desarrollo de América Latina y el Caribe, según se destacó en el seminario internacional Comercio, industrialización y crecimiento verde: explorando oportunidades de cooperación entre la República de Corea y América Latina, que se realizó hoy 22 de enero de 2015 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el…
(20 January 2015) Authorities from several Latin American and Caribbean countries and ECLAC advanced towards creating a regional agenda leading to a compact on the governance of natural resources, at a meeting held at the headquarters of this United Nations regional commission in Santiago, Chile, on Monday 19 January.
Ministers, Under-Secretaries and experts from international agencies took part in the high-level roundtable ““Towards a LAC Vision on Natural Resources Governance for Equality”, organized by ECLAC in conjunction with Norway’s Ministry of Foreign Affairs.
Participants were informe…
(20 de enero, 2015) Autoridades de varios países de América Latina y el Caribe y la CEPAL avanzaron hacia la creación de una agenda regional que desemboque en un pacto por la gobernanza de los recursos naturales, en un encuentro realizado el lunes 19 de enero en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago, Chile.
Ministros, Subsecretarios y expertos de organismos internacionales participaron en la Mesa de Alto Nivel “Hacia una visión de la gobernanza de los recursos naturales para la igualdad en América Latina y el Caribe”, organizada por la CEPAL en conjunto con el Ministerio de …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) prestará apoyo a Ecuador para desarrollar diversas iniciativas orientadas a fortalecer la gobernanza de sus recursos naturales en virtud de un memorándum de entendimiento firmado hoy por la Secretaria Ejecutiva del organismo regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, y el Ministro Coordinador de Sectores Estratégicos de ese país, Rafael Poveda.
Según el documento, la CEPAL prestará asistencia técnica en la discusión y elaboración de herramientas de planificación estratégica y dará apoyo en el levantamiento de información sobre…
Remarks by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), at the opening session of the high-level round table "Towards a vision on natural resource governance for equality in Latin America and the Caribbean”
Santiago, 19 January 2015
Ministers and vice-ministers,
Representatives of national authorities and international entities,
Distinguished academics of Norway,
Representatives of international cooperation agencies,
Academics and members of non-governmental organizations,
Representatives of the Economic Commission for Afric…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión de la inauguración de la Mesa de Alto Nivel “Hacia una visión de la gobernanza de los recursos naturales para la igualdad en América Latina y el Caribe”
Santiago, 19 de enero de 2015
Señoras y señores ministros y viceministros,
Representantes de organismos nacionales y entidades internacionales,
Distinguidos académicos de Noruega,
Representantes de organismos de cooperación internacional,
Académicos y miembros de organizaciones no gubernamentales,
Representan…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de la República de Corea realizarán un seminario internacional denominado Comercio, industrialización y crecimiento verde: explorando oportunidades de cooperación entre la República de Corea y América Latina, el jueves 22 de enero, en la sede del organismo, en Santiago, Chile.
El encuentro será inaugurado por el Director de la División de Comercio Internacional e Integración del organismo regional de las Naciones Unidas, Osvaldo Rosales, y el Embajador de la República de Corea en Chile, Ji-Eun Yu.
El seminario, en el c…
SPEECH BY ALICIA BÁRCENA, EXECUTIVE SECRETARY OF THE ECONOMIC COMMISSION FOR LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN (ECLAC),
IN CONVERSATION WITH THOMAS PIKETTY, AUTHOR OF
“CAPITAL IN THE TWENTY-FIRST CENTURY”
Santiago, 15 January 2015
Mr.Piketty,
Welcome to the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the home of the United Nations in Latin America and the Caribbean. Speaking for myself and on behalf of ECLAC, I would like to thank you for accepting our invitation to join us today and fitting us in to your extremely busy schedule.
Allow me to congratulate you on the qu…
PALABRAS DE ALICIA BÁRCENA, SECRETARIA EJECUTIVA DE LA CEPAL,
EN OCASIÓN DEL ENCUENTRO CON THOMAS PIKETTY,
AUTOR DE “EL CAPITAL EN EL SIGLO XXI”
15 de enero de 2015
Santiago de Chile
CEPAL
Bienvenido a esta, la casa de las Naciones Unidas en América Latina y el Caribe. A nombre de la CEPAL y el mío propio, le agradezco que haya aceptado nuestra invitación para compartir esta jornada, en medio de una agenda muy exigente.
