Revista CEPAL no. 138
Documento actualizado el 15 de febrero de 2023.…
Documento actualizado el 15 de febrero de 2023.…
Debido a las características técnico-económicas de los nuevos modelos de negocio en la economía digital, la regulación actual sobre competencia muestra cierta insuficiencia para prevenir y corregir las prácticas reñidas con la competencia en estos mercados. Como consecuencia, expertos han recomendado la adopción de regulación innovadora ex ante para complementar las herramientas tradicionales en mercados digitales. Salvo en el caso de control de concentraciones, la utilización de herramientas ex ante no es tan frecuente y muchas autoridades han emitido algunas reservas en cuanto a su uso en la…
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 138, diciembre de 2022. Autora: María Verónica Alderete.…
En el marco de la cuarta revolución tecnológica, incluyendo las innovaciones disruptivas que esta impulsa, las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y la digitalización parecen ser indispensables para que los países puedan aprovechar estos avances de forma transversal. Así, el acceso equitativo a internet y otras tecnologías digitales es indispensable no solo para el desarrollo de los países, sino también para reducir las diferencias socioeconómicas con la llegada de nuevas tecnologías. Este análisis adquiere aún mayor relevancia ante las condiciones del COVID-19. Con una vi…
This paper studies the digital payments landscape of B2C e-commerce marketplaces in Latin America and the Caribbean. It presents the main characteristics of different digital payment methods, as well as their advantages and disadvantages. It also examines how digital payments contribute to financial inclusion and it describes the global and regional trends and prospects. It presents the main findings of an exhaustive analysis of payment methods accepted by more than 550 transactional marketplaces in 33 countries in LAC. It also examines the main obstacles to development of digital payments in …
.…
Six panel discussions dedicated to issues such as digitalization for greater inclusion, competences and skills for societies in transformation, cybersecurity and critical assets, digital solutions for agriculture, and digital trade and SMEs, among others, took place on the second day of the Eighth Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean, which is being held in Montevideo, Uruguay through this Friday, November 18, 2022. Representatives of government, the private sector, the technical community and civil society from the region are participating in th…
Seis paneles dedicados a temas como la digitalización para una mayor inclusión, competencias y habilidades para sociedades en transformación, ciberseguridad y activos críticos, soluciones digitales para la agricultura y comercio digital y pymes, entre otros, se llevaron a cabo en la segunda jornada de la Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe que tiene lugar en Montevideo, Uruguay, hasta este viernes 18 de noviembre de 2022. Representantes de gobierno, del sector privado, de la comunidad técnica y de la sociedad civil de la región parti…
El acelerado avance de las tecnologías digitales y la creciente transversalidad de sus aplicaciones han impulsado procesos de transformación a escala mundial que están repercutiendo en el conjunto de la economía y la sociedad. La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) marcó un punto de inflexión en la intensidad de uso de las soluciones digitales, que se constituyeron en una herramienta fundamental para la continuidad de las actividades sociales y productivas frente a las restricciones de presencialidad y movilidad que se establecieron durante la emergencia sanitaria. La mayor adopc…
El objetivo de este documento es examinar las características principales de las redes de quinta generación (5G) y su grado de desarrollo actual en el mundo y en algunos países seleccionados de América Latina. Asimismo, se analiza el impacto potencial que pueden tener estas redes móviles de nueva generación en los procesos de transformación digital y, en particular, en la configuración de lo que se conoce como ciudades inteligentes. Las redes 5G presentan especificidades importantes en distintos ámbitos, como la velocidad de transmisión de datos, el bajo retardo, la segmentación de redes virtu…
En este estudio se analiza el impacto que tuvo la pandemia de COVID-19 en los niveles de adopción de tecnologías digitales en América Latina. Se analizaron datos e indicadores sobre el uso de Internet, soluciones de teletrabajo y plataformas de comercio electrónico, transporte, mensajería y entrega de comida durante la pandemia y en los años anteriores a esta. A partir del desarrollo de modelos econométricos, se realiza una estimación sobre la probabilidad de uso de estas herramientas considerando una serie variables explicativas, vinculadas con las medidas sanitarias y, por ende, el efecto de…
The importance of digitalization for designing and implementing people-centered public policies and as a path for Latin America and the Caribbean’s sustainable development was emphasized today by participants in the inauguration of the Eighth Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean, which is taking place in Montevideo, Uruguay through this Friday, November 18. The Conference – organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in conjunction with the Government of the Eastern Republic of Uruguay, through the National Ag…
La importancia de la digitalización para diseñar e implementar políticas públicas centradas en las personas y como camino para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe destacaron hoy participantes en la inauguración de la Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe que tiene lugar en Montevideo, Uruguay, hasta este viernes 18 de noviembre. La Conferencia, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en conjunto con el Gobierno de la República Oriental del Uruguay, a través de la Agencia de Gobier…
A importância da digitalização para a formulação e implementação de políticas públicas focadas nas pessoas e como caminho para o desenvolvimento sustentável da América Latina e do Caribe foi destacada hoje pelos participantes da Oitava Conferência Ministerial sobre a Sociedade da Informação da América Latina e do Caribe, que tem lugar em Montevidéu, Uruguai, até 18 de novembro. A Conferência, organizada pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em conjunto com o Governo da República Oriental do Uruguai, através da Agência de Governo Eletrônico e Sociedade da Informação (…
“The future is digital, and the longer that countries take to increase access and smart and massive use of the digital economy’s opportunities, the more they will delay harnessing its enormous benefits,” José Manuel Salazar-Xirinachs, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), emphasized today upon presenting the document A digital path for sustainable development in Latin America and the Caribbean, which guides the work of the Eighth Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean, being held through Friday,…