Vice-presidents, ministers and vice-ministers of finance from several Latin American and Caribbean countries attending a seminar at ECLAC headquarters in Santiago, Chile, today called for fiscal responsibility to be maintained in order to promote growth and equality, particularly in light of the current complex economic and political context.
The officials and other international experts were attending the Twenty-ninth Regional Seminar on Fiscal Policy, which is to run until tomorrow, Friday 24 March. Organized by ECLAC, the meeting is also supported by the International Monetary Fund (IMF), t…
Vicepresidentes, Ministros y Viceministros de Hacienda y Finanzas de varios países de América Latina y el Caribe se dieron cita hoy en la CEPAL y llamaron a preservar la responsabilidad fiscal para fomentar el crecimiento y la igualdad, en especial en el complejo contexto económico y político actual, durante un seminario realizado en la sede del organismo en Santiago, Chile.
Las autoridades participaron junto a expertos internacionales en el XXIX Seminario Regional de Política Fiscal, que se prolongará hasta mañana viernes 24 de marzo bajo la organización de la CEPAL. La reunión cuenta con el …
Tax revenues in Latin America and the Caribbean (LAC) countries continued to increase in 2015, according to new data from the annual Revenue Statistics in Latin America and the Caribbean publication. The average tax-to-GDP ratio for LAC countries reached 22.8% of GDP in 2015, up from 22.2% in 2014.
The report, produced jointly by the Inter-American Centre of Tax Administrations (CIAT), the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Inter-American Development Bank (IDB), the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) Centre for Tax Policy and Adminis…
Los ingresos tributarios en los países de América Latina y el Caribe (ALC) siguieron creciendo en 2015, según nuevas cifras del informe anual Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe. En promedio el ratio impuestos/PIB para los países de la región alcanzó 22,8% del PIB en 2015, mayor que el 22,2% registrado en 2014.
El informe, preparado conjuntamente por el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Centro de Política y Administración Tributaria de la…
Fiscal trends in Latin America and the Carribbean exhibit significant differences between the countries of the north and those of the south of the continent, reflecting disparate trends in their fiscal deficits, revenues and expenditures, according to a new report from ECLAC published today.
The United Nations regional organization has just released its annual report Fiscal Panorama of Latin America and the Caribbean 2017, which calls for careful stewardship of public spending and investment in the current economic context to bolster growth, innovation and technological change and to deal with…
La trayectoria fiscal de América Latina y el Caribe presenta importantes diferencias entre los países del norte y el sur del continente, los que muestran divergencias en las tendencias de sus déficits, ingresos y gastos fiscales, según un nuevo informe de la CEPAL lanzado hoy.
El organismo regional de las Naciones Unidas dio a conocer su informe anual Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2017, en el cual llama a cautelar el gasto y la inversión pública para potenciar el crecimiento, la innovación, el cambio tecnológico y enfrentar el cambio climático en la actual coyuntura.
Según el …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la República de Corea inauguraron el miércoles 22 un seminario internacional que busca discutir e intercambiar experiencias de planificación urbana en áreas metropolitanas, en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana adoptada en Habitat III.
El seminario, que se realiza en la sede del organismo regional en Santiago, Chile, fue inaugurado por el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, y el Embajador de Corea en Chile, Ji-eun Yu.
Durante su intervención, Antonio Prado rec…
Intervención de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, en la inauguración del Seminario Internacional Desarrollo, Urbanización y Áreas Metropolitanas en la República de Corea y América Latina.
22 de marzo de 2017
Santiago de Chile
Sala Raúl Prebisch
CEPAL
Ji-eun YU, Embajador de la República de Corea en Chile,
Representantes de The Seoul Institute,
Representantes gubernamentales,
Representantes de organismos públicos y privados,
Investigadores académicos,
Colegas de la CEPAL y del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, Amigas y amigos,
En nombre de la Secreta…
The countries of Latin America and the Caribbean resumed negotiations on Monday, March 20 in Brasilia, the capital of Brazil, toward reaching a regional agreement this year on rights of access to environmental information, participation and justice, enshrined in Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development (Rio+20). The agreement would be a second-generation legal instrument and the first of its kind on the continent.
