Como parte del proyecto “Crecimiento Inclusivo, Política Industrial Rural, y Cadenas de Valor Participativas en América Latina y El Caribe”, cuyo propósito central es fortalecer la participación de pequeños productores, empresas y organizaciones en cadenas de valor rurales en América Latina y el Caribe, se ha desarrollado el componente de Inclusión Financiera, entendida esta desde la óptica de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) como “el proceso de promoción de un acceso asequible, oportuno y adecuado a una amplia gama de servicios y productos financieros regul…
This edition of the Economic and Social Panorama of the Community of Latin American and Caribbean States is a contribution by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the fifth Summit of Heads of State and Government of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC),(Punta Cana, Dominican Republic, January 2017).
The document has six sections summarizing the situation in Latin America and the Caribbean as regards economic, social and population affairs, as well as foreign direct investment, trade and gender equality.…
Esta edición del Panorama Económico y Social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños es una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a la Quinta Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), (Punta Cana, República Dominicana, enero de 2017).
.El documento se divide en seis secciones, en las que se expone sintéticamente la situación de América Latina y el Caribe en temas económicos, sociales y de población, así como de inversión extranjera, comercio e igualdad de género.…
Este artículo repasa las principales características del ya largo ciclo de la “nueva normalidad” de las economías de la OCDE, esto es, bajo crecimiento, baja inversión, lenta productividad y salarios reales estancados o declinantes, con bajas tasas de inflación y de interés y persistencia de elevados niveles de endeudamiento. Un impacto adicional es una notable e inédita desaceleración del comercio internacional.
Se revisa cómo este escenario ha agudizado una tendencia de varias décadas de concentración del ingreso y drástico incremento en la desigualdad en las economías de la OCDE, dando ori…
En un nuevo escenario donde la Educación Técnica Profesional (ETP) vuelve a ser objeto de atención de los gobiernos y los organismos internacionales, este documento da cuenta de sus principales características en América Latina y el Caribe y enfatiza en aspectos organizativos asociados a su provisión.…
This paper examines the key elements of a framework for Caribbean growth and development over the medium-term. The paper notes that while the Caribbean has made major adjustments in a challenging global environment, marked by slower demand, it needs to pursue a new sustainable development framework that integrates economic, social and environmental issues in a seamless way.…
En el presente trabajo se evalúa los impactos de un acuerdo comercial entre el Ecuador y la Unión Europea. El análisis efectuado considera la actual estructura productiva y comercial del país, así como el diseño de política pública orientado a generar un cambio de su matriz productiva. Se utilizó un Modelo Equilibrio General Computado para simular diferentes escenarios de políticas públicas.…
World economic growth was somewhat disappointing in 2015 due to a series of negative shockswhich affected the performance of a number of emerging and advanced economies. Among these were the continuing decline in commodity prices, periods of financial market volatility, lower capital flowsand subdued global trade (World Bank Global Economic Prospects 2016). The Caribbean has been negatively affected by the decline in commodity prices given the weight of such items in the exports of good producing economies. Overall regional growth declined from 2.8 per cent in 2014 to 1.5 per cent in 2015. Gro…
Este trabajo analiza los principales aspectos del diseño de los sistemas de pensiones en Europa que son relevantes desde una perspectiva de género. El diseño de los sistemas de pensiones es fundamental porque en la práctica determina en qué medida las desigualdades de género en múltiples ámbitos de la vida social y económica se traducen en desiguales derechos jubilatorios. Europa ha sido pionera en el desarrollo de sistemas de pensiones amplios e inclusivos, que actualmente alcanzan un alto
nivel de cobertura. En las últimas décadas, sin embargo, muchos países implementaron profundas reformas …
La actividad agropecuaria en El Salvador, así como en el resto de países de la región, se enfrenta a diversas amenazas asociadas a la variabilidad y el cambio climático que han exacerbado los excesos y déficits de lluvia, y han originado el incremento paulatino de la temperatura. La actividad agropecuaria no está exenta de otras amenazas como las biológicas, geológicas y de mercado. A estas amenazas, se suman la fragilidad económica en la actividad agropecuaria que se manifiesta en bajos rendimientos, productividad e ingresos, y en la vulnerabilidad social en la zona rural que se expresa en el…
El estudio de los flujos financieros ilícitos es un fenómeno que ha suscitado una preocupación creciente en la comunidad internacional, tomándose conciencia de la importancia de conocer y combatir este problema. Una de las vías para lograr una mayor movilización de recursos en pos de financiar el desarrollo, erradicar la pobreza y alcanzar los objetivos de la Agenda 2030, es a través del combate de estas corrientes que ocasionan grandes pérdidas en términos de los ingresos tributarios que se dejan de recaudar.
En este documento se cuantifican y analizan estos flujos ilícitos en los países de A…
El principal objetivo de este documento es analizar algunas de las principales políticas públicas sobre cambio climático y bosques en América Latina. Ello incluye la revisión de los posibles impactos del en el sector forestal de América Latina, así como su papel tanto en mitigación como adaptación al cambio climático.…
El presente documento tiene como objetivo difundir la metodología con la que se generó el cambio de año base del Índice de Precios al Consumo (IPC) de Ecuador. El IPC es un índice mensual y nacional, que permite medir los cambios en el tiempo del nivel general de los precios de consumo final de bienes y servicios de los hogares residentes en el área urbana del país. Se calcula para un periodo de referencia dado y para nueve ciudades autorepresentadas a partir de una estructura de consumo fija y representativa del gasto de los hogares urbanos, obtenida de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gast…
On his first day at the helm of the United Nations, Secretary-General António Guterres today pledged to make 2017 a year for peace.
“On this New Year's Day, I ask all of you to join me in making one shared New Year's resolution: Let us resolve to put peace first,” said Mr. Guterres in an appeal for peace.
He said one question weighs heavy on his heart. “That is: how can we help the millions of people caught up in conflict, suffering massively in wars with no end in sight?”
“Peace must be our goal and our guide,” he said, urging all citizens, governments and leaders to strive to overcome differ…
António Guterres inició su mandato como Secretario General de la ONU este primero de enero con un llamado al mundo a hacer del 2017 un año de paz.
“La paz depende de nosotros. Los exhorto a todos a que, conmigo, se comprometan con la paz hoy y todos los días. Hagamos que 2017 sea un año para la paz”, dijo el nuevo Secretario General en un mensaje de video.
Guterres hace referencia a los millones de personas atrapadas en conflictos y afirma que en esas guerras no hay vencedor sino que todos son perdedores.
Por eso, pide a la población mundial unirse con un mismo propósito: superar las difere…
La región cuenta con una experiencia de casi 40 años en que los Estados, a través de las Conferencias Regionales sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, con la incidencia y el apoyo de la sociedad civil, han venido avanzando por un camino de consensos para lograr a superación de las desigualdades de género y el ejercicio de los derechos y la autonomía de las mujeres.
Los esfuerzos por integrar a las mujeres en el desarrollo, que en un comienzo constituían el objetivo central, se traducen hoy en nuevos retos, entre los cuales el desarrollo sostenible con igualdad de género ocupa un lugar …