Quiero felicitarlo por la calidad de su libro, resultado de 15 años de trabajo.
Su visita coincide con acontecimientos lamentables fundados en la intolerancia y en la vi…
(15 January 2015) The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) reaffirmed today the links between the studies of this United Nations regional commission -with the main focus on equality- and the work of Thomas Piketty, during the visit of the renowned French economist to its headquarters.
Piketty, who is Director of Studies of the School for Advanced Studies in Social Sciences (EHESS) and Professor of Economics at the Paris School of Economics, took part in a lunch meeting attended by ECLAC officials and special guests from academia and politics in Chile. On this ocassio…
(15 de enero, 2015) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) recibió hoy en su sede de Santiago, Chile, la visita de Thomas Piketty, ocasión en la que reafirmó las coincidencias de los trabajos de este organismo regional de las Naciones Unidas –que ponen a la igualdad en el centro- con los del destacado economista francés.
Piketty, Director de Estudios de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) y Profesor Asociado de la Escuela de Economía de París, asistió a una reunión almuerzo en la que participaron funcionarios de la CEPAL e invitados especiales del m…
As part of his trip to Chile, French economist Thomas Piketty will visit the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago on Thursday 15 January 2015 at 2.00 p.m. to take part in a lunch meeting with the Commission’s officials and discover first hand ECLAC’s proposals on equality in its trilogy of documents on the subject: Time for equality: closing gaps, opening trails (2010); Structural Change for Equality: An Integrated Approach to Development (2012); and Compacts for Equality: Towards a Sustainable Future (2014).
The meeting wi…
En el marco de su viaje a Chile, el economista francés Thomas Piketty visitará la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago el próximo jueves 15 de enero de 2015 a las 14:00 horas, para participar en una reunión almuerzo con funcionarios del organismo y conocer de primera mano las propuestas de la CEPAL sobre la igualdad contenidas en su trilogía de documentos sobre este tema: La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir (2010); Cambio estructural para la igualdad: una visión integrada del desarrollo (2012); y Pactos para la iguald…
Between now and 30 January at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), 25 public officials from Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominican Republic, Guatemala, Paraguay, Panama and Uruguay will take part in the training programme on environmental education, which will use case studies from Chile and Japan to provide them with the tools to manage and resolve critical sustainability problems in the region’s territories.
Today the Director of ECLAC’s Programme Planning and Operations Division, Raúl García-Buchaca, opened the second international c…
Hasta el 30 de enero, veinticinco funcionarios públicos de Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Paraguay, Panamá, República Dominicana y Uruguay participarán del programa de capacitación sobre educación ambiental que, a través de la exposición de experiencias concretas en Chile y Japón, les entregará herramientas para manejar y solucionar problemas críticos de sostenibilidad en territorios de la región, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El Director de la División de Planificación de Programas y Operaciones de la CEPAL, Raúl García-Buchaca, in…
Funcionarios públicos y tomadores de decisión de nueve países de América Latina y el Caribe participarán este mes en la segunda edición de un curso internacional de capacitación sobre educación ambiental que les entregará herramientas para gestionar y resolver problemas críticos relacionados con la sostenibilidad en territorios y ciudades de la región.
El segundo curso internacional Educación para el desarrollo sustentable: El territorio como un espacio educativo será inaugurado el 12 de enero en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chi…
El presente estudio tiene por objeto relacionar la problemática del desarrollo sostenible con la explotación de gas natural no convencional a nivel general y en específico para los países seleccionados…
El Estudio de Impactos Económicos del Cambio Climático (EIECC), liderado por el Departamento Nacional de Planeación de Colombia (DNP), busca hacer frente a dicho reto asumiendo la Impactos Económicos del Cambio Climático en ese país y avanzar en el conocimiento sobre los posibles impactos económicos del cambio climático en los ámbitos nacional, sectorial y regional. El estudio es un proyecto de largo alcance que, desde 2009, inició con el diagnóstico de la información y el conocimiento disponible en el país para estimar los impactos económicos del cambio climático. La primera entrega del análi…