The economies of the subregion were hard hit by the COVID-19 pandemic, particularly those dependent on tourism. As a result, the Caribbean has seen a reversal of the hard-won gains achieved in growing their economies and reducing unemployment and inequality. The inflation stemming from pandemic supply chain disruption, which has been exacerbated by the war in Ukraine, has made the sustained uptick in economic performance beyond pre-pandemic levels unlikely, notwithstanding strong growth estimates for 2021 and 2022. The last two years have taught the region that continued ‘business as usual’ is…
El objetivo principal de este documento es proporcionar elementos que enriquezcan el debate sobre la descentralización de la institucionalidad de apoyo al desarrollo productivo en Chile. Se articulan tres líneas de reflexión basadas en la experiencia de la Gerencia de Redes y Territorios de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). En primer lugar, se estudia la generación de instrumentos de fomento sistémicos, holísticos y participativos, así como la creación de un indicador ad hoc para medir su complejidad. En segundo término, mediante una revisión del proceso de descentralización …
In Caribbean small island developing States (SIDS), electrical power outages are frequent in the aftermath of major weather events. While local service disruptions often last a few days after these events, nationwide power grid failures lasting several weeks, or months have resulted in enormous social and economic impacts. In 2017, Hurricane Maria left 90 per cent of the population of Dominica without access to electricity for over four months (Commonwealth of Dominica, 2020) and caused a systemwide collapse of Puerto Rico's power grid that took 11 months to be entirely restored (Campbell…
The 7th Caribbean Development Roundtable (CDR) this year focused on recovery and repositioning, with a view to finding practical and workable solutions to invest in resilience, economy ecovery and sustained growth. The CDR was also updated on the progress made towards the establishment of the Caribbean Resilience Fund (CRF).
Convened by ECLAC Caribbean, and hosted by the Government of Suriname, the CDR was officially opened by the outgoing Chair, Minister of Foreign Affairs, Saint Vincent and the Grenadines, Keisal Peters. The meeting was held at the Royal Torarica Hotel, in Paramaribo, Surin…
La 7ª Mesa Redonda de Desarrollo del Caribe (CDR, por sus siglas en inglés) se centró este año en la recuperación y el reposicionamiento, con vistas a encontrar soluciones prácticas y viables para invertir en resiliencia, recuperación económica y crecimiento sostenido. La CDR también recibió información actualizada sobre los progresos realizados para la creación del Fondo de Resiliencia del Caribe (CRF, por sus siglas en inglés).
Convocada por la Sede Subregional de la CEPAL para el Caribe y auspiciada por el Gobierno de Surinam, la CDR fue inaugurada oficialmente por el Presidente saliente, e…
A 7ª Mesa-Redonda de Desenvolvimento do Caribe (CDR) concentrou-se na recuperação e no reposicionamento, visando a encontrar soluções práticas e viáveis para investir em resiliência, recuperação econômica e crescimento sustentado. A CDR também recebeu informações atualizadas sobre o progresso registrado na criação do Fundo de Resiliência do Caribe (CRF).
Convocada pela Sede Sub-Regional da CEPAL no Caribe e patrocinada pelo Governo do Suriname, a CDR foi aberta oficialmente pela Presidente cessante, Ministra das Relações Exteriores de São Vicente e Granadinas, Keisal Peters. A reunião foi real…
El turismo ha sido uno de los sectores más afectados por la pandemia por COVID-19, pero se espera que se recupere y continue creciendo. Sin embargo, la pandemia ha resaltado algunos retos persistentes del sector, como la participación de las mujeres, la precarización de los empleos y la poca claridad en el abordaje de la estacionalidad, y revelado algunos nuevos, como la transformación digital de la industria y los impactos del cambio climático y los desastres. La ralentización del turismo da una oportunidad para analizar estos retos y sus causas, y proponer estrategias de recuperación más res…
Con el fin de evaluar los efectos que la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID19) tuvo en los sectores del turismo y el comercio de Panamá, se utilizó como marco de referencia la tercera edición de la metodología para la evaluación de desastres —Damage and Loss Assessment (DaLA)— formulada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La evaluación se llevó a cabo en estrecha colaboración con el sistema de las Naciones Unidas en Panamá, y se emplearon datos oficiales e información de entrevistas con el sector público y el privado.
A partir de las pérdidas asociadas…
Este documento analiza la situación y la perspectiva del turismo comunitario, que desarrolla y fortalece los vínculos entre las comunidades rurales y urbanas de Buenaventura, y de esta región con Cali y con el resto del país. El turismo de río, el turismo de costa, el ecoturismo y el turismo cultural, conforman un entretejido de territorio en torno al turismo, con fuertes vínculos rurales – urbanos. El documento explora las dinámicas de articulación urbana rural que se han venido consolidando en la oferta de turismo, que incluye la gastronomía, y de festivales de música y de la tradición regio…
El turismo de cruceros es uno de los segmentos de la industria turística internacional con mayor crecimiento durante las últimas décadas, y el Caribe se presenta como el principal destino de interés, con una participación del 40% del mercado mundial de cruceros en 2019. La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y las medidas implementadas para mitigar la propagación del virus tuvieron un gran impacto en la industria y en el turismo en general en toda América Latina y el Caribe, con importantes repercusiones económicas a nivel local y regional. Las restricciones sobre los cruceros f…
The COVID-19 pandemic has disrupted the world’s economic order and global public health. Social distancing measures to curb the spread of the virus created significant challenges for global economic activity. Sectors such as tourism virtually shut down. The economy of The Bahamas is heavily reliant on tourism, which accounts for approximately 50% of the country’s Gross Domestic Product (GDP). The pandemic also highlighted the country’s socio-economic vulnerability as businesses and citizens felt the crunch. These impacts highlighted the need for comprehensive Disaster Risk Management (DRM) and…
Este trabajo busca establecer la contribución del ecoturismo a la intensificación de relaciones rurales-urbanas, con referencia a un conjunto de pequeños emprendimientos localizados en el Río Güejar, en Lejanías, Meta, afectado por décadas de violencia. Entre los impactos de estos emprendimientos se constató la generación de nuevos empleos e ingresos; mejora en las condiciones de vida de los hogares; innovación en la provisión de servicios; recuperación de relaciones de confianza entre los actores sociales; y una cultura de conservación, que contribuye a la protección y aprovechamiento sosteni…
This study assesses the economy-wide impacts of private investment in the hotel industry in Jamaica. Specifically, the paper develops a tourism-extended social accounting matrix (SAM) and a dynamic computable general equilibrium (CGE) model tailored to the Jamaican economy. To analyse impacts in terms of poverty and inequality, the CGE model results are linked with a microsimulation model. The results demonstrate that private tourism investments leading to an expansion of foreign demand for tourism can have positive impacts on national economies in terms of gross domestic product (GDP), employ…
En este estudio se analizan las repercusiones económicas generales de la inversión privada en la industria hotelera de Jamaica. En particular, en este trabajo se desarrolla una matriz de contabilidad social (MCS) extendida al turismo y un modelo dinámico de equilibrio general computable (EGC) adaptado a la economía de Jamaica. Para analizar los efectos en materia de pobreza y desigualdad, los resultados del modelo EGC se vinculan con un modelo de microsimulación. Los resultados demuestran que cuando las inversiones privadas en el sector turístico
propician el fortalecimiento de la demanda extr…