La Clasificación de Actividades de Uso del Tiempo para América Latina y el Caribe (CAUTAL) es el resultado de una larga trayectoria de trabajo del Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género de la Conferencia de Estadística de las Américas (CEA) que responde a la necesidad de los países de América Latina y el Caribe de contar con un instrumento con enfoque de género y adecuado al contexto regional, que permita la armonización y estandarización de las encuestas de uso del tiempo, así como la producción de estadísticas en esta temática.
Las actividades cotidianas y los tiempos que las personas…
Este Boletín FAL presenta los desafíos y casos exitosos de implementación de estrategias de eficiencia energética en el transporte terrestre de carga.…
The objective of this study is to research barriers to the identification and implementation of mechanisms for enhancing energy efficiency and investment in renewable energy in the Caribbean. Specifically the study aims to provide an assessment of the region’s status with respect to energy efficiency and renewable energy and to identify mechanisms for the enhancement of energy initiatives.…
En este artículo se analiza la inversión y su relación con el crecimiento de la actividad productiva desde una perspectiva de largo plazo que distingue dos etapas en la evolución de la economía mexicana. La primera abarca de 1960 a 1981, años en que el modelo de desarrollo se centró en la industrialización dirigida por el Estado. La segunda cubre 1988-2015, ya bajo una pauta marcada por una serie de reformas orientadas a priorizar la estabilización macroeconómica nominal y reducir el papel del estado en la esfera económica. En este empeño se examinan las tendencias y fluctuaciones cíclicas de …
En 2014, la Cámara de diputados de México aprobó la creación de un Seguro de Desempleo, quedando pendiente de aprobarse en el Senado la reforma constitucional que define que el seguro de desempleo será parte de la Ley del Seguro Social (LSS).
En este estudio se busca identificar las principales características de un sistema de seguimiento de
esta nueva institución, que permita monitorear su comportamiento, evaluar su funcionamiento e impacto, y que proporcione información periódica a sus beneficiarios, ejecutores, académicos y especialistas. Su creación, como ha ocurrido con otras experiencias…
En el transcurso de los últimos 25 años se perciben luces y sombras en el desarrollo de la economía mexicana. Por un lado, el desempeño del sector exportador puede calificarse de sobresaliente y se ha logrado un cambio estructural hacia sectores de mayor complejidad tecnológica. En cambio, las tasas de crecimiento económico son insuficientes y persisten grandes rezagos sociales. Existe un marcado consenso en el que el modesto desempeño de la actividad económica está asociado cercanamente con una expansión insuficiente de la productividad.
En este documento se analizan las brechas estructurales…
The aim of this environmental performance review is precisely to help Peru assess its progress towards achieving its environmental goals, enrich and ensure that the necessary policy dialogue continues uninterrupted, promote better accountability and deepen the awareness of all actors involved in the economic and social development of Peru. The 66 recommendations included in this study target some of the country’s main environmental challenges.…
El objetivo de esta evaluación del desempeño ambiental del Perú es precisamente ayudar al país a evaluar los avances logrados en la consecución de sus objetivos ambientales, enriquecer y asegurar la constancia del diálogo de políticas y promover una mayor rendición de cuentas y una concientización más profunda entre los actores que contribuyen al desarrollo económico y social. Las 66 recomendaciones que se incluyen en este estudio están enfocadas en algunos de los principales desafíos del país en materia ambiental.…
Representantes de alto nivel del gobierno de El Salvador y funcionarios de distintas reparticiones públicas analizaron los días 26 y 27 de abril de 2016 en San Salvador las opciones para construir una política integrada de cuidados en el país, sobre la base de un diagnóstico compartido.
El seminario Reconocimiento y provisión de cuidados: desafíos para una política integrada en El Salvador fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Central de Reserva, la Dirección General de Estadística y Censos, el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la …
ECLAC's Committee of the Whole successfully concluded on Thursday, April 28 in New York the process of consultations carried out under Peru's leadership for the creation of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development, and agreed to transmit this resolution for consideration to the delegates who will participate in the regional organization's thirty-sixth session, which will be held from May 23-27 in Mexico City.
This new inter-governmental entity, which will function under the auspices of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (…
El Comité Plenario de la CEPAL concluyó exitosamente el jueves 28 de abril en Nueva York el proceso de consultas realizado bajo el liderazgo de Perú para la creación del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, y acordó transmitir la resolución respectiva para la consideración de los delegados que participarán en el trigésimo sexto período de sesiones del organismo regional que se llevará cabo del 23 al 27 de mayo en Ciudad de México.
Esta nueva instancia intergubernamental, que funcionaría bajo el auspicio de la Comisión Económica para América Latina y …
Expertos internacionales y representantes gubernamentales de diversos países de América Latina y el Caribe analizarán en Montevideo, Uruguay, la relación de los modelos de desarrollo con el cambio climático, durante un seminario internacional organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco del Programa EUROCLIMA de la Unión Europea.
El seminario Modelos de desarrollo y cambio climático se realizará los días 4 y 5 de mayo en el Hotel Four Points de Montevideo. Será inaugurado por Luis Miguel Galindo, Jefe de la Unidad de Cambio Climático de la División d…
El llamado que comenzó en septiembre de 2015, finalizó el pasado 31 de marzo y es parte de las actividades realizadas en el marco del Programa EUROCLIMA, convocó a instituciones gubernamentales, académicas públicas y privadas; centros de estudios; organizaciones civiles; centros de pensamiento, y del sector empresarial que presentaran resultados de cualquiera de los 18 países miembros de dicho Programa de cooperación.…
Expertos internacionales, representantes gubernamentales y actores públicos y privados involucrados en asuntos relativos al cambio climático y la movilidad en América Latina y el Caribe dialogarán sobre las políticas públicas necesarias para la mejora del transporte y su relación con el desarrollo sostenible en la región, durante un seminario en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El seminario Cambio climático, gobernanza y movilidad en América Latina y el Caribe: ¿Hacia dónde nos movemos? se realizará los días 2 y 3 de mayo, y será inau…
Intervención de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, en la inauguración de la Reunión del Círculo de Montevideo
29 de abril de 2016
CEPAL
Presidente Julio María Sanguinetti, Presidente de la Fundación Círculo de Montevideo,
Presidente Ricardo Lagos,
Rodrigo Valdés Pulido, Ministro de Hacienda de Chile,
Carlos Slim, Presidente Empresarial de la Fundación Círculo de Montevideo,
Carlos Magariños, Embajador de la Argentina en Brasilia
Elías Selman Carranza, Fundador de América Economía
Amigas y amigos,
A nombre de la Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena y, del mío propio…