Área(s) de trabajo
Oportunidades y desafíos para la transformación productiva fueguina
- Autor corporativo de la publicación (Autor institucional): NU. CEPAL
- Descripción física: 61 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/BUE/TS.2022/20
- Fecha: 24 de Enero de 2023
Resumen
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (Argentina) es una provincia que presenta un gran potencial para establecerse como centro portuario bioceánico, desarrollar su sector logístico e impulsar el turismo antártico, la acuicultura y los diferentes tipos de pesca que se practican en sus costas, ríos y lagos interiores. Dada su resguardada situación fitosanitaria, el desarrollo de la ganadería y la producción de carnes puede potenciarse en conexión con el turismo y la creciente valoración de la madera de lenga, mediante la exportación a los centros urbanos del continente. Por otro lado, la cuenca austral constituye un recurso fundamental para expandir la producción de hidrocarburos y consolidar el desarrollo de un polo petroquímico. A partir de una serie de emprendimientos que merecen ser escalados, se han detectado diferentes oportunidades en el ámbito de la provisión de alimentos vinculada tanto a las necesidades de abastecimiento de los fueguinos como al turismo y la exportación. La especialización de su industria electrónica, audiovisual y del software, así como la integración cada vez mayor con el continente, brindan una oportunidad para consolidar la trayectoria tecnológica de la isla.
Índice
- Introducción
- I. Contextualización histórico-estructural
- II. Tierra del Fuego hoy. A. Oportunidades para la transformación productiva. B. Crecimiento de las actividades tradicionales a partir de mejoras en la eficiencia productiva. C. Diversificación relacionada a partir de capacidades manifiestas y latentes. D. La construcción de capacidades y la diversificación en sectores nuevos o emergentes
- III. Desafíos transversales y lineamientos de política.