Este documento presenta un análisis exhaustivo del estado de la protección de datos personales y la ciberseguridad en los 33 países de América Latina y el Caribe. A través de una revisión detallada de la situación actual, se determinan los desafíos clave, como el aumento de los incidentes de ciberseguridad y la falta de comprensión sobre cuestiones relacionadas con la economía de datos, así como los avances en materia normativa y regulatoria, y se destacan las disparidades existentes entre los distintos países.
Se adopta un enfoque integral, al evaluar tanto las fortalezas como las debilidades…
En el marco de la nueva agenda digital para América Latina y el Caribe se organizó una consulta regional para analizar el impacto de la inversión extranjera directa en la transformación digital…
Latin America and the Caribbean is affected by three major structural traps or challenges that are holding back its development: low capacity for growth, high inequality and low social mobility, and low institutional capacity and ineffective governance. These challenges are deeply interconnected and feed back into each other, and the result is a vicious circle of productive stagnation, social exclusion and institutional fragility. However, digital transformation and the use of new technologies such as artificial intelligence (AI) offer a unique opportunity to break this cycle.
This document ex…
La región de América Latina y el Caribe enfrenta tres grandes trampas o desafíos estructurales que obstaculizan su desarrollo: baja capacidad de crecimiento, alta desigualdad y limitada movilidad social, y debilidad institucional acompañada de una gobernanza poco efectiva. Estos desafíos, que están profundamente interconectados y se retroalimentan, generan un círculo vicioso de estancamiento productivo, exclusión social y fragilidad institucional. No obstante, la transformación digital y el aprovechamiento de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, ofrecen una oportunidad única pa…
Estimados representantes de gobiernos, distinguidos expertos y académicos, miembros del sector privado, de la sociedad civil y organismos internacionales, tanto presentes como aquellos que nos acompañan de manera virtual.
Es con especial entusiasmo que les doy la más cordial bienvenida a la sede de la CEPAL, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, y a esta conferencia sobre inteligencia artificial (IA) y su papel en el desarrollo de nuestra región.
Primero porque hemos organizado esta conferencia con socios muy especiales: la Cátedra IA y Democracia de la Florence School of…
Artificial intelligence (AI) is transforming the world, and countries in Latin America and the Caribbean cannot be mere spectators. It is important to create a regional agenda regarding AI, authorities and experts agreed today at ECLAC’s headquarters during the first day of the conference titled “AI in Latin America and the Caribbean: challenges, strategies and governance for development in the region”.
The event, which will continue through Wednesday, March 5, is organized by the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the AI and Democracy Chair…
La inteligencia artificial (IA) está transformando al mundo y los países de América Latina y el Caribe no pueden ser unos meros espectadores. Es importante construir una agenda propia en esta materia, coincidieron hoy autoridades y expertos reunidos en la sede de la CEPAL durante la primera jornada de la conferencia “IA en América Latina y el Caribe: retos, estrategias y gobernanza para el desarrollo de la región”.
El evento, que se prolongará hasta mañana miércoles 5 de marzo, es organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, y la Cát…
El pasado viernes 28 de febrero se llevó a cabo el evento de lanzamiento del grupo de trabajo para el Caribe dentro del marco de eLAC, la agenda digital para América Latina y el Caribe. La iniciativa busca fortalecer la cooperación regional, especialmente en la zona del Caribe, y promover el uso efectivo de las tecnologías digitales para el desarrollo sostenible.
El encuentro fue organizado en conjunto con la Unión de Telecomunicaciones del Caribe (CTU) y el Ministerio de Transformación Digital de Trinidad y Tobago. Contó con la participación de representantes de países de la región, así …
La CEPAL participó en el sexto ciclo de la cátedra “Sociedad y futuro del trabajo ante las transformaciones tecnológicas” organizada por la FLACSO de México, a partir de una conferencia impartida por Marco Llinás, director de desarrollo productivo de la CEPAL, denominada “Transformación digital e IA: parte de la solución a las trampas de desarrollo de América Latina y el Caribe”.
Durante el encuentro Llinás expuso cómo una adopción real y significativa de las tecnologías digitales puede ser clave para combatir los desafíos estructurales de la región. Según estudios de la CEPAL, América Latina …
La mesa directiva del eLAC, conformada por Chile en la Presidencia y Brasil, Colombia, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, y Uruguay en las Vicepresidencias, se reunió el pasado miércoles 29 de enero para presentar el Plan de Trabajo 2025 de la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC2026).
El encuentro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), permitió discutir las acciones principales que orientarán la agenda digital en la región, enfocadas en el desarrollo de estudios, la capacitación de actores estratégicos y la cooperación técnic…