Delegates from the 23 nations adhering to this regional initiative began the Sixth Meeting of the Negotiating Committee of the Regional Agreement on Access…
Los países de América Latina y el Caribe retomaron el lunes 20 de marzo en Brasilia, capital de Brasil, las negociaciones para contar durante el presente año con un acuerdo regional sobre los derechos de acceso a la información, participación y justicia ambientales –consagrados en la declaración sobre la aplicación del Principio 10 de la declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Río+20)-, un instrumento legal de segunda generación que sería el primero en su tipo en el continente.
Delegados de las 23 naciones que adhieren a esta iniciativa regional comenzaron la Sexta Reunión …
Os países da América Latina e do Caribe retomaram na segunda-feira, 20 de março em Brasília, Brasil, as negociações para contar durante o presente ano com um acordo regional sobre os direitos de acesso à informação, participação e justiça ambientais – consagrados na declaração sobre a aplicação do Princípio 10 da Declaração do Rio sobre Meio Ambiente e Desenvolvimento (Rio+20) –, um instrumento legal de segunda geração que seria o primeiro desse gênero no continente.
Delegados de 23 países que aderiram a esta iniciativa regional deram início à Sexta Reunião do Comitê de Negociação do Acordo Re…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), cuya sede principal se ubica en Santiago, Chile, es el segundo mejor lugar para trabajar dentro del Secretariado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), según la Global Staff Satisfaction Survey 2017 (Encuesta Global de Satisfacción del Personal 2017), llevada a cabo entre el 13 y el 24 de febrero de este año.
Se trata de la primera encuesta de su tipo dirigida por el Comité Coordinador de Sindicatos y Asociaciones del Personal Internacional de las Naciones Unidas (CCISUA, por sus siglas en inglés). En total, participaron …
Más de 150 participantes provenientes de 17 países de la región, incluyendo representantes del Gobierno argentino (nacional y local), el sector privado y la sociedad civil, participaron en el taller regional sobre la seguridad vial realizado el 13 y 14 de marzo 2017 en Buenos Aires. El evento fue coorganizado por la Oficina del Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial de la República Argentina, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Comisión Económica para Europa (UNECE) y el Banco In…
Un nuevo estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) propone una metodología para clasificar las provincias de Colombia según su nivel de urbanización o ruralidad, y su integración con mercados y principales nodos, por cuanto la agrupación de estas unidades territoriales en categorías homogéneas puede contribuir a mejorar la eficiencia de las políticas públicas de desarrollo rural.
El documento Configuración territorial de las provincias de Colombia: ruralidad y redes, elaborado por la Oficina de la CEPAL en Bogotá, analiza las características de las provincias col…
Um novo estudo da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) propõe uma metodologia para classificar as províncias da Colômbia segundo seu nível de urbanização ou ruralidade, e sua integração com mercados e principais elos, pois a agrupação destas unidades territoriais em categorias homogêneas pode contribuir para melhorar a eficiência das políticas públicas de desenvolvimento rural.
O documento Configuração territorial das províncias da Colômbia: ruralidade e redes, elaborado pelo Escritório da CEPAL em Bogotá, analisa as características das províncias colombianas e as relaçõ…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha publicado un informe en el que evalúa el desempeño y la contribución del Fondo Nacional sobre Cambio del Clima de Brasil como instrumento de la Política Nacional sobre Cambio del Clima (PNMC, según sus siglas en portugués), tomando en cuenta sus aspectos positivos, limitaciones y lecciones aprendidas.
En el documento, titulado Avaliação do Fundo Clima (disponible solo en portugués), se subraya que Brasil es uno de los pocos países del mundo que cuenta con un instrumento propio para el financiamiento de políticas sobre cambio cli…