En este trabajo se presentan propuestas para el análisis de la sostenibilidad turística desde un enfoque territorial y los resultados obtenidos sobre 12 destinos turísticos analizados mediante la implementación de diversos instrumentos de recolección de información territorial. El proyecto “Reactivación transformadora del sector turístico: superando las consecuencias de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe” del programa de cooperación CEPAL/BMZ-GIZ tuvo como objetivo fomentar el turismo sostenible como un pilar para una recuperación transformadora. Se elaboraron propuestas par…
The economies of the subregion were hard hit by the COVID-19 pandemic, particularly those dependent on tourism. As a result, the Caribbean has seen a reversal of the hard-won gains achieved in growing their economies and reducing unemployment and inequality. The inflation stemming from pandemic supply chain disruption, which has been exacerbated by the war in Ukraine, has made the sustained uptick in economic performance beyond pre-pandemic levels unlikely, notwithstanding strong growth estimates for 2021 and 2022. The last two years have taught the region that continued ‘business as usual’ is…
Con el fin de evaluar los efectos que la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID19) tuvo en los sectores del turismo y el comercio de Panamá, se utilizó como marco de referencia la tercera edición de la metodología para la evaluación de desastres —Damage and Loss Assessment (DaLA)— formulada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La evaluación se llevó a cabo en estrecha colaboración con el sistema de las Naciones Unidas en Panamá, y se emplearon datos oficiales e información de entrevistas con el sector público y el privado.
A partir de las pérdidas asociadas…
El turismo de cruceros es uno de los segmentos de la industria turística internacional con mayor crecimiento durante las últimas décadas, y el Caribe se presenta como el principal destino de interés, con una participación del 40% del mercado mundial de cruceros en 2019. La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y las medidas implementadas para mitigar la propagación del virus tuvieron un gran impacto en la industria y en el turismo en general en toda América Latina y el Caribe, con importantes repercusiones económicas a nivel local y regional. Las restricciones sobre los cruceros f…
En este estudio se analiza el estado de la transformación digital de las mipymes turísticas de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y el potencial de las herramientas digitales para aumentar su competitividad y productividad, y facilitar su recuperación por la crisis causada por la pandemia. La paralización del sector turístico y las expectativas de una lenta recuperación dan una oportunidad para aprovechar el tiempo y acortar la brecha digital que enfrentan las mipymes turísticas de la región. Es importante recordar que, pese a la urgencia por digitalizar l…
This article has a twofold purpose: to describe the social and economic situation
in the countries of the Central American subregion prior to the coronavirus disease
(COVID-19) pandemic and to provide a comparative analysis of the macroeconomic
policies introduced by the governments of these countries in response to this health
crisis. As a central part of that analysis, it looks at the main structural policy challenges
for the enhancement of social protection and reactivation of production activity and
employment to be met by these countries during and after the pandemic. The need
for a natio…
El propósito del presente artículo es doble. Por una parte, se ocupa de describir el estado socioeconómico de la subregión centroamericana antes de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Por otra, pone a disposición un análisis comparativo de las políticas macroeconómicas que han aplicado los gobiernos de los países ante la crisis derivada de la pandemia. Como un aspecto central el texto también plantea, desde una perspectiva estructural, los principales desafíos en términos de políticas nacionales (durante la pandemia y posteriores a ella, si cabe así decirlo) de protección soc…
Nota editorial .-- Presentación. Economía global y desarrollo en tiempos de pandemia: los retos para América Latina y el Caribe / Alicia Bárcena y Mario Cimoli, editores invitados .-- Asimetrías estructurales y crisis sanitaria: el imperativo de una recuperación transformadora para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe / Alicia Bárcena y Mario Cimoli .-- La crisis del COVID-19 de América Latina con una perspectiva histórica / José Antonio Ocampo .-- Construir un multilateralismo favorable al desarrollo: hacia un “nuevo” nuevo orden económico internacional / Ha-Joon Chang .-- E…
This brief is intended to provide general information on the upcoming United Nations Ocean Conference on scaling up ocean actions based on science and innovation for the
implementation of Agenda 2030 - Sustainable Development Goal 14 (SDG 14), with a view to stimulating more active, engaged participation of the Caribbean in the discussions. The
United Nations Ocean Conference will be co-chaired by Kenya and Portugal, and hosted by the Government of Portugal in Lisbon, during 2021. The objective of this conference is consistent with the 2017 UN General Assembly proclamation on the Decade of Oce…
Given their small size and geographic isolation, Caribbean countries are highly reliant on trade and tourism as important sources of income and employment. Lockdowns in the wake of the COVID-19 pandemic have left islands closed, airports without flights, hotels shuttered, cruise ships docked in ports and economies in crisis.
This research provides a detailed explanation of the responses to COVID-19 in the areas of international trade and transport adopted by English-speaking countries of the Caribbean Community (CARICOM) to limit the effects of the pandemic on trade operations and supply chain…