Nota informativa
La CEPAL tuvo una nutrida participación en la 16va Conferencia de las Partes (COP) sobre el Convenio para la Diversidad Biológica, realizada en la ciudad de Cali, Colombia, en octubre de 2024. Esta participación, centrada particularmente en eventos de la agenda del bloque temático de Finanzas y Mecanismos de Implementación, estuvo liderada por las intervenciones del Secretario Ejecutivo del organismo, José Manuel Salazar-Xirinachs, quien se desempeñó como panelista, moderador u orador principal en múltiples espacios, incluyendo Segmentos de Alto Nivel convocados por la Secretaría del Convenio para la Diversidad Biológica (CDB).
Entre sus intervenciones más destacadas, el Secretario Ejecutivo participó en el Segmento de Alto Nivel dispuesto por la Secretaría del CDB para que directores de Naciones Unidas, Jefes de Estado o de Gobierno, y representantes ministeriales de las Partes firmantes del convenio, entre otros actores, realizaran declaraciones encaminadas a impulsar la implementación del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal (MMB-KM) a través de la manifestación de apoyo a cuestiones clave de las negociaciones en curso.
Igualmente, Salazar-Xirinachs moderó el panel de discusión desarrollado como parte del evento ancla del bloque temático sobre Financiamiento y Mecanismos de Implementación, titulado “Deuda Pública y pérdida de biodiversidad: de la tensión a la coherencia”, evento de alto nivel en el cual se discutió sobre la dinámica de la deuda pública debido al incremento de mercados emergentes en países en desarrollo que enfrentan la triple crisis: deuda, cambio climático y pérdida de biodiversidad.
Asimismo, la máxima autoridad de la CEPAL se desempeñó como orador principal en un evento paralelo de la agenda oficial del CDB, liderado por las Comisiones Regionales de las Naciones Unidas, sobre Acciones clave para la implementación interregional y regional del MMB-KM, el cual brindó una plataforma para el diálogo interregional sobre la ampliación de acciones concretas, integradas y transfronterizas que puedan contribuir al avance hacia un futuro más sostenible en paz con la naturaleza, enmarcadas en los mandatos y capacidades de las distintas comisiones para catalizar acciones transformadoras por parte de los Estados Miembros.
La Directora de la oficina de la CEPAL en Bogotá, Ángela María Penagos, fue otro de los miembros de la delegación de la Comisión que durante la COP16 estuvo presente en eventos de alto nivel, incluyendo su participación como panelista en el panel titulado Análisis profundo de las Metas 18 y 19 del MMB-KM, el cual hizo parte de la agenda del Business & Biodiversity Forum realizado por la Secretaría del CDB. Asimismo, hizo las veces de moderadora en otro evento paralelo del CDB, titulado Inversiones por un Futuro Sostenible y Resiliente para la Vida y la Biodiversidad, convocado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia, para discutir acerca de los instrumentos o mecanismos de inversión para el desarrollo disponibles en Colombia y la región, sus potencialidades para orientar su gasto en acción climática y biodiversidad, y las oportunidades para la articulación transnacional en esta materia.
A través de las múltiples intervenciones realizadas en el marco de la COP16, incluyendo las anteriormente mencionadas, los distintos miembros de la delegación de CEPAL reafirmaron el potencial que presenta el valioso patrimonio natural con el que cuentan los países de la región para llevar a cabo una transformación productiva que les permita un desarrollo sostenible.